A 15 meses del Censo, la actualización cartográfica registra un avance de 48% en el país
El director del INE, Humberto Arandia, retomó sus funciones en la entidad tras seis meses de baja médica temporal. Asimismo, remarcó que este proceso de actualización estará completo en agosto de 2023.

Imagen: Archivo La Razón.
La actualización cartográfica estadística (ACE), rumbo al Censo del 23 de marzo de 2024, registra un avance del 48% en el país, informó este viernes Humberto Arandia, director general del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Arandia retomó sus funciones en la entidad tras seis meses de baja médica temporal. Asimismo, remarcó que este proceso de actualización estará completo en agosto de 2023.
En ese marco, el funcionario ponderó el avance en esa labor, en el entendido que el relevamiento de datos inició el 24 de mayo de 2022, en Pando, Beni, Oruro y Potosí. Luego, se avanzó al resto de los departamentos, de forma paulatina.
Lea más: Gobierno aprueba decreto que garantiza Censo y recursos para 2024
“El esfuerzo del INE y de los actualizadores logró que tengamos este avance del 48% en la Actualización Cartográfica Estadística a nivel nacional. Seguimos trabajando para buscar que este proceso se realice con calidad y transparencia”, afirmó Arandia, en conferencia de prensa.
Según información oficial, los departamentos que registran mayor avance son Pando, Beni y Oruro; el resto de las regiones presentan porcentajes menores.
La Paz y Cochabamba son los departamentos que presentan el más bajo avance en relación al resto del país (ver infografía adjunta).
Así, avanza el proceso de cara al empadronamiento nacional previsto para marzo de 2024, según establece el Decreto Supremo 4824, aprobado en noviembre.

La norma fue puesta en vigor en medio de un paro indefinido promovido por el Comité Interinstitucional de Santa Cruz, que se extendió por 36 días, en demanda que el proceso censal se lleve a cabo en 2023.
Luego, el debate sobre la fecha se trasladó al Legislativo, donde se aprobó la Ley para la Distribución de Escaños en Base a los Resultados del Censo de Población y Vivienda 2024, tras un consenso entre oficialismo y oposición, aunque esto generó una división al interior del MAS.
Con todo, la norma dispone que en septiembre de 2024 se realizará la redistribución de los recursos de coparticipación a los nueve departamentos y se realizará la reasignación de escaños, para las elecciones generales de 2025.
Independientemente de la discusión política en el Legislativo, la actualización cartográfica continuó en el país, con un avance diferenciado, según cada región.
Esta actividad consiste en actualizar el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas existentes en el territorio nacional.
Asimismo, se actualizan los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) las viviendas y comunidades.
Por primera vez, se recogerá información de campo a través de dispositivos móviles, aspecto que permitirá reducir el tiempo de trabajo y tener datos actualizados en línea e información de mayor calidad.
Durante el operativo de campo, los actualizadores visitan las viviendas para recabar información sobre la persona que se hace cargo del hogar, además de la cantidad de hombres y mujeres que habitan en la vivienda.
Estos datos permitirán definir el material logístico y personal necesario para el Censo de Población y Vivienda.
Otros resultados
Asimismo, se realizaron otras labores que buscan garantizarán un “censo inclusivo y de calidad”.
En ese marco, hasta la fecha se realizaron 274 socializaciones en el país, con la participación de 14.787 personas.
En los nueve departamentos, se implementaron 13 socializaciones vía Zoom, en La Paz 72, Cochabamba 38, Santa Cruz 48, Chuquisaca 38, Tarija 17, Potosí 54, Oruro 19, Beni siete y en Pando, tres.
Además, se firmaron 63 convenios interinstitucionales de apoyo a todo el proceso censal. En La Paz se suscribieron seis acuerdos; Cochabamba, tres; Santa Cruz, 22; Chuquisaca, siete; Tarija, seis; Potosí, cinco; Oruro, nueve; Beni, cuatro; y Pando, uno.