Camacho se acoge al silencio y asegura que no confía en la justicia
Tras su aprehensión, el Gobernador de Santa Cruz se abstuvo de declarar, pero pidió que se registre un texto por escrito en el que dice que no se arrepiente de su lucha por la democracia.

El gobernador Luis Fernando Camacho cuando era trasladado a celdas de la FELCC en La Paz, donde pasó la noche.
Imagen: Roberto Guzmán
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, se acogió a su derecho al silencio durante su declaración informativa por el denominado caso Golpe de Estado I.
El miércoles, Camacho resultó aprehendido y trasladado a la ciudad de La Paz.
Aseguró que no confía en la justicia y que ese proceso en su contra “carece de coherencia y credibilidad”.
“Al no creer en la justicia boliviana y con la finalidad de que mi declaración no sea distorsionada para buscar incriminar a alguien más prefiero defenderme por escrito”, reseña el acta de su declaración.
La autoridad departamental fue aprehendida en el marco del proceso Golpe de Estado I, que investiga el derrocamiento del expresidente Evo Morales en noviembre de 2019.
Entonces, Morales renunció asfixiado por las denuncias de fraude electoral, movilizaciones cívicas, un motín policial que se extendió por el país y la presión de las Fuerzas Armadas.
Camacho, sin embargo, aseguró que está “orgulloso” de haber sido parte de la que calificó la lucha más grande de la historia de Bolivia por la libertad y la democracia.
Al finalizar su declaración, luego de sentirse secuestrado, hizo constar que en el expediente del proceso no está adjunta la declaración de su padre, José Luis Camacho.
Y aseguró que dictó sus palabras de forma “voluntaria”.
Aprehensión de Camacho
Cerca de las 14.00 del miércoles, efectivos policiales aprehendieron a Camacho en la ciudad de Santa Cruz.
Ese operativo se dio justo cuando el día en que se recordaba el día de los inocentes.
Fue a través de un intempestivo operativo policial, cerca de su domicilio en esa capital.
Según declaraciones de testigos del operativo, los efectivos hicieron un uso excesivo de la fuerza y agentes químicos.
Después, efectivos condujeron a Camacho a un helicóptero que lo trasladó a la ciudad de La Paz.
Sin embargo, se desconocía su paradero por cerca de cinco horas, en las que políticos y ciudadanos cruceños denunciaban el secuestro de la autoridad.
Ante ese escenario, ciudadanos cruceños detuvieron vuelos en aeropuertos, bloquearon calles y carreteras.
Exigieron la liberación del Gobernador de Santa Cruz.En el caso Golpe de Estado I se investiga la comisión de los delitos de terrorismo y conspiración.
La exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Lidia Patty fue quien presentó la denuncia por ese caso.
El proceso tiene que ver con los hechos que derivaron en la proclamación de Áñez como presidenta, el 12 de noviembre de 2019.
Eso, luego de la renuncia del entonces presidente, Evo Morales.
Áñez se había proclamado como presidenta del Senado, sin el respectivo quórum, y posteriormente como mandataria del Estado.
En el marco de este proceso, también figuran otras exautoridades, como los exministros Rodrigo Guzmán y Álvaro Coimbra.
Ambos fueron parte de su administración entre 2019 y 2020, y actualmente están recluidos en el penal de San Pedro.