Se confirma cinco puntos de bloqueo en Santa Cruz en apoyo a Camacho
Las medidas se cumplen en La Guardia, San Carlos, Roboré, San Ramón y Pailón. Para este martes está prevista una marcha de protesta.

Los camiones están parados en la ruta que une Santa Cruz con Beni.
Imagen: El Deber
El presidente de los comités cívicos provinciales de Santa Cruz, José Serrate, confirmó que a la fecha siguen activos cinco puntos de bloqueo en diversas regiones del departamento.
El bloqueo demanda la libración del gobernador Luis Fernando Camacho, recluido preventivamente en el penal de Chonchocoro de La Paz.
Lea también: Rómulo Calvo asegura que no saldrá más plata de Santa Cruz
“Estamos bloqueando en La Guardia, San Carlos, Roboré, San Ramón y Pailón. Esta medida será indefinida y no descartamos el apoyo de todos los pueblos”, dijo.
Marcha
Asimismo, adelantó que este martes se realizará una marcha de protesta en la ciudad de Santa Cruz, desde las 16.00, con la participación de todos los residentes y gente de los valles.
Está previsto que la marcha inicie en el monumento al Chiriguano y concluya en la Gobernación.
“Necesitamos más vigilia en las instituciones, pero no descartamos que todos los pueblos se unan a los bloqueos que serán indefinidos”, insistió.
Los bloqueadores aseguraron que se autoconvocaron a cumplir un paro indefinido, y que la medida solo será levantada cuando “liberen a nuestro gobernador”.
Calvo
Por su parte, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, reiteró este lunes que, a partir del martes, desde Santa Cruz “no saldrá nada hacia occidente”.
“No saldrá nada más hacia el occidente hasta que se libere a Luis Fernando Camacho”, afirmó.
Ya el lunes Calvo había dicho que de Santa Cruz no saldría más dinero ni productos.
En su criterio, con el dinero que sale de Santa Cruz se paga “a la policía servil” que maltrata y odia a los cruceños.
“No tenemos que permitir que salga un peso del bolsillo de los cruceños a ese centralismo que odia a Santa Cruz, a ese centralismo que nos está haciendo la guerra”, afirmó el domingo.
En concordancia con esa postura, varios ciudadanos cruceños indicaron que ya es hora de que los cruceños administren sus propios recursos económicos y de su producción.