Diputados construye una agenda legislativa con autoridades nacionales, subnacionales y otras entidades
“Estamos construyendo, de abajo hacia arriba, la agenda legislativa (...), en próximos días estaremos reunidos con el sistema asociativo municipal para ver cuáles son las leyes que necesitan nuestros 341 municipios”, explicó Jerges Mercado.

El presidente de Diputados, Jerges Mercado, en conferencia de prensa. Foto: Cámara de Diputados.
Imagen: Cámara de Diputados.
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado (MAS), informó que se comenzó la construcción de una agenda para la presente legislatura, en coordinación con autoridades nacionales, subnacionales y otras entidades de todo el país.
“Estamos construyendo, de abajo hacia arriba, la agenda legislativa (…), en próximos días estaremos reunidos con el sistema asociativo municipal para ver cuáles son las leyes que necesitan nuestros 341 municipios”, explicó Mercado.
Agregó que similar actividad se realizará con representantes de las 34 naciones indígenas de tierras bajas; asimismo, se prepara un taller con las brigadas y bancadas parlamentarias, para definir cuáles son “las leyes que ellos necesitan”.
Con un similar objetivo, informó que este miércoles se reunió con las diferentes comisiones de la Cámara de Diputados.
“En los próximos días, también, tendremos un encuentro con el Órgano Ejecutivo para identificar cuáles son las leyes prioritarias y de esa forma esperamos, en las próximas semanas, poder tener una agenda (…) y saber hacia dónde vamos a ir en este año legislativo”, afirmó el Presidente de Diputados.
Agregó que otra de las prioridades en agenda para este año es la selección de postulantes para del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia y Tribunal Agroambiental, y del Consejo de la Magistratura.
Precisó que también quedó pendiente, desde 2022, el nombramiento del Contralor General del Estado.
“Hay temas cruciales que vamos a llevar adelante este año, la selección de 26 autoridades judiciales, que tienen que ser inicialmente preseleccionadas en nuestra Asamblea Legislativa (para las elecciones judiciales) y tenemos la elección del Contralor”, precisó Mercado.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) elaboró el plan de desarrollo de las elecciones judiciales y solicitó al Órgano Ejecutivo un presupuesto de Bs 204 millones.
En noviembre del año pasado, el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, informó que la elección judicial “debe realizarse en octubre de 2023, a objeto de que a aquellas personas que resulten electas puedan asumir sus funciones en enero de 2024”.
En cuanto al Contralor, a la última fase llegaron 10 postulantes que pasaron a la etapa de selección.
En ese marco, en sesión de la Asamblea Legislativa se debe elegir a la nueva autoridad, por 2/3 de voto de los presentes.
En tanto, ese cargo está ocupado de manera interina por Nora Herminia Mamani Cabrera, quien asumió el 4 de julio de 2022, luego que el proceso de nombramiento no prosperó en el Legislativo.