Arce afirma que el Gobierno no se dejará sorprender con ‘intentonas’ y ‘aventuras’ de golpe de Estado
“No nos vamos a volver a hacer sorprender con esas intentonas y con esas aventuras de golpe de Estado. El pueblo boliviano quiere trabajar, quiere desarrollo, crecimiento, reducir y eliminar la pobreza; quién eliminar las brechas entre ricos y pobres”, afirmó.

El presidente Arce durante un acto oficial. Foto: APG.
Imagen: APG.
El presidente Luis Arce afirmó que el Gobierno no se hará “sorprender” con “intentonas y con aventuras” de golpe de Estado.
Esa postura fue emitida este viernes, durante el acto de posesión de la nueva directiva del Sindicato Mixto de Mineros de Huanuni en Oruro, al que fue invitado el Mandatario.
“No nos vamos a volver a hacer sorprender con esas intentonas y con esas aventuras de golpe de Estado. El pueblo boliviano quiere trabajar, quiere desarrollo, crecimiento, reducir y eliminar la pobreza; quién eliminar las brechas entre ricos y pobres”, afirmó Arce.
El Jefe del Estado hizo esas aseveraciones a una semana de realizarse un cabildo nacional convocado por cívicos, en el que se pretende asumir medidas de presión en contra de la “persecución política” hacia líderes de oposición.
Lea también: La CIDH rechaza el uso excesivo de la fuerza pública y los actos violentos de grupos en las protestas en Santa Cruz
Arce afirmó que las eventuales medidas de presión que se vayan a determinar en el cabildo buscan “desestabilizar” al Gobierno, sin embargo, dijo estar confiado en el apoyo de las organizaciones sociales, para que no ocurra como en 2019, cuando Evo Morales fue obligado a renunciar en medio de una crisis social.
Para el 25 de enero se convocó a un cabildo nacional. Se prevé que esa actividad se realice de manera simultánea en todo el país, con el objetivo de fijar una posición y asumir acciones en rechazo a las aprehensiones contra los líderes de oposición.
El más reciente hecho se registró con la aprehensión del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien fue imputado por el delito de terrorismo en el marco del caso Golpe de Estado I, referido a la dimisión de Morales y a la toma del poder por parte de Jeanine Áñez, en noviembre de 2019.
Tras su captura, la autoridad cruceña fue enviada al penal de Chonchoroco, con detención preventiva por cuatro meses, el 30 de diciembre de 2022.
Desde entonces, se registraron enfrentamientos con la Policía y movilizaciones violentas en Santa Cruz, que derivaron en quemas y destrozos de oficinas públicas, detenciones y agresiones a trabajadores de la prensa.
La pasada semana, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó de manera enfática las denuncias de uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad y los actos violentos de grupos organizados en las protestas en Santa Cruz, tras la detención de Camacho.