Richter destaca la inclusión social y perfila una nueva agenda para ‘repensar’ el rol de la Justicia, Policía y las FFAA
“La inclusión social significa que una población que antes estaba marginada y excluida fue incorporada a la ciudadanía y que ahora, este 2023, se puede hacer escuchar desde un lugar que antes no tenía”, dijo el vocero presidencial.

El Portavoz Presidencial en conferencia de prensa. Foto: APG.
El portavoz presidencial Jorge Richter destacó que a 14 años del Estado Plurinacional, uno de los principales logros es la inclusión social y que ahora toca perfilar una nueva agenda para “repensar” y “resignificar el rol de la Justicia, la Policía y de las Fuerzas Armadas (FFAA)”, además de otras instituciones.
“La inclusión social significa que una población que antes estaba marginada y excluida fue incorporada a la ciudadanía y que ahora, este 2023, se puede hacer escuchar desde un lugar que antes no tenía”, explicó.
Richter evaluó así la celebración de este 22 de enero, cuando se conmemora un año más del Estado Plurinacional, para lo cual el Gobierno preparó una serie de actividades cívicas, culturales y festivas.
En ese marco, agregó que el desafío ahora es proyectar una agenda de trabajo para evitar “autoritarismos” y así generar un “equilibrio” de los poderes, a fin de “resignificar, repensar y darle nuevas formas a poderes que desequilibran nuestro ordenamiento social, político y democrático”.
Lea también: El MAS conmemorará ‘quebrado’ el 22; Arce festejará en La Paz y Morales, en Argentina
En la agenda perfiló el “pensar y repensar el rol, la dimensión de las Fuerzas Armadas, porque no pueden ser el factor dirimidor de la democracia y la definición de lo que son las voluntades populares”, como ocurrió en 2019, cuando “quebraron ese mandato y desequilibraron ese ordenamiento político y social en favor de un determinado sector, eso no puede ocurrir”.
Durante la crisis de 2019, las FFAA y la Policía pidieron a Evo Morales que renuncie.
La Policía se amotinó y luego el excívico Luis Fernando Camacho reveló que su padre, José Luis Camacho, “arregló” con militares y policías para que quiten su respaldo al gobierno.
“Tenemos que resignificar el rol de la Policía nacional, y tenemos que resignificar las instituciones de régimen penitenciario; tenemos que resignificar la justicia, las formas de la justicia para Bolivia”, enfatizó.
“Tenemos que resignificar una agenda de propuesta nacional y de mirada de Estado Plurinacional más extensa, la educación y sus estructuras, sus unidades educativas, las lógicas que hoy en día forman el magisterio. Tenemos que resignificar todo el concepto de salud pública en el Estado”, proyectó.