Nacional

Saturday 25 Jan 2025 | Actualizado a 12:21 PM

Bloqueos en Perú dejan al menos Bs 1.500 millones en pérdidas

Según la ICAM, el comercio es afectado por el conflicto peruano.

El transporte boliviano de carga está parado en las carreteras, debido al problema en Perú.

Por Erika Ibáñez

/ 28 de enero de 2023 / 06:48

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) de Cochabamba estima que el conflicto sociopolítico en Perú ha provocado una afectación de Bs 1.500 millones en todo el comercio boliviano.

Juan Carlos Viscarra, presidente de la ICAM, dijo que el sector empresarial está en vilo y espera una pronta solución al conflicto.

“Estamos muy preocupados por lo que está sucediendo en Perú, esta es una afectación importante para el sector empresarial, son más de Bs 1.500 millones de afectación a la fecha”, dijo el empresario en radio Fides.

Viscarra aseguró que hay más de 600 camiones con mercadería de exportación e importación varados en la frontera con Perú.

“No podemos más que solicitarle al Gobierno, mediante Cancillería, que vea la forma más práctica y oportuna de poder coadyuvar”, acotó el directivo.

Según el empresario, todo el sector comercial está afectado, muchos mercados están en riesgo y varios contratos se están incumpliendo, producto del bloqueo que lleva más de 20 días.

“Los sectores más afectados son especialmente de abastecimiento, de provisión, cumplimiento con contratos, todos los sectores afectados porque no están cumpliendo con los acuerdos”, remarcó Viscarra.

Hace un par de días, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) cuantificó en $us 160 millones las pérdidas, producto de los bloqueos en la frontera con Perú.

Desde el 4 de enero, distintas organizaciones sociales de Perú mantienen bloqueado el puente fronterizo con Bolivia. Hace nueve días reforzaron el punto de bloqueo y ahora no permiten siquiera el paso de personas.

El Gobierno ayer envió alimentos y brigadas médicas para ayudar a los transportistas bolivianos varados en el Desaguadero.

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, informó que se está enviando 600 cajas de raciones de alimentos secos y agua, así como una brigada de médicos.

Le puede interesar: El Congreso de Perú da ‘luz verde’ a reconsiderar el adelanto de las elecciones presidenciales a 2023

La autoridad explicó que se trata de 600 cajas, en las que se envía raciones de azúcar, arroz, leche en polvo, cereales, mates, además de agua embotellada.

Asimismo, el ministro aclaró que la colaboración llegará a los transportistas que se encuentran varados en el lado boliviano. “No estamos llegando al lado peruano, para que no se entienda mal ni se tergiverse la información”, aclaró.

El presidente de la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, dijo que la situación de sus compañeros es dramática, pues llevan semanas padeciendo hambre y frío. Tampoco cuentan con servicios higiénicos y no pueden alejarse para no dejar “solos” a sus vehículos.

“Señor ministro, agradecer por esta cooperación, estamos seguros de que nuestros compañeros, allá, nos van a recibir con beneplácito (…). Nosotros como transportistas damos nuestro agradecimiento a las instituciones, ministerios y otros que nos están cooperando”, expresó Gómez, según un reporte de la estatal ABI.

El jueves, el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, dijo que los conflictos sociales en Perú han afectado el movimiento de carga boliviana y que por el momento la única vía para transportar el comercio boliviano es la carretera a Chile.

GESTIONES.

Blanco remarcó que existe gran cantidad de camiones varados en ambos lados de la frontera con Perú y aseguró que como Gobierno realizan gestiones para que los choferes tengan las mejores condiciones. “De momento es prácticamente imposible circular por Perú”.

Desde diciembre del año pasado, en Perú estalló un conflicto social tras la destitución del presidente Pedro Castillo, acusado de intentar un “autogolpe”.

La entonces vicepresidenta, Dina Boluarte, asumió el mando de ese país y se iniciaron movilizaciones y bloqueos, que piden su renuncia y que convoque a elecciones.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Caen dos personas por intentar evitar con violencia un operativo anticontrabando

El gerente regional Oruro de la Aduana Nacional informó que los vehículos oficiales perseguían un camión que evadió el control y durante la persecución los atacaron con “miguelitos”.

Así quedó el vehículo de la Aduana atacado por presuntos contrabandistas. Foto: Aduana

/ 25 de enero de 2025 / 09:13

Dos personas fueron aprehendidas el viernes por atacar vehículos oficiales de la Aduana Nacional en un intento por frenar un operativo anticontrabando. Se presume que serían parte de un grupo de choque de contrabandistas.

Los aprehendidos son acusados por los delitos de favorecimiento y facilitación del contrabando, impedir y estorbar el ejercicio de funciones, y destrucción y deterioro de bienes del Estado y la riqueza nacional; informó el gerente Regional Oruro de la Aduana Nacional, Olberth Maydana.

Según el funcionario, los hombres atacaron a dos vehículos oficiales de la Aduana Nacional que perseguían a un camión que evadió el control en el Punto de Inspección Aduanera (PIA) de Vichuloma, Oruro; por presuntamente trasladar mercancía de contrabando.

El hecho ocurrió cuando personal de la Aduana identificó al camión denunciado previamente mediante una llamada telefónica. Cuando lo seguían apareció un vehículo con dos personas a bordo que lanzaron ‘miguelitos’ y otros objetos para pinchar las llantas; y bloquearon la carretera para evitar la persecución.

Lea más: Incautan mercadería de contrabando valuada en Bs 1,2 millones en seis días

Operativo

El personal de la Aduana logró esquivar el ataque y detuvo a las dos personas que quedaron en manos de la Policía de Oruro. Durante la detención, otras personas llegaron en varios vehículos; y hostigaron al personal aduanero y militares en un intento infructuoso por liberar a los detenidos.

La Aduana Nacional formalizó una denuncia penal contra los detenidos; y anunció que hará un seguimiento al proceso judicial, afirmó Maydana.

Además, se reveló que uno de los detenidos portaba una credencial de personal militar; situación que será investigada por las autoridades competentes.

La lucha contra el contrabando se intensificó desde la gestión pasada en el país; sin embargo, personal aduanero y militares sufren constantes ataques de parte de contrabandistas que intentan evitar los operativos.

Comparte y opina:

Yujra aclara que Diputados no rechaza los contratos de litio, el ‘análisis está en marcha’

El presidente de la Cámara de Diputados explicó existe un procedimiento para el tratamiento de los proyectos de ley y se lo está cumpliendo.

La planta de YLB en Uyuni, Potosí. Foto: YLB

/ 24 de enero de 2025 / 16:18

El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, aclaró este viernes que los proyectos de ley para aprobar los contratos de producción y extracción de litio están en marcha, y que, según el procedimiento, se tratarán en la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria y luego en el pleno camaral.

Asimismo, descartó que los proyectos hayan sido rechazados y explicó que de acuerdo con el artículo 117 del reglamento de la Cámara de Diputados, todos los proyectos deben seguir un procedimiento antes de ser aprobados o descargados.

“Una ley cuando ingresa a la Asamblea Legislativa se deriva a las comisiones correspondientes y el tratamiento empieza en los comités que son parte de las comisiones. En este caso los informes de los contratos de litio fueron derivado a la comisión de Economía Plural; está a la vez derivó al Comité de Energías e Hidrocarburos”, indicó.

Lea más: Comisión de Diputados suspende tratamiento de contratos de litio con China y Rusia

Litio

“No ha habido ningún rechazo de los proyectos de ley, porque no se han tratado en la comisión, continúa el análisis”, precisó.

Yujra subrayó que los proyectos de ley siguen el procedimiento detallado en la Constitución Política del Estado CPE y las normas vigentes.

Indicó que la comisión de Economía Plural sesionó el jueves, pero no tenía en agenda el tratamiento de los contratos; sin embargo, se incluyó el tema en el punto de asuntos varios y se determinó que se requería más documentación para fundamentar los proyectos; por lo que se hizo ese requerimiento a la empresa Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).

“Es importante que se aclare porque es evidentemente que tal vez hay una intencionalidad y no quisiéramos pensar aquello; pero no se ha tratado ningún proyecto, la siguiente semana van a tratar este proyecto de ley de acuerdo con procedimiento legislativo”, indicó.

Explicó que una vez que la comisión revise los documentos, los remitirá al plenario, donde se realizará el tratamiento y el mismo procedimiento se realizará en la Cámara de Senadores.

Los contratos contemplan una inversión superior a los $us 2.000 millones para la construcción de plantas de producción de carbonato de litio.

Comparte y opina:

El Gobierno autoriza ajustar precios de materiales de construcción y maquinaria de obras públicas

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dijo que la norma tiene el objetivo de “velar por la calidad y la continuidad de los proyectos de inversión pública”.

El ministro de Economía y representantes de la Cámara Boliviana de la Construcción. Foto: APG

/ 24 de enero de 2025 / 15:38

El Gobierno autorizó ajustar los precios unitarios de materiales de construcción, maquinaria y equipos importados en los contratos de obra en ejecución firmados por entidades públicas.

El presidente Luis Arce destacó este viernes la aprobación del Decreto Supremo 5321; con el cual autoriza la modificación de contratos de obras públicas que se vieron afectados por la falta de divisas.

La norma tiene el objetivo de “velar por la calidad y la continuidad de los proyectos de inversión pública; en beneficio de la población”, informó el Ministerio de Economía, Marcelo Montenegro en conferencia de prensa.

“(…) hemos aprobado en Gabinete el Decreto Supremo 5321 que establece mecanismos operativos para ajustar los precios unitarios de materiales de construcción, maquinaria y equipos importados; en los contratos de obra en ejecución firmados por entidades públicas”, publicó el presidente Luis Arce en sus redes sociales.

La normativa se aplicará a todos los contratos de obras en ejecución suscritos por las entidades públicas; en conformidad con el Decreto Supremo 0181 del 28 de junio de 2009; que establece las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios.

“Con esta medida estamos cumpliendo con la premisa de que la inversión pública es pilar fundamental para el crecimiento económico; en especial en el sector de la construcción que es dinamizador de la economía nacional”, afirmó Arce.

Lea más: Advierten que los materiales de construcción incrementaron su precio un 80%

Construcción

El ministro Montenegro dijo que “este ajuste de precios se aplicará en los contratos de obras de ejecución que ya están en marcha” y “se operativizará a través de contratos modificatorios que tengan siempre un sustento técnico, financiero y legal”.

“Son componentes ineludibles de las obras de inversión de los proyectos de ejecución nacional y que, obviamente, por los elementos de costes de oferta; los precios elevados en el extranjero y el tema de las divisas deberían sufrir una modificación”, argumentó Montenegro.

El Decreto permite también que las entidades públicas puedan solicitar recursos adicionales al Tesoro General del Estado, en caso de que no tengan suficiente para el ajuste de precios.

Asimismo, otorgará uno o más anticipos adicionales por el contrato cuya suma no debe exceder el costo total correspondiente a los materiales de construcción, maquinaria y equipos, importados pendientes de adquisición.

Montenegro aclaró que “los contratos modificatorios podrán ser suscritos hasta la fecha límite del 30 de mayo” de 2025.

“Las empresas deben presentar las garantías adicionales de los anticipos por un monto del 100% de lo otorgado”.

Combustible

El decreto autoriza, hasta el 30 de mayo, que se ajusten los precios del diésel y gasolina que sean importados de manera directa o comprada en el mercado privado.

Al respecto, el presidente de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), Raúl Solares, destacó la medida y dijo que será importante para el sector que atraviesa por muchos problemas para conseguir dólares.

“Quiero desatacar esta medida de alta significación para nuestro sector y para el país, la decisión del Gobierno que se concreta con el decreto que hoy se presenta, de reajustar los precios de los materiales de construcción en obras públicas; después de 17 años de haber aprobado el último decreto supremo que hace referencia a un reajuste de precios”, resaltó.

Enfatizó que la emisión de esta disposición “refleja el clamor y pedido del sector constructor”, además marca un reconocimiento “justo y oportuno de las duras condiciones; y la realidad compleja” que enfrentan las empresas de este rubro.

Comparte y opina:

Comcipo y YLB acuerdan mesas técnicas para atender dudas sobre los contratos de litio

Ejecutivos de YLP y el Ministerio de Hidrocarburos socializan los contratos con Uranium One Group (Rusia) y CBC (China).

Representantes de Comcipo en la reunión con autoridades de Hidrocarburos. Foto: YLB

/ 24 de enero de 2025 / 14:39

El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Édgar Borth, acordó con las autoridades de la empresa de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) establecer mesas técnicas para informar y atender dudas de la ciudadanía sobre los dos contratos de litio, firmados con empresas internacionales.

El presidente Ejecutivo de YLB, Omar Alarcón, acompañado del ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo y el Gobernador Marco Copa, realizan una socialización sobre el contenido de los contratos con Uranium One Group (Rusia) y CBC (China); en encuentros con instituciones cívicas, juntas vecinales, asambleístas, legisladores, asociaciones, instituciones y organizaciones de Potosí.

«Hemos hablado uno a uno de los dos contratos, se ha hecho observaciones, críticas y aportes en cuanto se refiere a este tema; pero lo más importante, más allá de la participación, es que hemos llegado a generar dos mesas técnicas para trabajar sobre este tema; principalmente sobre lo que la gente tiene dudas y vamos a convocar también a instituciones como la Universidad», manifestó Borth.

Lea más: Colegio de Economistas advierte riesgos en el contrato de YLB con Uranium One

Litio

Durante la socialización, el presidente de YLB explicó las características de los contratos, la inversión y proyección de ingresos en los próximos años; su adecuación a una nueva legislación sobre regalías; la tecnología a utilizarse y el porcentaje (1,64%) de las reservas de litio; que utilizarán de ambos contratos durante su vida útil, en el Salar de Uyuni, entre otros.

Se prevé que las mesas técnicas sean instaladas la siguiente semana, en la nueva oficina de YLB, en la ciudad de Potosí.

Borth dijo también que se determinó que la socialización sea replicada en distintas regiones del departamento de Potosí; con el propósito de absolver dudas y cuestionamientos.

YLB firmó dos contratos para la instalación de tres plantas industriales de producción de casi 50.000 toneladas de carbonato de litio grado batería, aplicando la tecnología avanzada de extracción directa de litio (EDL); seleccionada por la estatal por ser más óptima, amigable con el medioambiente y no depende del proceso de evaporación.

Ambos contratos requieren la aprobación de la Asamblea Legislativa para el inicio de la instalación.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Se firma contrato para ampliar a ocho carriles el tramo Senkata-Apacheta

El ministro Édgar Montaño informó que la empresa tiene 666 días para la obra. Se invertirá Bs 339 millones con financiamiento de Fonplata.

La imagen de cómo prevén que quedará la doble vía Senkata-Apacheta

/ 24 de enero de 2025 / 13:48

Por un monto de Bs 339 millones, el Ministerio de Obras Públicas y la Asociación Accidental Chakana firmaron este viernes el contrato para el mejoramiento y ampliación a ocho carriles del tramo Senkata-Apacheta, en la carretera La Paz-Oruro.

La realización de este proyecto beneficiará a la ciudad de El Alto y al departamento de La Paz, como la reducción en el tiempo de viaje que, en días de feria demandará entre 60 a 120 minutos, y en días normales entre 40 a 60 minutos.

“Hemos firmado el contrato para la construcción de las ocho vías en el tramo La Paz-Oruro, Senkata-Apacheta; ahí estamos inyectando más de 339 millones de bolivianos”, informó el ministro Édgar Montaño.

Tras la firma del contrato, se iniciará la ejecución del proyecto y la empresa tiene 90 días plazo para llevar hasta el sitio la maquinaria y el personal correspondiente.

Lea más: La doble vía La Paz-Oruro está llena de baches

Asimismo, la autoridad indicó que la obra será ejecutada con el financiamiento de Fonplata (Banco de Desarrollo).

“Nos tienen que entregar en 666 días esta construcción; por lo tanto, ya la empresa tiene un tiempo de 90 días para llevar toda la maquinaria; el personal y el campamento”, reiteró la autoridad gubernamental.

La infraestructura tiene una longitud del tramo de 8 kilómetros y se ampliará la doble vía a ocho carriles; de los cuales cuatro serán mejorados con pavimento flexible, dos serán construidos con pavimento flexible y dos con pavimento rígido.

El pavimento rígido será de 26 centímetros y el pavimento flexible de 5 cm y 9 cm; además, existirán 2 viaductos de 25 metros, con accesos de 150 m, 7 pasarelas y también se realizarán obras de drenaje y embovedado.

Comparte y opina: