Richter dice que con la ‘cámara espía’ a Camacho se instala un relato y no una investigación
El vocero presidencial señaló que, para la defensa de Luis Fernando Camacho, la noticia es la indignación antes que la investigación, o la presentación de la denuncia antes que mirar si es que había conexiones eléctricas.

El abogado Martín Camacho muestra la "cámara espía" hallada, supuestamente, en la celda de Luis Fernando Camacho.
Imagen: Redes Sociales
El vocero presidencial, Jorge Richter, aseguró que, respecto al hallazgo de una “cámara espía” en la celda de Luis Fernando Camacho, lo importante para su defensa era instalar un relato antes que la investigación.
“La noticia importante es la indignación antes que la investigación, la presentación de la denuncia antes que mirar las conexiones»; dijo.
«Si hubiese existido, y eso pasa a segundo plano”, acotó en entrevista con Piedra, Papel y Tinta, de La Razón.
Lea también: Informe oficial sobre la ‘cámara espía’ en la celda de Camacho será enviado al juez
“Lo importante es instalar un relato y en esto, estos señores tienen mucha experiencia, y se da por hecho que es una realidad, pero no quieren presentar la denuncia de manera formal”, acotó.
Denuncia
El jueves, los abogados y familiares de Camacho denunciaron que en su “habitación” en el penal de Chonchocoro se halló una “cámara espía”.
De acuerdo al relato de los abogados, sacaron presurosos el artefacto, pero no lo presentaron antes las autoridades del penal o al Ministerio Público para que investigue.
Lo hicieron ante los medios de comunicación que estaban afuera del recinto carcelario.
No permitieron que se investigue dónde estaba la cámara y, sobre todo, no dejaron que se revise una posible conexión,
Tampoco se permitió revisar dónde, supuestamente, estaba la fuente de alimentación de la cámara.
Investigación
Jorge Richter indicó que primero debe ordenarse una investigación seria y real.
Recordó que en la presentación de la cámara, por parte del entorno de Camacho, hubo un despliegue y acompañamiento de “emotividades, indignaciones y presentación subjetiva del hecho”.
“Tiene que haber una seriedad que acompañe a la formalidad del caso, pero ellos se niegan a presentar la denuncia. ¿O la presentaron?”, se cuestionó.
Días después, Fátima Jordán, esposa de Camacho; asambleístas de Creemos y otros políticos de oposición expresaron su “indignación” por la presenta instalación de la “cámara espía”.
Arguyeron que violaba la intimidad de la pareja y sus familiares en la cárcel.
Así, dejaron abierta la posibilidad de que el gobernador cruceño sea trasladado al penal de Palmasola.
CIDH
La denuncia coincidió con la presencia de una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humano (CIDH).
Al respecto, el vocero presidencial Jorge Richter indicó que cada vez que la gente de la CIDH llega a Bolivia suceden “temas notorios” para llamar la atención de este organismo internacional.
“Esos hechos reflejan una situación de salud endeble y malestar, y ya antes pasó con Jeanine Áñez (encarcelada en Miraflores) y ahora con la cámara”, indicó.
Informe
El fin de semana, el director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, adelantó el envío de un informe oficial al juez sobre la “cámara espía.
Ello para que pueda valorar el hecho y emita un criterio.
Reiteró además que, con base en el informe del Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP), se confirma que no había cámara o conexión eléctrica en el área de contención.
Tampoco en otra dependencia del penal de máxima seguridad.