Nacional

Wednesday 22 Mar 2023 | Actualizado a 21:53 PM

Richter dice que con la ‘cámara espía’ a Camacho se instala un relato y no una investigación

El vocero presidencial señaló que, para la defensa de Luis Fernando Camacho, la noticia es la indignación antes que la investigación, o la presentación de la denuncia antes que mirar si es que había conexiones eléctricas.

El abogado Martín Camacho muestra la "cámara espía" hallada, supuestamente, en la celda de Luis Fernando Camacho.

Por Roberto Medina

/ 31 de enero de 2023 / 15:10

El vocero presidencial, Jorge Richter, aseguró que, respecto al hallazgo de una “cámara espía” en la celda de Luis Fernando Camacho, lo importante para su defensa era instalar un relato antes que la investigación.

“La noticia importante es la indignación antes que la investigación, la presentación de la denuncia antes que mirar las conexiones»; dijo.

«Si hubiese existido, y eso pasa a segundo plano”, acotó en entrevista con Piedra, Papel y Tinta, de La Razón.

Lea también: Informe oficial sobre la ‘cámara espía’ en la celda de Camacho será enviado al juez

“Lo importante es instalar un relato y en esto, estos señores tienen mucha experiencia, y se da por hecho que es una realidad, pero no quieren presentar la denuncia de manera formal”, acotó.

Denuncia

El jueves, los abogados y familiares de Camacho denunciaron que en su “habitación” en el penal de Chonchocoro se halló una “cámara espía”.

De acuerdo al relato de los abogados, sacaron presurosos el artefacto, pero no lo presentaron antes las autoridades del penal o al Ministerio Público para que investigue.

Lo hicieron ante los medios de comunicación que estaban afuera del recinto carcelario.

No permitieron que se investigue dónde estaba la cámara y, sobre todo, no dejaron que se revise una posible conexión,

Tampoco se permitió revisar dónde, supuestamente, estaba la fuente de alimentación de la cámara.

Investigación

Jorge Richter indicó que primero debe ordenarse una investigación seria y real.

Recordó que en la presentación de la cámara, por parte del entorno de Camacho, hubo un despliegue y acompañamiento de “emotividades, indignaciones y presentación subjetiva del hecho”.

“Tiene que haber una seriedad que acompañe a la formalidad del caso, pero ellos se niegan a presentar la denuncia. ¿O la presentaron?”, se cuestionó.

Días después, Fátima Jordán, esposa de Camacho; asambleístas de Creemos y otros políticos de oposición expresaron su “indignación” por la presenta instalación de la “cámara espía”.

Arguyeron que violaba la intimidad de la pareja y sus familiares en la cárcel.

Así, dejaron abierta la posibilidad de que el gobernador cruceño sea trasladado al penal de Palmasola.

CIDH

La denuncia coincidió con la presencia de una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humano (CIDH).

Al respecto, el vocero presidencial Jorge Richter indicó que cada vez que la gente de la CIDH llega a Bolivia suceden “temas notorios” para llamar la atención de este organismo internacional.

“Esos hechos reflejan una situación de salud endeble y malestar, y ya antes pasó con Jeanine Áñez (encarcelada en Miraflores) y ahora con la cámara”, indicó.

Informe

El fin de semana, el director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, adelantó el envío de un informe oficial al juez sobre la “cámara espía.

Ello para que pueda valorar el hecho y emita un criterio.

Reiteró además que, con base en el informe del Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP), se confirma que no había cámara o conexión eléctrica en el área de contención.

Tampoco en otra dependencia del penal de máxima seguridad.

Comparte y opina:

Fijan para este jueves la audiencia de apelación a la ampliación de la detención preventiva de Áñez.

En el caso Golpe de Estado I, el 8 de marzo el Juzgado Anticorrupción Primero y de Violencia hacia la Mujer amplió la detención preventiva de la exmandataria transitoria, por tres meses más.

Fijan para este jueves la audiencia de apelación a la ampliación de la detención preventiva de Áñez.

Por Luis Mealla

/ 22 de marzo de 2023 / 21:12

Luis Guillén, abogado defensor de la expresidenta transitoria Jeanine Áñez confirmó para este jueves la realización de la audiencia de apelación a la ampliación de la detención preventiva de su clienta en el caso Golpe de Estado I.

“El día de mañana (jueves) estaríamos hablando de que se nos ha fijado la audiencia de apelación». «Esto por la ampliación dentro del proceso de terrorismo, sedición y conspiración. Se ha ampliado la detención preventiva tanto para la exmandataria como para los involucrados y esta decisión debe ser revisada”, dijo a los periodistas.

Lea también: Áñez denuncia que hace 12 días se cumplió su detención en el caso Golpe de Estado I

A la fecha ya suman seis las veces que se amplió la detención preventiva de Áñez, quién está recluida desde el marzo de 2021. Primero fue enviada al Centro de Orientación Femenina (COF) de Obrajes y luego al penal de Miraflores, ambos en La Paz.

Apelación

El pasado 8 de marzo el Juzgado Anticorrupción Primero y de Violencia hacia la Mujer. Determinó ampliar la detención preventiva de Áñez, por tres meses más, por este caso.

En este proceso también guarda detención preventiva el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, desde el pasado 30 de diciembre, además están recluidos exjefes militares.

Audiencia

El caso Golpe de Estado I investiga los hechos que precedieron, durante la crisis política y social de 2019, a la dimisión de Evo Morales y la proclamación de la entonces senadora Jeanine Áñez, primero como presidenta del Senado y luego del Estado Plurinacional.

El jurista expresó su confianza de que su clienta sea beneficiada con detención domiciliaria en este proceso; sin embargo, hay que recordar que Áñez cumple una sentencia de 10 años de cárcel por el caso Golpe de Estado II.

Guillén lamentó que su clienta esté recluida preventivamente más de 20 meses y responsabilizó de esa situación a la Fiscalía.

Áñez

“La Fiscalía no avanzó en las investigaciones luego de la aprehensión de Luis Fernando Camacho (28 de diciembre), el Ministerio Público no ha realizado ningún acto investigativo significativo”, aseguró.

Este proceso lo activó, en 2021, en la justicia ordinaria, la exdiputada del MAS Lidia Patty.

La exlegisladora acusó a Áñez por los delitos de terrorismo, conspiración y sedición.

Comparte y opina:

Diputado ‘renovador’ que fue agredido en Potosí por ‘evistas’ retorna al legislativo

El 6 de marzo, el legislador denunció haber sido víctima de una golpiza por parte de militantes “evistas”. La agresión se hizo viral, luego que en redes sociales circularon fotos y videos del hecho.

Diputado ‘renovador’ agredido en Potosí por ‘evistas’ retorna al legislativo.

Por Luis Mealla

/ 22 de marzo de 2023 / 21:11

El diputado “renovador” Abelardo Colque, afín al presidente Luis Arce, retomó funciones en el Legislativo, luego que hace dos semanas fue agredido por dirigentes “evistas”, que lo dejaron con 14 días de impedimento.

Colque es el presidente de la Brigada Parlamentaria de Potosí y denunció que recibió una golpiza por defender la gestión de Arce.

“Estamos volviendo con más fuerza. Tenemos mucha tarea, tenemos mucho trabajo por el departamento de Potosí, es un departamento que tiene muchas particularidades”, afirmó.

“Por lo tanto, necesita más trabajo, más esfuerzo y nosotros tenemos esa valentía de seguir trabajando”, agregó Colque.

Víctima de golpiza

El 6 de marzo, el legislador denunció haber sido víctima de una golpiza por parte de militantes “evistas”. La agresión se hizo viral, luego que en redes sociales circularon fotos y videos del hecho.

Según su colega, el diputado Esteban Cárdenas, el grupo fue a buscar al presidente de la brigada potosina. Cuando lo encontró, comenzaron a gritar y golpearlo.

“Lo han reducido en el suelo y lo patearon (…). El presidente está con la cara ensangrentada (…) Esto es un matonaje político que no se debe tolerar”, afirmó Cárdenas.

El hecho se registró cuando el diputado Colque se encontraba sosteniendo una reunión con el presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras.

En esas circunstancias, el grupo de personas ingresó hasta el lugar donde se realizaba el encuentro. Según la denuncia, los agresores —entre ellos mujeres— ingresaron con palos en mano.

Por ese caso, cinco personas fueron capturadas y puestas en manos de la Justicia.

Le puede interesar: Tres personas van a la cárcel y dos se defenderán en libertad por la agresión a diputado ‘renovador’.

Un juzgado de Potosí determinó que tres irán a la cárcel y otras dos tendrán medidas sustitutivas, tras la agresión que sufrió Colque.

El Juzgado Cuarto en lo Penal dictó la detención preventiva, por tres meses, en la cárcel de Cantumarca, para Felicia V. Ch., Néstor S. N., y Nicolás J. R..

En cuanto a la secretaria ejecutiva de las mujeres “Bartolina Sisa” de Potosí, Ada V., y la ejecutiva de las Bartolinas del Norte de Potosí, Zenovia G., se determinó medidas sustitutivas y se defenderán en libertad.

El presidente Luis Arce condenó y repudió la brutal agresión.

En tanto, la dirigencia nacional del MAS justificó la agresión al diputado “renovador”.

 Sin embargo, negó que esa acción haya sido instruida por los denominados “evistas”, seguidores del exmandatario Evo Morales.

Comparte y opina:

Diputado “renovador” aseguró que el ‘testigo clave’ del caso ABC era un ‘agente’ del FBI

Enríquez Cuellar hizo la denuncia durante una conferencia, sin embargo, no presentó ninguna prueba.

Diputado “renovador” aseguró que el ‘testigo clave’ del caso ABC era un ‘agente’ del FBI.

/ 22 de marzo de 2023 / 20:26

El diputado “renovador” Rolando Enríquez Cuellar (MAS), afín al presidente Luis Arce, acusó a Felipe Sandy Rivero, “testigo clave” del caso ABC ahora fallecido, de haber sido un “agente del FBI” y de haber usado al diputado “evista” Héctor Arce para “armar” este caso.

“Qué hace una mano derecha de Héctor Arce escapándose a los Estados Unidos (…), porque es un agente del FBI. El mismo testigo lo dice, que entrego las pruebas al FBI, esta instancia no recibe a cualquiera sino es uno de ellos”, afirmó el legislador.

Enríquez Cuellar hizo la denuncia durante una conferencia, sin embargo, no presentó ninguna prueba.

Lea también: Testigo del caso ABC afirmó que presentó la denuncia ante la CAF y al FBI para que se investigue la presunta irregularidad

Agregó que lo que debe hacer ahora la Justicia es cerrar este caso e iniciar un proceso contra el diputado Arce.

La pasada semana, el ministro de Justicia, Iván Lima, develó que el “testigo clave” había fallecido en un accidente de tránsito en Miami, Estados Unidos.

ABC

Además, pidió que el denunciante del hecho, el diputado Arce (MAS), “diga toda la verdad”. Sobre este caso en el que se denunció una presunta coima, en 2022, para la adjudicación de una carretera en Chuquisaca.

El presunto “testigo clave”, identificado como Felipe Sandy Rivero, antes de morir dejó un video en que develo detalles del caso.

A través del material audiovisual, denunció también que era víctima de persecución política desde el Ministerio de Justicia. Por develar irregularidades en la adjudicación de obras de la vía Sucre-Yamparáez.

Por su parte, el diputado Arce, dijo que su vida está en peligro, tras la muerte de Sandy Rivero, por haber denunciado una coima millonaria en el proceso de adjudicación de la obra vial.

Agente

“Por todo lo que está pasando, creo que el diputado Héctor Arce, también ha firmado su sentencia de muerte al haber tomado la decisión de denunciar este hecho de corrupción”, dijo Arce.

Entre tanto, desde la oposición piden que las autoridades estadounidenses emitan un reporte sobre las causas de la muerte de Felipe Sandy Rivero.

FBI

El diputado Beto Astorga, de Comunidad Ciudadana, pide que se informe en qué condiciones falleció teniendo en cuenta que fue una persona “clave” en el caso ABC.

“No sabemos hasta ahora de qué manera ha muerto este testigo protegido, pero vuelvo a repetir es una interrogante y también es una posibilidad de que este testigo protegido haya sido asesinado”, señaló Astorga.

Comparte y opina:

Testigo del caso ABC afirmó que presentó la denuncia ante la CAF y al FBI para que se investigue la presunta irregularidad

Asimismo, reveló que el caso fue puesto en conocimiento de ONG internacionales, relacionadas al ámbito de la transparencia, para que conozcan detalles de las presuntas irregularidades en la adjudicación de una carretera en Chuquisaca.

Testigo del caso ABC afirmó que presentó la denuncia ante la CAF y al FBI para que se investigue la presunta irregularidad.

/ 22 de marzo de 2023 / 20:18

Felipe Sandy Rivero, el presunto “testigo clave”, del supuesto hecho de corrupción en la ABC, antes de fallecer, reveló a través de un video, que denunció el hecho ante el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el FBI.

Asimismo, reveló que el caso fue puesto en conocimiento de ONG internacionales, relacionadas al ámbito de la transparencia, para que conozcan detalles de las presuntas irregularidades en la adjudicación de una carretera en Chuquisaca.

“He denunciado el caso ABC ante el comité de prevención de prácticas prohibidas de la CAF, al ser el proyecto objeto de corrupción, un proyecto con financiamiento internacional de la Corporación Andina de Fomento”, develó Sandy Rivero.

Lea también: El MAS pide interpelar al Ministro de Justicia por el caso ABC

Agregó que el caso también fue presentado ante ONG internacionales “como ser transparencia internacional y otras”.

Afirmó que como medida “más contundente”, entabló una denuncia ante el FBI (Buró Federal de Investigaciones, por su sigla en inglés), y gestionó cooperación de esa entidad estadounidense para investigar el hecho.

 “En este caso, el Ministro de Justicia boliviano (Iván Lima) dijo, de manera acertada (…), que estas empresas chinas tienen presencia a nivel mundial y participan en los principales mercados financieros, incluido el norteamericano”, afirmó el testigo.

Testigo

En ese marco, “la ley de prácticas corruptas en Estados Unidos le da plena competencia al FBI y al Departamento de Justicia de EEUU de investigar y castigar el presente caso”, agregó Sandy Rivero.

En 2022, el diputado Héctor Arce (MAS), denunció una presunta coima, en 2022, para la adjudicación de la doble vía Sucre-Yamparáez, en Chuquisaca.

Tras la denuncia, el 30 de agosto del año pasado, la Fiscalía determinó otorgarle a Sandy Rivero el estatus de “testigo protegido”, de acuerdo con la Ley 458.

“Dicha ley se aplica específicamente para testigos y denunciantes en casos de crimen organizado, terrorismo, corrupción, narcotráfico, violencia contra la mujer, trata y tráfico y violación de derechos fundamentales. Ésta iba a ser mi sentencia de muerte”, aseguró el testigo en el video.

Caso ABC

Sandy Rivero dijo que tras la denuncia del caso, difundida por el diputado Arce, el Ministerio de Justicia confirmó la “adjudicación irregular” del proyecto carretero a la empresa China Harbour Engineering Company (Chec), en enero de 2022.

No obstante, el testigo aseguró que ese ministerio cambió de postura y pretendió “dejar en impunidad a los verdaderos autores de los delitos y sacrificar a los peones y a los más débiles”.

También afirmó que “el ministro (Iván) Lima, con el objetivo de distraer la atención de la población, se dedicó a hostigar y dar persecución al testigo protegido, solicitando en dos ocasiones levantar la identidad y la protección del mismo”.

CAF

En el video, Sandy Rivero lamentó que desde el Ministerio de Justicia se incurrió en “chicanerías” para involucrarlo, perseguirlo, revelar su identidad y atacarlo.

Sandy Rivero afirmó que, pese a este hecho, la Fiscalía no investigó la coima del caso.

El martes se conoció que el empresario chino Jin Zhengyuan devolvió un monto de casi Bs 9 millones a la empresa china Chec, que correspondería a la presunta coima.

FBI

Se supo que el dinero se encontraba en fajos de billetes en un inmueble de la ciudad de Sucre. Al lugar llegaron los representantes de Jin Zhengyuan y de la empresa para la operación de devolución.

Comparte y opina:

El MAS pide interpelar al Ministro de Justicia por el caso ABC

“Pedimos a la bancada de legisladores del MAS-IPSP llevar adelante una interpelación al Ministro de Justicia para que declare ante el pueblo todo lo que sabe de este caso”, señala parte de un comunicado del partido oficialista, publicado este miércoles.

El MAS pide interpelar al Ministro de Justicia por el caso ABC.

Por Luis Mealla

/ 22 de marzo de 2023 / 19:51

Tras las revelaciones hechas por el supuesto “testigo clave” del presunto hecho de corrupción en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), la dirección nacional del MAS pidió interpelar al ministro de Justicia, Iván Lima.

“Pedimos a la bancada de legisladores del MAS-IPSP llevar adelante una interpelación al Ministro de Justicia para que declare ante el pueblo todo lo que sabe de este caso”, señala parte de un comunicado del partido oficialista, publicado este miércoles.

La pasada semana, Lima, develó que el testigo había fallecido en un accidente de tránsito en Miami, Estados Unidos.

Lea también: Caso ABC: ‘Testigo clave’ denunció persecución por parte del Ministerio de Justicia

Además, pidió que el denunciante del caso, el diputado Héctor Arce (MAS), “decir toda la verdad”, sobre este caso en el que se denunció una presunta coima, en 2022, para la adjudicación de una carretera en Chuquisaca.

El presunto “testigo clave”, identificado como Felipe Sandy Rivero, antes de morir dejó un video en que develo detalles del caso.

A través del material audiovisual, denunció que era víctima de persecución política desde el Ministerio de Justicia, por develar irregularidades en la adjudicación de obras de la vía Sucre-Yamparáez.

MAS

Sandy Rivero dijo que tras la denuncia del caso difundida por el diputado Arce, esa cartera de Estado confirmó la “adjudicación irregular” a la empresa China Harbour Engineering Company (Chec) en enero de 2022.

No obstante, aseguró que ese ministerio cambió de postura y pretendió “dejar en impunidad a los verdaderos autores de los delitos y sacrificar a los peones y a los más débiles”.

También afirmó que “el ministro (Iván) Lima, con el objetivo de distraer la atención de la población, se dedicó a hostigar y dar persecución al testigo protegido, solicitando en dos ocasiones levantar la identidad y la protección del mismo”.

Ministro de Justicia

En el video, Sandy Rivero lamentó que desde el Ministerio de Justicia se incurrió en “chicanerías” para involucrarlo, perseguirlo, revelar su identidad y atacarlo.

El “testigo protegido” contó que, ante ese hostigamiento, decidió salir del país. Pese a ello, en su criterio, la persecución continuaba.

Sandy Rivero residía en Estados Unidos y grabó el video en enero de este año.

Develó que él denunció el hecho en junio del 2022, ante la empresa Chec, filial de China Communications Construction Company (CCCC), del cual era representante Jin Zhengyuan.

Ante esas revelaciones, el MAS solicitó que Lima responda ante el Legislativo por esas acusaciones.

“El pueblo merece saber cómo es que un testigo protegido murió en circunstancias aún sin esclarecer”, señala el comunicado emitido por el MAS.

Caso ABC

En el documento también se cuestiona el hecho de que un ministro de Estado haya tenido “acceso a información de una investigación a cargo del Ministerio Público que fue declarada en reserva”.

Ante la interpelación, el MAS también planteó algunas preguntas para que sean consideradas por los legisladores oficialistas, ante la eventualidad de que se dé vía libre a la interpelación.

“¿Cómo supo el señor Ministro Lima de la muerte del testigo protegido en EEUU? ¿Quién le confirmó el deceso? ¿Fue alguien de EEUU o de Bolivia? ¿Cuándo supo el Ministro Lima de la muerte del testigo protegido?”.

Corrupción

“¿Cómo se enteró de la devolución del dinero de la coima a la ABC? ¿Por qué se anticipó a liberar de culpa al presidente de la ABC, Henry Nina? ¿Cuándo se retiró el dinero de la coima? ¿De qué banco y cuenta?”

Comparte y opina:

Últimas Noticias