Nacional

Tuesday 28 Mar 2023 | Actualizado a 07:31 AM

Vocal Chuquimia: Ningún estatuto partidario tiene la figura de dirigencia vitalicia

“Los ‘renovadores’ intentan defenestrar al hermano Evo Morales de la dirigencia del MAS”, cuestionó el diputado del MAS Héctor Arce.

La vocal del TSE Dina Chuquimia, en entrevisa con La Razón.

Por Roberto Medina

/ 2 de febrero de 2023 / 14:26

La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Dina Chuquimia aseguró que ningún estatuto de organizaciones políticas de alcance nacional tiene la figura de dirigencia vitalicia.

“No se ha visto una figura de dirigencia vitalicia. En cada organización política se han organizado y deben cambiar sus directivas cada dos o tres años dependiendo de la organización política”, declaró.

Lea también: Diputada Choque impugna el estatuto del MAS ante el TCP, observa liderazgo de Morales y expulsiones del partido

Esta aclaración surge debido a que, de acuerdo a algunas denuncias, en el estatuto del Movimiento Al Socialismo (MAS) hay artículos referidos al liderazgo vitalicio de Evo Morales.

“No he visto en los estatutos de organizaciones de alcance nacional que se vea la figura de dirigencia vitalicia”, insistió la vocal Chuquimia.

Impugnación

Días atrás, la diputada oficialista Deisy Choque presentó ante el Tribunal Constitucional una acción de inconstitucionalidad abstracta para impugnar varios artículos del estatuto del MAS.

“Hay que dejar abiertos los estatutos para que los liderazgos fluyan, y si no hay otro liderazgo que brille más como el de Evo Morales, él seguirá, pero no pueden poner en el estatuto la obligatoriedad de tener que reconocer un solo liderazgo”, cuestionó.

Reacción

Para el también diputado del MAS Héctor Arce, ese “pedido de impugnación e inconstitucionalidad” es una manera de actuar “perversa y maquiavélica”.

De esta manera, en sus palabras, se busca dañar la imagen de Morales.

“Recurren a invalidar algunos artículos de nuestro estatuto orgánico del MAS para sacar de la dirigencia al hermano Evo Morales. Los ‘renovadores’ intentan defenestrar al hermano Evo Morales de la dirigencia del MAS”, dijo.

Mediante su cuenta en Twitter, Morales aseguró que ese estatuto es legal y constitucional.

Ha sido aprobado “en un Congreso Nacional con la participación de más de 20 organizaciones sociales y la aprobación de más de 100 delegados y representantes nacionales y departamentales”, escribió

Comparte y opina:

García Linera afirma que no será candidato e insta a la unidad para las elecciones de 2025

“No me interesan las pegas ni las candidaturas, no tengo interés de ser candidato a nada en las siguientes elecciones”, afirmó el exvicepresidente.

El exvicepresidente dice que no será candidato en las próximas elecciones. Foto: Archivo

/ 28 de marzo de 2023 / 01:04

El exvicepresidente Álvaro García Linera confirmó que no será candidato en las elecciones generales de 2025. Asimismo, instó a la unidad rumbo a esos comicios, en momentos que el MAS atraviesa por una crisis de división interna.

“No me interesan las pegas ni las candidaturas, no tengo interés de ser candidato a nada en las siguientes elecciones”, afirmó García Linera, durante una entrevista con el programa “Detrás de la verdad”.

En medio de un escenario de división, críticas y cuestionamientos entre “evistas”, seguidores del exmandatario Evo Morales, y “renovadores”, afines al presidente Luis Arce, el exvicepresidente instó a sostener reuniones para limar asperezas, para encarar los próximos comicios.

“Los que están ahora, lo están haciendo mal porque están dividiendo (…), el riesgo es que el MAS puede perder las elecciones de 2025 y que entre una derecha criminal”, alertó.

“Pongamos desde ahora el remedio, resuelvan sus diferencias y lleguemos unidos en torno a un nuevo proyecto de transformación”, enfatizó García Linera.

Lea más: García Linera: ‘Hay que dejar gobernar a Lucho, basta de peleas’

En ese marco, calificó como “terrible” la división de la bancada del MAS en el Legislativo, situación que “nunca había pasado en 14 años”.

“Reúnanse para aprobar los créditos, hay que ponerse de acuerdo, sino se va a erosionar la credibilidad económica, todo por falta de economía política, hacer acuerdos políticos”, lamentó la autoridad.

El exvicepresidente advirtió en febrero que una eventual división del MAS es un “suicidio electoral”.

“Por motivos electorales es un suicidio político apostar a dividir y fragmentar nuestro proyecto”, aseguró García Linera en entrevista con el programa “Piedra, papel y tinta”, de La Razón.

Comparte y opina:

García Linera: ‘Hay que dejar gobernar a Lucho, basta de peleas’

“Ahora hay que dejarlo gobernar a Luis, mientras no se desvíe de la línea principal hay que dejarlo”, dijo el exvicepresidente.

El exvicepresidente Álvaro García Linera en el programa Detrás de la Verdad

/ 28 de marzo de 2023 / 00:55

El exvicepresidente Álvaro García Linera convocó este lunes a resolver las peleas internas en el Movimiento Al Socialismo (MAS) y dejar gobernar al presidente Luis Arce, pues fue electo con mayoría de votos.

Afirmó que gran parte de esa victoria tiene que ver con los “votos de Evo”; sin embargo, Arce es el presidente electo y hay que respetar su gestión “mientras no se desvíe de la línea”.

“La victoria de 2020 la lleva el presidente Luis y el vicepresidente David (Choquehuanca), pero una parte importante de votos viene de Evo, es un hombre que despierta emotividad en el pueblo. La victoria es también el esfuerzo de Evo y su capacidad de articulación, pero el presidente es Luis, podrá tomar medidas que no son de nuestro grado, pero hay que respetar. Ahora hay que dejarlo gobernar a Luis, mientras no se desvíe de la línea principal hay que dejarlo”, indicó, en entrevista con DTV.

En entrevista con el programa “Detrás de la Verdad”, García Linera dijo que el grado de tensión y separación al que ha llegado el MAS es muy riesgoso.

Exhortó a que el presidente Arce frene los ataques al exmandatario Evo Morales, que vienen de parte de funcionarios públicos del actual Gobierno.

“El MAS sufrió varias fisuras, pero esta es la más peligrosa por un motivo central, que se ha separado el liderazgo social de Evo Morales del liderazgo estatal de Luis Arce”.

Lamentó que las fisuras no se hayan resuelto antes, poniendo en peligro la estabilidad del partido y el triunfo en las futuras elecciones de 2025.

“Las dificultades han surgido de inicio, de algo más sencillo y manejable, pero se ha dejado madurar hasta ver este tipo de diferencias”.

Lea más: Tras advertencia de García Linera, en el MAS dicen que las diferencias se zanjarán en las primarias

En riesgo

El exvicepresidente reveló que a Morales le costó admitir que ya no era presidente y que un compañero suyo era el que estaba gobernando. Por ello, según él, las distancias se fueron ahondando y se ha puesto en riesgo la unidad del partido.

“A Evo le costó al inicio admitir que no era presidente, 14 años siendo el presidente más importante y ver que un compañero suyo esté gobernándole ha costado asumir. Esto que era administrarle se dejó que madure, hasta generar estas distancias y está en riesgo la unidad. De continuar estas diferencias pueden llegar a divisiones y si el MAS se divide, se pierde las elecciones en 2025, independiente de que la oposición esté en la lona”.

Dijo que hay peligro incluso de la aparición de una tercera persona que le dé certidumbre al país y se gané el voto del pueblo.

“Esto que estamos viendo, sin acuerdos, atacándose, genera incertidumbre, nunca antes habíamos generado esto, siempre apostamos por dar certidumbre al pueblo. Ahora estamos ofreciendo pelea, divisiones, enfrentamientos entre nosotros. Hay que salir de esta división y unificar el instrumento. No deberíamos estar dando estos espectáculos que deberían resolverse en casa, no exhibiéndolos en el balcón”.

Pelea electoral

En criterio de García Linera, la pelea en el MAS es electoral y se ha adelantado demasiado, lo que está generando las fisuras. “No destruyan esta que es una obra de cientos de miles de personas que lucharon contra el neoliberalismo desde hace más de 20 años. Por competencias y angurrias personales no vayamos a afectar esta unidad del pueblo”.

Comparte y opina:

Servidores públicos rechazan palabras de Morales de que solo sirven para gritar, piden una rectificación

Dijeron que nadie fue obligado a ir a Cochabamba a mostrarle su apoyo al presidente Luis Arce, pidieron a Evo Morales y a algunos asambleístas que rectifique sus palabras.

El festejo del MAS en Cochabamba por sus 28 años de vida. Foto: APG

/ 28 de marzo de 2023 / 00:27

Un grupo de servidores públicos rechazó este lunes las declaraciones del expresidente Evo Morales quien dijo que sirven para gritar y le pidió que reflexione y rectifique sus comentarios.

El domingo durante los festejos por los 28 años del Movimiento Al Socialismo (MAS), el expresidente Evo Morales, dijo que los funcionarios llegaron a Cochabamba para gritar a favor del presidente Arce para no “perder su trabajo”.

El fin de semana durante el aniversario 28 del MAS, el expresidente Evo Morales, dijo que funcionarios públicos llegaron a Cochabamba para gritar por no perder su trabajo.

“Muy bien, algunos vienen a gritar, si no gritan ‘Lucho, lucho’ van a perder su trabajo, estamos informados”, dijo

“No pueden decirnos que solo servimos para gritar, ovacionar a favor de nuestro presidente por temor a perder nuestro trabajo. Gritaremos siempre a favor de nuestro revolución democrática y cultural”, leyó una funcionaria en Plaza Murillo.

Rodeada de más de una veintena de servidores públicos, continúo indicando que ellos siempre han estado en las calles apoyando al Gobierno. Lo hicieron cuando Evo era presidente y lo hacen ahora con Arce.

“Sorprende que piensen que los servidores públicos nos consideren actores utilitarios. Hemos estado en las calles defendiendo nuestra revolución democrática y cultural. La condición de servidor público no compromete nuestra militancia de apoyo. Así como en su momento se otorgó igual apoyo al compañero Evo. Cuando era la máxima autoridad del país”, acotó.

Lea más: Aniversario del MAS: Arce admite diferencias y Evo insiste en criticar la economía

Piden a Morales que reflexione

Reiterando que nadie fue obligado a ir a Cochabamba a mostrarle su apoyo al presidente Luis Arce, pidió a Evo Morales y a algunos asambleístas que rectifique sus palabras.

“Esperemos que exista una reflexión del presidente del instrumento político en cuanto a quienes somos servidores públicos. Sepan los hermanos de la Asamblea Legislativa que gracias a nuestro trabajo en las calles ustedes son autoridades, esperamos una rectificación”.

Otro funcionario afirmó que se sorprendieron con las palabras de Evo Morales respecto a los funcionarios públicos.

“Las palabras de nuestro compañero Evo nos han sorprendido a todos los partidarios de nuestro instrumento que con sangre hemos conseguido la unidad. Nos hemos visto sorprendidos que por ser funcionarios no tenemos derechos a poder expresar nuestro apoyo”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El miércoles se comienza a recibir los sobres de los postulantes rumbo a las judiciales

“Va a tener una duración de 80 días, todo el proceso de preselección, a cargo de la Asamblea Legislativa, que estará encomendada a la Comisión de Constitución y la de Justicia Plural”, precisó el legislador Rubén Gutiérrez (MAS).

El miércoles se comienza a recibir los sobres de los postulantes rumbo a las judiciales.

Por Luis Mealla

/ 27 de marzo de 2023 / 23:15

El senador Rubén Gutiérrez (MAS) precisó que este martes se publicará la convocatoria en medios de circulación nacional, para que “el miércoles 29 de marzo inicie el proceso de recepción” de postulantes para las elecciones judiciales.

“Va a tener una duración de 80 días, todo el proceso de preselección, a cargo de la Asamblea Legislativa, que estará encomendada a la Comisión de Constitución y la de Justicia Plural”, precisó el legislador.

Detalló que el proceso estará dividido en 11 etapas, que estarán definidas en la convocatoria que será publicada este martes.

Lea también: Pleno de la Asamblea aprueba el reglamento para preselección de candidatos a las judiciales

Dijo que durante 14 días estará abierta la etapa de presentación de postulaciones; luego, se procederá a la apertura de los sobres para revisar los requisitos mínimos de los postulantes.

Después, se pasará a la etapa de la habilitación y luego se abrirá la fase de las impugnaciones.

“Una vez resueltas las impugnaciones, se pasa a las evaluaciones, tanto de la experiencia profesional, la formación académica y las entrevistas”, detalló el senador Gutiérrez.

Asamblea

En sesión plenaria, la noche de este lunes, el Legislativo aprobó el proyecto de Convocatoria y Reglamento para la preselección de candidatos para las elecciones judiciales.

Así, se allanó la ruta para elegir a los candidatos al Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura.

Según la Constitución Política, las nuevas autoridades judiciales deben ser elegidas por voto popular.

De acuerdo con las previsiones y plazos normativos, esos comicios deben llevarse a cabo hasta fines de octubre.

Postulantes

Previamente, el Legislativo debe seleccionar a los candidatos, por dos tercios de voto, y luego remitir la nómina al Tribunal Supremo Electoral.

No obstante, la oposición anticipó que no dará su voto para lograr los dos tercios, pues considera que el proceso no fue consensuado.

Al respecto, Gutiérrez expresó su esperanza de llegar a acuerdos con las bancadas de oposición para lograr elegir a los postulantes, como señala la normativa.

“Esperamos que cumplan su deber constitucional, que no sea un factor de boicot (…). Buscamos hombres y mujeres que cumplan los perfiles de idoneidad y meritocracia”, dijo el legislador.

Judiciales

Tras el trabajo que cumpla el legislativo durante 80 días, el TSE tiene 150 días para desarrollar el proceso de la elección, por lo que las nuevas autoridades deben asumir funciones a principios de 2024.

Comparte y opina:

Pleno de la Asamblea aprueba el reglamento para preselección de candidatos a las judiciales

La norma será remitida mañana a las bancadas del MAS, Creemos y Comunidad Ciudadana, con los respectivos plazos, para el proceso de preselección de postulantes.

La votación de este lunes en la Asamblea Legislativa. Foto: APG

/ 27 de marzo de 2023 / 21:42

En sesión plenaria, luego de casi seis horas de debate, la Asamblea Legislativa aprobó el proyecto de convocatoria y reglamento para la preselección de candidatos para las elecciones judiciales.

Por mayoría absoluta, el MAS avaló la normativa, pese a la protesta de las bancadas opositoras de Creemos y Comunidad Ciudadana (CC), que denunciaron falta de consenso en el proceso y ausencia de plazos para la preselección de candidatos.

Cerca de las 21.30, la bancada mayoritaria del MAS aprobó la moción de “suficiente discusión”, lo que dio vía libre para avalar  el documento que remitió la Comisión de Constitución, la pasada semana.

Lea también: Legislativo trata reglamento de preselección de candidatos para las elecciones judiciales

“Queda aprobada la resolución para el reglamento y convocatoria presentada por la comisión, por lo que las propuestas alternativas no serán consideradas”, afirmó en la sesión, el vicepresidente y presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca.

En ese marco instruyó la publicación de la convocatoria, “previamente ajustada y compatibilizada” al reglamento.

Por su parte, el diputado opositor Carlos Alarcón (CC) afirmó que con las nuevas autoridades que serán elegidas, el MAS continuará con la persecución política y la “violación sistemática” de los derechos y garantías del debido proceso.

“Siguen redactando, nos han mostrado una convocatoria sin plazos ni fechas (…). Será una elección totalmente amañada”, cuestionó.

Asamblea

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Constitución, Patricia Arce (MAS), afirmó que mañana se remitirá a las bancadas de MAS, Creemos y CC  los respectivos plazos, para el proceso de preselección.

En ese marco, se allanó la ruta para elegir a los postulantes al Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura.

La previsión es que el proceso electoral para designar a las nuevas autoridades judiciales, se lleve a cabo hasta fines de octubre, cuando la población acudirá a las urnas en todo el país.

Legislativo

La pasada semana, con el rechazo de la oposición, la Comisión Mixta de Constitución aprobó el proyecto de reglamento de preselección de los candidatos y la remitió al plenario de la Asamblea Legislativa para su tratamiento.

Entre los acuerdos plasmados en el reglamento, está la creación de un equipo de “acompañamiento y asesoramiento técnico” de al menos seis entidades externas al Legislativo.

Previo a la aprobación, se había socializado el contenido del reglamento entre las bancadas y brigadas del MAS, Creemos y CC.

Candidatos

No obstante, los legisladores de las dos fuerzas de oposición se abstuvieron de votar en las dos etapas, en grande y en detalle.

La propuesta aprobada contiene 43 artículos y está distribuida en cinco capítulos.

El documento contempla la convocatoria pública, la recepción de postulaciones, la verificación de requisitos, la publicación de habilitados, la evaluación de experiencia profesional.

Elecciones judiciales

Asimismo, considera la evaluación de formación académica, evaluación de conocimientos escrita, entrevistas, informe final y la selección de candidatos.

La propuesta fue presentada por el MAS y habría sufrido varias modificaciones en la Comisión Mixta. En el artículo 12, por ejemplo, se acordó la creación de un equipo de “acompañamiento y asesoramiento técnico” de al menos seis entidades externas.

Comparte y opina:

Últimas Noticias