Nacional

Sunday 19 Mar 2023 | Actualizado a 00:22 AM

La Policía intercambia información con Brasil para verificar antecedentes del brasileño acribillado

El coronel Orlando Ponce aseguró que se reforzó la seguridad en esa región del país para que la población se siente más segura.

La Policía indaga sobre los antecedentes del brasileño acribillado. Foto: RRSS

/ 3 de febrero de 2023 / 22:15

El comandante de la Policía, coronel Orlando Ponce, aseguró este viernes que están intercambiando información con sus similares de Brasil para verificar los antecedentes del ciudadano brasileño Flavio V. A., quien fue acribillado el jueves en San Ignacio.

La autoridad indicó que, mientras no se conozcan los antecedentes, no se puede confirmar ni descartar que el brasileño era narcotraficante o miembro del PCC (Primer Comando de la Capital).

“Es prematuro hablar de eso (que Flavio V.A. sea miembro del PCC), no hay nada confirmado, hay un intercambio de información con la policía de Brasil”, dijo.

Asimismo, la autoridad indicó que se designó personal suficiente para que se trasladen hasta San Ignacio, en Santa Cruz, para realizar la investigación del caso.

“De todos modos con antelación se ha dispuesto que San Ignacio particularmente tenga el refuerzo necesario”, dijo.

Ponce aseguró que se reforzó la seguridad en esa región del país para que la población se siente más segura.

Gobierno

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, coincidió con el comandante policial asegurando que hay que esperar tener información más completa sobre el acribillado.

“Como Gobierno, a través de la Policía y la FELCN (Fuerza Especial de lucha contra el Narcotráfico) se están realizando todo el trabajo investigativo y esperamos que más adelante se pueda brindar mayor información”, indicó.

Ríos confirmó que se dispuso el aumento de efectivos policiales no solo para la investigación sino para reforzar las tareas de seguridad en esa región.

“Esta es una preocupación del Gobierno, pero también debe preocupar a las autoridades municipales y departamentales para fortalecer a la policía”, dijo.

La mañana del jueves el ciudadano brasileño Flavio V.A fue abatido con más de 20 disparos en el municipio de San Ignacio.

Lea más: Veinte horas después, la Policía levantó el cadáver de brasileño acribillado; investigan el caso por narcotráfico

Investigación

El Ministerio Público anunció este viernes que abrirá una investigación de oficio por narcotráfico, pues por la violencia del hecho se presume un ajuste de cuentas ligado a ese ilícito.

Mientras que desde Brasil relacionan al hombre con el PCC, la organización criminal más grande de ese país.

El crimen del brasileño conmocionó a la población, ya que en menos de cinco meses tres miembros de esa familia fueron muertos por sicarios.

Padre e hijo fallecieron en Santa Cruz y otro de los hijos fue atacada a tiros, pero sobrevivió, en Brasil.

Comparte y opina:

Arce y Morales se reúnen en Yapacaní por el Noveno Congreso Departamental del MAS

Las dos autoridades se sentaron lado a lado. El evento se prolongará hasta este domingo y servirá para elegir nuevas autoridades.

El presidente Luis Arce y el líder del MAS, Evo Morales, juntos en el congreso del MAS. Foto: Bolivia TV

/ 18 de marzo de 2023 / 17:31

En medio de la crisis interna del Movimiento Al Socialismo (MAS), el presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales, se reúnen este sábado para participar del noveno congreso departamental del partido gobernante.

El evento se instaló la tarde de este sábado en la localidad de Yapacani, donde el MAS-IPSP elegirá a su nuevo directorio. El congreso se prolongará hasta el domingo.

El encuentro de Arce y Morales se da tras varias polémicas entre “evistas” y “arcistas”, que en las últimas semanas se vieron enfrentados por varios temas.

Además de Arce y Evo, participan otras autoridades como el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, y el presidente de Diputados, Jerges Mercado.

Hasta el viernes, la zona de Yapacani se encontraba bloqueada por pobladores que exigen la construcción de una carretera; sin embargo, ante la llegada de las autoridades del MAS-IPSP, levantaron la medida.

Lea más: A través de un comunicado, el MAS ratifica invitación a Arce y Choquehuanca al aniversario del partido

Lado a lado

Arce y Morales se sentaron lado a lado; sin embargo, llamó la atención el frío saludo de manos que se dieron ambas autoridades. Lo contrario ocurrió con Rodríguez y Mercado, a quienes Arce saludó efusivamente.

Durante las intervenciones resaltaron los llamados de unidad y respeto hacia el bloque oriente del partido, tal y como lo exteriorizó la dirigente de la federación de las Bartolinas, Felipa Montenegro.

El MAS atraviesa uno de sus momentos más delicados como partido político.

Ello debido a las graves fisuras ocasionadas entre los llamados “renovadores”, de la línea “arcista”, y “radicales”, de la “evista”.

Acusaciones de traición, espionaje y de desconocimiento a los principios del MAS se han vuelto recurrentes en el lado de los “evistas”, que no frenan ataques al gobierno de Arce.

Al otro lado, los “arcistas” responden que los “evistas” mandan a golpear partidarios y tienden a desestabilizar al Gobierno.

Comparte y opina:

Choque de vehículos provoca la caída de una vagoneta al río Choqueyapu

Así quedó el vehículo que cayó al río Choqueyapu. Foto: Bomberos voluntarios Santa Bárbara

/ 18 de marzo de 2023 / 14:27

Un vehículo cayó este sábado al río Choqueyapu de La Paz, a la altura de la calle 4 y avenida Costanerita de la zona de Obrajes. Vecinos y Bomberos ayudaron a rescatar a los ocupantes.

El conductor del auto siniestrado explicó que otro vehículo lo chocó por detrás, impulsándolo hacía el río y no pudo evitar la caída. Tras impactarlo, el auto protagonista escapó del lugar.

“A las 13.28 hemos recibido un llamado de alerta sobre un accidente. Por lo que tenemos entendido, eran dos personas que estaban heridas, fueron colisionados por la parte trasera y se precipitaron al río. Fue por una colisión”, aclaró un Bombero voluntario.

Según los testigos, el vehículo cayó desde la avenida Costanerita, detrás del mercado de flores.

Gracias a la oportuna intervención de los vecinos, se pudo rescatar a los tripulantes.

Unos minutos después llegaron al lugar efectivos de Bomberos voluntarios Santa Bárbara, que ayudaron con la operación de rescate.

Lea más: Cuatro personas resultaron heridas tras un choque de vehículos en Obrajes

El vehículo es una vagoneta negra que llevaba a bordo a una pareja, que fue rescatada gracias a Bomberos e inmediatamente fue llevada a la Caja Petrolera.

“Están conscientes, tienen muchos golpes. El otro auto que los chocó, según dijo el conductor herido, se habría escapado”, informó Bomberos.

El vehículo quedó completamente destrozado y hasta la tarde de este sábado aún permanecía al fondo del río.

La Policía se movilizó para dar con el responsable del accidente. Indicaron que revisarán las cámaras para verificar el hecho.

Comparte y opina:

El BCB no puede vender lingotes de oro de las RIN

El Ministerio de Economía aclaró tras declaraciones del senador Montero.

Una imagen de lingotes de oro.

Por Erika Ibáñez

/ 18 de marzo de 2023 / 07:00

De acuerdo con la normativa vigente, el Banco Central de Bolivia (BCB) no puede vender los lingotes de oro de las Reservas Internacionales Netas (RIN), aclaró ayer el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

La aclaración surge tras la declaración del senador de Creemos Henry Montero, quien dijo que presumía que se habían vendido lingotes de oro de las RIN.

Hace unos meses, la bancada de senadores de Creemos solicitó ingresar a las bóvedas del ente emisor para verificar y contabilizar las RIN en lingotes de oro. Sin embargo, los legisladores no cumplieron con la normativa para proceder con esa solicitud.

Culparon al Ministerio de Economía de negarles el acceso. Esa cartera aclaró ayer que solo se cumplen las leyes y normas.

“Se limitó a dar cumplimiento a lo determinado en la Constitución Política del Estado y el procedimiento regulado por el reglamento de la Cámara de Senadores. Pues lo contrario supondría vulnerar el ordenamiento jurídico vigente”, explica un comunicado.

Indica que, en su momento, el Ministerio de Economía remitió una nota al Senado explicando que el requerimiento no se enmarcaba en los instrumentos y procedimientos de fiscalización.

“No se enmarca en los instrumentos y procedimientos de fiscalización establecidos en los Reglamentos Generales de la Cámara de Senadores y Diputados. Por tanto, esta Cartera de Estado considera pertinente que los citados senadores y diputados verifiquen que dicha solicitud se encuentre en el marco de la normativa vigente”.

La polémica por las RIN y el oro que posee el BCB surgió tras la presentación del proyecto de ley para la venta de oro al BCB. Opositores aseguraron que esa norma era porque se habían agotado las reservas.

También puede leer: El Gobierno y Fencomin logran un acuerdo para respaldar la ley para comprar oro

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Aduana suscribe un nuevo reglamento

Bolivia y Brasil firmaron un acuerdo para agilizar operaciones en frontera.

La firma entre Bolivia y Brasil.

/ 18 de marzo de 2023 / 06:07

Las aduanas de Bolivia y Brasil firmaron ayer el nuevo Reglamento Operacional del Área de Control Integrado de Cargas Corumbá – Puerto Suárez (Puerto Quijarro), con el fin de agilizar el tránsito aduanero de medios de transporte.

El acuerdo evitará cuellos de botella en la importación y exportación de mercancías, informó la presidenta ejecutiva de la entidad aduanera de Bolivia, Karina Serrudo.

“Esto va a agilizar nuestro comercio, nos permitirá tener más ingresos en tributación aduanera, también combate la lucha contra el contrabando, animando a nuestros importadores y exportadores a hacer operaciones fáciles, rápidas y transparentes”, dijo Serrudo.

Añadió que ambas instituciones trabajan en la propuesta de un nuevo paso fronterizo, al igual que el intercambio de información en tiempo récord (Online) y el fortalecimiento de gestión de aduanas como Guayaramerín y Cobija. 

Lea también: La Aduana secuestra más de 68.000 píldoras de droga sintética en el aeropuerto de Viru Viru

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Fernando Romero asume la presidencia de Anapo y buscará un pacto por la soberanía alimentaria

Fue electo este viernes en un congreso ordinario. Buscará consolidar una agenda productiva y priorizar la biotecnología para aumentar la producción.

El flamante directorio de Anapo durante la posesión. Foto: Anapo

/ 17 de marzo de 2023 / 22:51

Fernando Romero, un productor de granos desde hace más de 25 años, fue elegido como nuevo presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). Anunció que su gestión apuntará a un pacto por la soberanía alimentaria.

Romero, de 54 años de edad, es además licenciado en Ciencias Políticas y tiene una maestría en Administración de Empresas.

La elección se realizó la tarde de este viernes en una asamblea ordinaria. Romero, que representará a los más de 14.000 productores, fue antes tesorero y vicepresidente de Anapo.

El flamante presidente anunció que apuntará a consolidar una agenda productiva con el sector oleaginoso y priorizará el acceso a biotecnología para aumentar la producción de alimentos.

Su principal misión, anunció, será concretar un pacto productivo con todos los productores y los tres niveles del Gobierno para la soberanía alimentaria del país.

“Es importante trabajar con todos los sectores productivos y con los 3 niveles de gobierno (central, gobernación y municipios)”, dijo.

Lea más: Anapo reporta la pérdida de 58.600 hectáreas de cultivos en Santa Cruz

Adelantó, además, que buscará impulsar nuevas acciones para luchar contra el contrabando de granos y consolidar Puerto Busch para aumentar las exportaciones.

“Hay preocupación en el sector oleaginoso por el contrabando masivo de granos. En especial de maíz y soya, que ocasiona una competencia desleal al productor boliviano y pone en riesgo la soberanía alimentaria del país”, dijo.

También expresó su preocupación por el avasallamiento de las tierras productivas y enfatizó que continuará con la defensa a los productores afectados.

Junto a él también fueron electos Richard Paz (vicepresidente), Gary Farell (tesorero) y Adán Mérida (secretario) para la gestión 2023-2024.

Comparte y opina:

Últimas Noticias