Nacional

Thursday 23 Mar 2023 | Actualizado a 11:04 AM

La hija de Áñez y prima de Camacho, en la mira judicial; Ribera reta y su madre denuncia persecución

Ribera fue parte del engranaje del mandato de la expresidenta. Estaba a cargo de la Unidad de Gestión Social del Ministerio de la Presidencia. Incluso, el Movimiento Al Socialismo (MAS) la tenía en la mira por acusaciones de falta de registros de las donaciones.

Áñez junto a su hija, Carolina Ribera, cuando tomó el poder en 2019. Foto: APG

/ 7 de febrero de 2023 / 23:22

Carolina Ribera fue el epicentro de la polvareda política este martes. La hija de la expresidenta Jeanine Áñez está en la mira por un caso de legitimación de ganancias ilícitas. Ella desafió a ser investigada. Y en el caso aparece una prima de Luis Fernando Camacho, Natalia Ibáñez.

Este martes se conoció que las pesquisas contra ellas avanzan, por un delito supuestamente cometido en el mandato transitorio Áñez. La maquinaria investigativa de la Fiscalía y la Policía ha desplegado solicitudes de información a más de una treintena de instituciones.

Lea más: Áñez tilda como una ‘venganza’ del oficialismo la investigación contra su hija

La misión es obtener datos personales, movimientos bancarios, entre otros datos. Para ello son claves los documentos de Migración, Fundempresa, Impuestos Nacionales, la Autoridad de Regulación de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), el Ministerio de Economía.

Y la lista continúa. La Bolsa Boliviana de Valores, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), la Contraloría, la Dirección de Servicios de Aeropuertos Bolivianos; las alcaldías de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, la Interpol y la Unidad de Investigaciones Financieras.

Incluso hay compañías privadas en la nómina. Se envió solicitudes a las empresas de telecomunicaciones Entel, Viva, Tigo, AXS y Cotel.

El abogado de Ribera, Luis Guillén, catalogó como una “persecución” la indagación que se realiza, lo que incluye a la prima de Camacho, mientras que el ministro de Justicia, Iván Lima, denunció que se busca “impunidad”.

Lea más: Abogado dice que la investigación a Carolina Ribera es ‘persecución’ y Lima lo niega

Ribera reaccionó por su cuenta de Twitter. “La narcodictadura de Luis Arce pretende callarme, me persigue por denunciar internacionalmente los vejámenes que cometen en contra de los presos políticos y por defender los derechos humanos en mi país. Investiguen, no tengo nada que esconder”.

“Quieren amedrentarme y no lo van a conseguir. En lugar de perseguir narcos y delincuentes, inventan procesos ahora en contra mía por defender a mi madre, lo que cualquier hija haría hasta encontrar verdadera Justicia, debido proceso y Juicio de Responsabilidades” (sic).

La protesta vino también de Áñez, otra vez por Twitter. “La persecución política, fiscal y judicial es contra mí. Su venganza es contra mí. Luis Arce (presidente), Iván Lima (ministro de Justicia) y Evo Morales (expresidente) son MAS cobardes y poco hombres que nunca al perseguir a mi hija por defender a su madre. ¡Denuncio ante la comunidad internacional esta nueva aberración!”

Desde la oposición, el expresidente Carlos Mesa, jefe de Comunidad Ciudadana (CC), se sumó al respaldo para Ribera. Por Twitter, también. “La persecución política del MAS hoy apunta contra Carolina Ribera, hija de la ex Presidenta Áñez, por defender a su madre de agresiones de ministros, fiscales y jueces serviles y de una justicia podrida hasta la médula” (sic).

Le puede interesar: Mesa respalda a la hija de Áñez y califica a la investigación en su contra como ‘persecución’

Ribera fue parte del engranaje del mandato de la expresidenta. Estaba a cargo de la Unidad de Gestión Social del Ministerio de la Presidencia. Incluso, el Movimiento Al Socialismo (MAS) la tenía en la mira por acusaciones de falta de registros de las donaciones. No se sabe el cargo que ocupaba la prima de Camacho.

Su madre está recluida en el penal de Miraflores de La Paz. Fue sentenciada en primera instancia a 10 años de cárcel, en el caso Golpe de Estado II.

En este proceso, la Fiscalía determinó que Áñez asumió su mandato de forma irregular, sin el quórum en la Asamblea y sin respetar el reglamento del Senado, el 12 de noviembre de 2019.

Ello sucedió tras el derrocamiento del presidente Evo Morales, dos días antes, en medio de denuncias de fraude electoral, protestas cívicas, un motín policial y la presión de los militares. En esto fue protagonista el actual gobernador cruceño Camacho, entonces presidente cívico cruceño, cuya prima hoy es parte del proceso contra Ribera.

Actualmente, Camacho cumple detención preventiva en el penal de Chonchocoro de La Paz, por el caso Golpe de Estado I, que indaga la caída de Morales. En un proceso en el que igual figura Áñez. Ahora, la mira de la Justicia apunta a su hija.

Comparte y opina:

Novillo dice que el Presidente hablará de la reivindicación marítima y el litio este 23 de marzo

Así lo señaló el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, a los medios de comunicación. El homenaje principal se llevará a cabo en la plaza Abaroa, en la zona paceña de Sopocachi.

El presidente Luis Arce, en el acto del Día del Mar del año pasado.

/ 22 de marzo de 2023 / 23:19

El presidente Luis Arce tiene listo su discurso para el acto central por el Día del Mar. Este jueves 23 de marzo, se referirá a la reivindicación marítima y el litio.

Así lo señaló el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, a los medios de comunicación. El homenaje principal se llevará a cabo en la plaza Abaroa, en la zona paceña de Sopocachi.

Lea más: Arce recuerda 144 años de la invasión de Chile que causó la guerra ‘entre pueblos hermanos’

“La reivindicación marítima para nosotros es un derecho constitucional imprescriptible, inalienable y en ese sentido siempre vamos a nosotros plantear la reivindicación de nuestra salida hacia el océano Pacífico, con soberanía”, indicó la autoridad.

Otro tema en el que hará énfasis el Mandatario es el litio, pero con una visión de integración, con una mirada hacia Chile, con “políticas que pueden llevarnos a entendimientos comunes”.

Bolivia, Chile y Argentina son parte del “triángulo del litio” en la región, y tienen la mayor tajada de la torta en cuanto a las reservas mundiales del denominado “oro blanco”.

Eso no es todo. De acuerdo con Novillo, Arce también tiene previsto hablar sobre migración, recursos naturales, relaciones internacionales y el ámbito comercial.

Los actos comenzarán desde muy temprano en La Paz y el país. Para las 09.00 de este jueves está programado el discurso del presidente y los respectivos desfiles conmemorativos.

Comparte y opina:

Sin acuerdo, maestros definirán en consejo si aceptan propuesta del Gobierno; siguen las protestas

Son cinco las demandas principales que están sobre la mesa: Más presupuesto para educación, incremento de ítems, compensación de carga horaria, realización de un congreso nacional y el rechazo a la malla curricular.

La negociación se extendió hasta la madrugada. Foto: Ministerio de Educación

/ 10 de marzo de 2023 / 02:05

Tras nueve horas de negociación, no salió humo blanco de la negociación entre el Gobierno y los maestros. El gremio movilizado anunció que continúan las protestas y que analizarán en un consejo las propuestas del Ministerio de Educación.

Son cinco las demandas principales que están sobre la mesa: Más presupuesto para educación, incremento de ítems, compensación de carga horaria, realización de un congreso nacional y el rechazo a la malla curricular.

Lea más: En medio de movilizaciones, Educación y maestros retoman el diálogo

Este viernes en la madrugada, en una conferencia de prensa, el ministro de Educación, Édgar Pary, expuso las respuestas que se dio a los maestros sobre su pliego y remarcó que no se puede dejar el debate.

Asimismo, informó que el gremio, que protagoniza movilizaciones desde el lunes en la ciudad de La Paz, analizará en un consejo consultivo el planteamiento del Ministerio de Educación para definir el curso de las negociaciones.

Mientras que el dirigente José Luis Álvarez confirmó que habrá una reunión con las bases y que a las 09.00 se comenzará con el informe de lo conseguido en el diálogo. Eso sí, fue tajante en señalara que hasta ahora no se consiguió nada del ministerio en cuestión.

Más aún, remarcó que las protestas continúan. Las propuestas derivaron en violencia y la detención de tres profesores, quienes fueron liberados, lo cual allanó el camino de la negociación, que hasta ahora no rinde frutos.

Comparte y opina:

La Fiscalía imputa por siete delitos a 17 implicados en la quema de edificio en Santa Cruz

El anuncio fue hecho por el fiscal general, Juan Lanchipa. Indicó que se logró este resultado tras declaraciones de testigos, cámaras de seguridad y desdoblamiento de teléfonos celulares.

Así quedó el edifico de la Fiscalía en diciembre. Foto: APG

/ 8 de marzo de 2023 / 23:10

La Fiscalía ya identificó a los implicados en la quema de su edificio en Santa Cruz, en el conflicto de diciembre del año pasado. Son 17 y los imputó por siete delitos.

El anuncio fue hecho por el fiscal general, Juan Lanchipa. Indicó que se logró este resultado tras declaraciones de testigos, cámaras de seguridad y desdoblamiento de teléfonos celulares.

“Tenemos más de un centenar de actuados investigativos que se realizaron con el fin de identificar a los autores de la quema del edificio, mobiliario y equipos tecnológicos que se encontraban en la Fiscalía Departamental de Sant Cruz”, dijo, en conferencia.

Lea más: Pérdidas económicas por la quema de Fiscalía de Santa Cruz suman Bs 37 millones

Y añadió: “Se secuestró la movilidad en la que se trasladaban los objetos sustraídos. Se registró el lugar del hecho. Se realizó una pericia de los daños a la infraestructura, desdoblamiento de celulares. Además, se cuenta con imágenes de cámaras de seguridad que registraron los hechos”.

Remarcó que se identificó a 17 implicados por estos destrozos. Así, comenzó la etapa preparatoria de la investigación y se apunta a identificar a otros involucrados.

El hecho se registró el 28 de diciembre del año pasado, a las 17.40, según el fiscal Osvaldo Tejerina. Ocurrió durante las movilizaciones por la detención del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho.

Un grupo ingresó al edificio en el segundo anillo y calle Monseñor Rivero, saqueó y prendió fuego al inmueble, afectando con las llamas a vehículos que estaban en el parqueo.

El caso radica en el Juzgado Sexto de Instrucción en lo Penal del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz.

Los delitos en cuestión son: destrucción o deterioro de bienes del Estado y la riqueza nacional; incendio; instigación pública a delinquir; asociación delictuosa; impedir o estorbar el ejercicio de funciones; atentados contra miembros de organismos de seguridad del Estado y atentado contra la seguridad de los servicios públicos.

De acuerdo con los datos del Ministerio Público, de los 17 imputados, 15 se encuentran con detención preventiva en la cárcel de Palmasola, y dos están prófugos.

Camacho fue detenido en Santa Cruz y ahora está detenido preventivamente en el penal de Chonchocoro de La Paz, acusado de terrorismo en el caso Golpe de Estado I, por el derrocamiento del presidente Evo Morales en noviembre de 2019.

Comparte y opina:

Venezuela recuerda al ‘comandante’ Chávez

A 10 años de su muerte, el expresidente Hugo Rafael Chávez Frías es protagonista de los tributos que tendrán hoy su punto alto con una serie de actos.

Uno de los murales en Caracas que rememoran al líder de la revolución bolivariana.

Por AFP y Miguel Gómez

, / 5 de marzo de 2023 / 07:27

A 10 años de su muerte, el expresidente Hugo Rafael Chávez Frías es protagonista de los tributos que tendrán hoy su punto alto con una serie de actos, como un acto cívico-militar en la plaza Hugo Chávez de Maturín, en Monagas, y un encuentro mundial.

El Comandante, como se lo conoce, nació en Sabaneta (Barinas), el 28 de julio de 1954. Se mantuvo en el poder durante 14 años (1999- 2013), sin haber perdido una sola batalla electoral, tal como rememora la agencia AFP. Falleció el 5 de marzo de 2013, tras una larga lucha contra el cáncer y antes de asumir un nuevo periodo presidencial después de su reelección.

Este mes se realiza una agenda de homenajes para el admirador del libertador Simón Bolívar. El viernes, informa la agencia AFP, el presidente Nicolás Maduro conmemoró los “10 años de batalla” y “victoria” que ha dado el gobierno que lidera desde la muerte de su antecesor y padre político.

“El imperialismo nos subestimó, la oligarquía interna nos subestimó, subestimaron al pueblo, subestimaron el liderazgo de la revolución, me subestimaron a mí como ser humano, como líder, como jefe político”, expresó en un acto. “Y 10 años después les podemos decir que aquí estamos enteros, de pie y victoriosos, y listos para seguir la batalla en lo que resta de siglo XXI”.

A FLOTE.

Hugo Chávez no perdió una batalla electoral en 14 años.

Maduro está saliendo a flote en medio de una crisis económica que ya le da un respiro y la presión internacional que se ha visto debilitada tras la fractura de la oposición que intentó impulsar sin éxito un gobierno paralelo con apoyo de Estados Unidos, con Juan Guaidó, un presidente autonombrado. Ahora, este bloque busca un candidato único en primarias.

Tal como señala swissinfo.ch, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tiene planificada una serie de eventos por los 10 años del fallecimiento del militar venezolano. Por ejemplo, se anuncia que todos los estados y municipios de ese país llevarán a cabo movilizaciones “para recordar el pensamiento y la obra de Chávez, impulsor de la llamada revolución bolivariana”.

Líder absoluto del PSUV, Chávez había sido reelegido holgadamente el 7 de octubre de 2012 por tercera vez desde que asumió el poder en 1999, y su toma de posesión, prevista el 10 de enero en la Asamblea Nacional, había sido aplazada sine die. A pesar de que el cáncer le fue diagnosticado en junio de 2011, el mandatario recién definió su sucesión en diciembre de 2012, obligado por la enfermedad.

También puede leer: Más de 250 muertes ‘atribuibles’ a apagones ocurrieron en 2022 en hospitales de Venezuela (ONG)

Chávez, que proyectó gobernar hasta 2031, aspiraba a profundizar su proyecto socialista en este país con las mayores reservas de petróleo del mundo. Con las misiones sociales, una de las claves de su gran popularidad, ayudó a cubrir las necesidades básicas de las clases populares, pese a ser tachado de populista por sus adversarios.

Uno de los principales eventos es el Encuentro mundial por la vigencia del pensamiento boliviariano del Comandante Hugo Chávez en el Siglo XXI, que se lleva a cabo desde el viernes. La agencia Xinhua indica que cuenta con la presencia de intelectuales, movimientos sociales, activistas y políticos de varios países.

Hoy será el día clave de esta cita, en la cual se encuentran expresidentes como el boliviano Evo Morales o el hondureño Manuel Zelaya, aliados de Chávez en su momento. Igualmente, están presidentes como el boliviano Luis Arce. Y sin duda, uno de los principales invitados es el exmandatario cubano Raúl Castro, quien llegó ayer a Caracas al frente de una delegación de su país.

“El General de Ejército, Raúl Castro Ruz, viajó en la tarde de este sábado (ayer) a la hermana República Bolivariana de Venezuela para participar en el ‘Encuentro mundial por la vigencia del pensamiento bolivariano del Comandante Hugo Chávez Frías en el siglo XXI’” (sic), dijo el diario estatal Granma en su sitio web. Bajo este ambiente se realizan los tributos para Chávez, quien promovió la estatización de las industrias básicas y el control mayoritario del Estado en la actividad petrolera, la mayor industria de un país que hoy lo recuerda.

Comparte y opina:

La Justicia dispone que la Asamblea Legislativa cruceña defina la suplencia o no del gobernador Camacho

Se aceptó la acción de cumplimiento presentada por la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Santa Cruz, pero no se resolvió su pedido: que asuma el vicegobernador Mario Aguilera.

El gobernador Luis Fernando Camacho y el vicegobernador Mario Aguilera. Foto: APG

/ 23 de febrero de 2023 / 16:41

La Sala Constitucional Tercera dispuso este jueves que la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz defina la suplencia o no del gobernador Luis Fernando Camacho.

Se aceptó la acción de cumplimiento presentada por la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Santa Cruz, pero no se resolvió su pedido: que asuma el vicegobernador Mario Aguilera.

El hijo de Luis Fernando Camacho estuvo fuera del Palacio de Justicia, este jueves. Foto: Facebook de Luis Fernando Camacho

Desde diciembre del año pasado, Camacho se encuentra con detención preventiva en la cárcel de Chonchocoro de La Paz, acusado de terrorismo en el caso Golpe de Estado I.

Comparte y opina:

Últimas Noticias