Richter dice que Áñez no cuenta con “ningún documento” que la acredite como presidenta constitucional
El 12 de noviembre de 2019, la entonces senadora se proclamó, en actos sin quorum, presidenta de la Cámara Alta y luego del país.

Un militar le coloca la banda presidencial a Jeanine Áñez, el 12 de noviembre de 2019.
Imagen: Twitter Oscar Ortiz
El vocero presidencial Jorge Richter aseveró que la expresidenta transitoria, Jeanine Áñez, no cuenta con ningún documento que la acredite como presidenta constitucional de Bolivia.
Explicó que no hay un documento porque no juró al cargo como mandan los preceptos constitucionales.
Lea también: Tildada de inconstitucional, Áñez dice que Arce y legisladores tienen ese mismo carácter
«Ante la mirada de ningún sector que pueda tener la validez señalada en la Constitución Política del Estado», dijo.
«¿Puede la señora Áñez acreditar un papel, un documento, que diga esto me confiere a mí la calidad de presidenta constitucional del Estado boliviano? no lo puede hacer», aseguró, según reporte de la Agencia Boliviana de Información (ABI).
Añadió que, «por más que busque en todas las gavetas de su domicilio no va a encontrar (ningún documento de este tipo), porque no se lo dieron».
Crisis
El 12 de noviembre de 2019, luego de la renuncia de Evo Morales, de Álvaro García y la titular de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, la entonces senadora Jeanine Áñez se proclamó sucesora.
Primero, en un acto en el que no hubo quorum ni presencia de legisladores de la bancada del MAS, Áñez tomó el lugar de Salvatierra.
Posteriormente, en otro acto también sin quorum se proclamó presidenta de Bolivia.
La Policía Boliviana, las Fuerzas Armadas, partidos de oposición y, sobre todo, el entonces cívico cruceño Luis Fernando Camacho, le brindaron su apoyo.
Asamblea
De acuerdo con Richter, el que haya funcionado la Asamblea Legislativa Plurinacional entre 2019 y 2020 o que haya «firmado una carta con el rótulo de presidenta constitucional» no le da un carácter Constitucional a su gobierno de facto.
«Por supuesto que buscó por todos lados que la fachada que construyeron como sucesión constitucional pueda ser digerida, creída e incorporada por parte de la sociedad boliviana, pero no fue así», dijo a Radio Kawsachun Coca.
«La señora Áñez no tiene documento alguno que la pueda acreditar como Presidenta del Estado», insistió.
Richter explicó que, por la característica constitucional de la sucesión, Jorge Quiroga, Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez; sí pueden mostrar un documento que acredite su juramento como Presidentes de Bolivia, según reportó la agencia estatal de información.
Sentencia
En junio de 2022, Áñez fue sentenciada a 10 años de cárcel por el caso Golpe de Estado II, referido a su proclamación.
Está acusada por delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.
Versión
En reiteradas ocasiones la expresidenta transitoria afirmó que su administración fue constitucional.
El miércoles, Áñez envió un mensaje a los asambleístas y al presidente Luis Arce.
Les recordó que si ella no fue presidenta de Bolivia sus cargos son inconstitucionales.
“Si yo no fui Presidente, señores y señoras de la Asamblea Legislativa Plurinacional, ustedes son parlamentarios inconstitucionales, lo mismo el presidente inconstitucional @LuchoXBolivia», escribió en su cuenta de Twitter.
«Si no fui Presidente, mis actos fueron nulos y todos serán condenados pronto en razón a ello”, acotó en la red social.
Posteriormente esta versión fue desvirtuada por asambleístas de oficialismo y oposición.