Senadora denuncia que en Santa Cruz se cobró Bs 30.000 de multas por vidrios ‘polarizados’
Desde este 1 de marzo, la Dirección de Tránsito inició los controles por vidrios ‘polarizados’ y oscuros. En caso de falta de roseta, se emite una multa de Bs 100.

Aún hay trámites rezagados.
Imagen: Archivo La Razón
La senadora por Comunidad Ciudadana (CC) Andrea Barrientos denunció que, en un día, solo en el departamento de Santa Cruz, se cobró Bs 30.000 en multas por la falta de rosetas en vehículos con vidrios “polarizados” y oscuros.
Asimismo, se preguntó dónde irá a parar ese dinero, al igual que el que se recaudó por el trámite para este permiso.
“300 multas en un día solo en #SantaCruz Bs. 30,000 en multas, más de Bs. 14,000,000 en solicitudes de permiso ilegales. ¿Dónde va esa plata? ¿Quién les dio permiso para cobrar? @MindeGobierno Deben muchas explicaciones sobre su ilegalidad, vamos a llegar al fondo (sic)”, escribió la legisladora en su cuenta de Twitter.
Lea también: Senadora Barrientos asegura que no pagará multas por vidrios polarizados en su carro
Trámite
En el inicio de este trámite para la obtención de la roseta se cobró Bs 200 por certificados de antecedentes policiales, de tránsito y de narcotráfico.
Posteriormente se demandó un depósito, a una cuenta del Ministerio de Gobierno, de Bs 200 para vehículos privados y Bs 100 para públicos.
Desde este 1 de marzo, la Dirección de Tránsito inició los controles por vidrios polarizados y oscuros en vehículos. En caso de que el propietario del carro no cuente con la roseta, serán sancionado con una multa de Bs 100.
Advertencia
El miércoles, Barrientos ya había advertido con que no pagará las multas que le serían impuestas al no contar su vehículo con la roseta que le autoriza el uso de vidrios polarizados.
“En mi caso, me van a multar, pero no voy a pagar la multa porque no estoy dispuesta a falsificar un certificado médico ni coimear policías”, afirmó ese día.
La senadora cuestionó el cobro de dinero a la ciudadanía sin que sepa por qué se lo hace y a dónde van a parar lo recaudado.
Por ello presentó ante el Tribunal Constitucional Plurinacional un recurso de inconstitucionalidad que pretende dejar sin efecto las sanciones que establece el Decreto Supremo 4740.
Este recurso ya fue admitido y está en análisis.
Refutó las disposiciones del decreto y aseguró que, previamente, el Ministerio de Gobierno debió presentar un proyecto de ley para que se sepa dónde van esos recursos.