Nacional

Monday 29 May 2023 | Actualizado a 07:15 AM

Camacho incurrió en al menos dos delitos con el Decreto 373

También incumplió el artículo 25 del Estatuto Autonómico.

BINOMIO. Luis Fernando Camacho y Mario Aguilera, en otros tiempos.

Por Roberto Medina

/ 10 de marzo de 2023 / 06:31

En marzo de 2022, Luis Fernando Camacho incurrió en al menos dos delitos al firmar el Decreto Departamental 373; incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.

Un tercer delito, manipulación informática, lo acecha.

Eso, Luego de haberse publicado el polémico decreto en la Gaceta Departamental, presuntamente ordenó “bajar” la publicación electrónica.

Por dos delitos, el líder de Creemos está ahora imputado en otro caso, que los medios comenzaron a llamar Decretazo.

El 12 de marzo de 2022, Camacho viajó a Brasil para participar de un encuentro de gobernadores de la región, pero tres días antes, el 9, firmó el decreto en cuestión que le quitaba atribuciones al vicegobernador Mario Aguilera.

Mediante ese decreto delegó sus funciones a su secretario de Gestión Institucional, Miguel Navarro. El artículo 1 de la norma retirada delegaba cinco tareas específicas al funcionario y el 4, su publicación en la gaceta electrónica.

El parágrafo I del artículo 25 del Estatuto Autonómico Departamental establece que, ante la “ausencia temporal” del gobernador, asume la

Camacho y el Decreto 373

Los considerandos del Decreto 373 no consignaban ese acápite.

Dos días después del viaje de Camacho, ante la develación del decreto y el nombramiento de Navarro, Aguilera recibió la notificación de la suplencia. Para entonces, la norma ya había sido publicada en la Gaceta Departamental.

“Conocimos el decreto a través de la Gaceta. Pero ahora ya no está y hoy (14 de marzo) vamos a pedir que se nos aclare quiénes son los responsables. Este decreto estuvo en la Gaceta”, dijo entonces el vicegobernador.

También admitió que había problemas de comunicación con el gobernador Camacho.

Tres días después, el entonces secretario de Justicia de la Gobernación, Efraín Suárez, admitió en rueda de prensa que el decreto fue publicado en la Gaceta Oficial por un “error”. “El proyecto de decreto fue publicado por un breve tiempo debido a un error involuntario del personal de la Dirección de Desarrollo Autonómico y Normativo”, aseguró a los periodistas.

MAS

Ante eso, asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) denunciaron la irregularidad y presentaron una denuncia ante la Fiscalía, que de inmediato emitió citaciones para que funcionarios de la Gobernación declaren.

Incluso, la Policía colaboró con el allanamiento de varias oficinas.

La reacción de funcionarios de la Gobernación apuntó al MAS. “Nosotros reconocimos el error, lo subsanamos de manera inmediata y aun así el masismo insiste en una arremetida contra la Gobernación de Santa Cruz”, aseguró Alejandra Serrate, entonces asesora de Gestión.

Cuando Camacho retornó días después de Brasil, aseguró que “la desinformación del MAS” generó “situaciones erradas”.

Explicó que, durante su ausencia, Aguilera cumpliría una agenda intensa en provincias. Sin embargo, por eso pensó que Navarro pueda desarrollar “aquellas pequeñas grandes labores que realiza el gobernador, transfiriéndole algunas de las competencias que yo tenía, lo que no significa que el vicegobernador se quede sin esas competencias, eso es falso”.

En su defensa, dijo que había decidido dejar sin efecto ese decreto.

Eso para que los secretarios vayan a las provincias a cumplir sus agendas y Aguilera, como suplente, pueda realizar su propia agenda.

También puede leer: Mercado aconseja a Camacho dejar que otra persona asuma la gestión de la Gobernación

“Las competencias que hemos dirigido al secretario no son ni el 10% de lo que el exgobernador (Rubén Costas) daba”, justificó.

El Decreto 373 contaba con cuatro artículos y delegaba a Navarro. Entre otras disposiciones, la atención y respuesta a las solicitudes de los ciudadanos e instituciones públicas y privadas.

NORMA.

Además, podía representar al gobernador en todo acto protocolar. Pero también se le facultaba responder peticiones de informes de la Asamblea Legislativa Departamental, suscribir acuerdos o convenios intergubernativos, y observar proyectos de leyes nacionales o departamentales.

Para el asambleísta Dilfe Rentería (MAS), Camacho no cometió un “error administrativo” con el Decreto 373, sino un delito.

“No son errores, sino delitos, por eso la Fiscalía ha imputado a Camacho y ha pedido su detención preventiva por 180 días en Palmasola”, dijo a LA RAZÓN Radio.

Se trata de un segundo proceso contra Camacho, ahora recluido en la cárcel de Chonchocoro, en La Paz, por su presunta vinculación en terrorismo en el caso Golpe de Estado I, relativo a los hechos precedentes a la caída de Evo Morales en 2019.

No se siguió el procedimiento

El abogado constitucionalista Israel Quino explicó que el Decreto 373 tuvo vigencia desde que fue publicado en la Gaceta Departamental y que, para que quede sin efecto, Luis Fernando Camacho tenía que haber promulgado otro decreto de abrogatoria o derogatoria.

“Por lo tanto, se trata de un hecho consumado, de una acción dolosa; por eso es que fue imputado por el delito de resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes, cuya sanción es hasta 10 años de cárcel, explicó a LA RAZÓN.

Indicó que no tenía por qué haber delegado funciones a un secretario, sino cumplir el artículo 25 del Estatuto referido a la suplencia.

Para Martín Camacho, abogado defensor de Camacho, la imputación por dos delitos en contra de su cliente es “jalada de los pelos”.

Eso, porque, en su criterio, la fase preliminar de ese proceso no debía durar más de 80 días.

Afirmó que la imputación y el pedido de detención preventiva “no tienen argumento”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arias: ‘La preocupación de mi familia me llevó a tomar esta decisión’

Tras la muerte del interventor de Fassil, el periodista que hizo varias denuncias decidió salir del país por su seguridad

Arias en un contacto con la red DTV

/ 28 de mayo de 2023 / 21:09

El periodista Junior Arias, director de DTV, dijo este domingo desde el exterior que la preocupación de su familia le obligó a tomar la decisión de dejar el país, después de hacer varias denuncias sobre el intervenido Banco Fassil y la muerte del interventor Carlos Albertro Colodro.

“La preocupación de mi familia me llevó a tomar esta decisión”, dijo en contacto directo con el noticiero nocturno de DTV.

Explicó que por más lejos que esté del país, seguirá investigando el caso de Fassil y, aunque no teme por su vida, prefiere escuchar a su familia.

“Voy a seguir investigando, denunciando y todo lo que llegue a mis manos. Yo no temo por mi vida”, afirmó.

Desde que se produjo la intervención de Fassil por parte de la Asfi, Arias y el canal que dirige, DTV, realizaron una serie de denuncias sobre las estafas y negociados que se descubren cada día en esta entidad. La última denuncia fue la publicación de una lista de empresarios cruceños que estarían involucrados en el desvío de millonarios recursos de Fassil hacia otra empresa cruceña.

Lea también: Por la muerte del interventor, postergan el pago de salarios a los trabajadores del Fassil

Su familia

“Salí del país más viendo el clamor y los rostros de la familia, quienes no están preparados para sufrir y escuchar los ataques de esta gente afectada”, añadió.

Sobre la muerte de Colodro y todos los misterios que hay todavía sobre el caso, dijo que será necesario esperar que las autoridades hagan las investigaciones necesarias.

“Hay hechos que llaman la atención sobre lo que pasó con Colodro. Hay que esperar que las autoridades hagan su trabajo”, dijo.

También mencionó que nadie debe sentirse feliz por su partida, porque desde donde se encuentra, seguirá trabajando y apareciendo en las pantallas de DTV

“Todos aquellos que estén felices porque salí del país, no quiere decir que esté mudo, sin voz. Voy a seguir trabajando. Voy a coordinar para que este lunes siga dirigiendo los programas”, dijo.

“Cuando Dios disponga, no cuando ellos dispongan, pasaré a mejor vida”, añadió.

(28/05/2023)

Comparte y opina:

Abogado informa que cuatro personas fueron detenidas por la muerte del interventor de Fassil

Según el abogado, llama la atención que ni el guarda espaldas ni el guardia de seguridad sepan nada ni se dieran cuenta de la muerte de Colodro.

El abogado de la familia Colodro, Jorge Valda

Por Antonio Dalence

/ 28 de mayo de 2023 / 19:39

En el marco de la investigación, esta tarde cuatro personas fueron detenidas tras brindar sus declaraciones por la muerte del interventor del Banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, informó el abogado Jorge Valda.

Valda señaló que entre los detenidos están el guarda espaldas de Colodro y el guardia de seguridad del edificio Ambassador, donde hay oficinas del quebrado banco y donde estaba el lugar de trabajo del interventor.

Según el abogado, llama la atención que ni el guarda espaldas ni el guardia de seguridad sepan nada ni se dieran cuenta de la muerte de Colodro.

Además, Valda señaló que este sábado era el primer día de trabajo del guardia del edificio.

Lea también: Familia descarta que la letra de la ‘carta póstuma’ sea del interventor Colodro, según el abogado Valda

Muerte del interventor

Entre tanto, seis personas ya prestaron sus declaraciones, entre ellas, la esposa del Interventor y abogados ligados al proceso legal iniciado en el quebrado e intervenido banco Fassil.

Según Valda, ahora será importante revisar las imágenes de las cámaras de seguridad del edificio, para saber si hay otras personas que entraron al inmueble antes de Colodro o junto a él.

El interventor del Fassil apareció muerto el sábado por la noche, 20.30 según el abogado, 21.25 según la Policía, tras caer de piso 15 del edificio Ambassador, y por ahora se maneja la hipótesis de un posible suicidio.

Hasta una supuesta carta póstuma salió a escena. Sin embargo, el mismo abogado Valda afirmó que la familia no reconoce la letra y por tanto descartó que sea auténtica.

(28/05/2023)

Comparte y opina:

Familia descarta que la letra de la ‘carta póstuma’ sea del interventor Colodro, según el abogado Valda

“No es ni la letra ni la forma de escribir del doctor Colodro”, dijo este domingo el abogado Valda

Jorge Valda, abogado de Carlos Alberto Colodro López

Por Antonio Dalence

/ 28 de mayo de 2023 / 18:26

Jorge Valda, abogado de Carlos Alberto Colodro López, fallecido la noche del sábado, informó que la familia descartó que la letra en la supuesta carta póstuma, sea del fallecido interventor del Banco Fassil.

“No es ni la letra ni la forma de escribir del doctor Colodro”, dijo este domingo el abogado Valda a BTV y afirmó que esta información lo único que hace confundir más la situación actual.

Aseguró que la investigación esta en curso con las declaraciones de al menos seis personas que estaban en el edificio al momento del fallecimiento.

Después de iniciadas las investigaciones, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reveló que se encontró una supuesta carta póstuma de Colodro, aunque advirtió que había que investigar su autenticidad.

Lea también: Circula una carta atribuida a Colodro, el Gobierno dice que se analiza su veracidad

Carta póstuma

En la nota se habla de engaño, de dar la espalda y de vivir un infierno.

“Me engañaron, me dieron la espalda, me mataron. Ha llegado el momento de decir BASTA a este infierno que me tocó vivir desde el 26 de abril, un mes que parecieron 100 años de sufrimiento”, señala parte de la nota que circula en las redes sociales.

“Solo recibí críticas y hasta el extremo de evitar contestar mis llamadas, vaya uno a saber ¡por qué!”, añade. Luego hace referencia a asuntos más familiares.

Ni la Policía ni el Ministerio de Gobierno confirmaron que esta nota se auténtica. Se realizan las pruebas respectivas, informó Del Castillo.

Sin embargo, en un contacto con BTV, el abogado Valda se adelantó en señalar que la familia no reconoció la letra de ese texto y, por tanto, descartaron que sea de Carlos Colodro.

(28/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Circula una carta atribuida a Colodro, el Gobierno dice que se analiza su veracidad

Este es el texto de la nota. Ni la Policía ni el Ministerio de Gobierno confirmaron que esta nota se auténtica

Por Antonio Dalence

/ 28 de mayo de 2023 / 17:53

Tras la muerte del interventor del Banco Fassil y las primeras investigaciones, circula en las redes sociales la imagen de la supuesta primera página de una carta atribuida a Carlos Alberto Colodro López. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó que se investiga su autenticidad.

En la nota se habla de engaño, de dar la espalda y de vivir un infierno como se puede leer a continuación:

“Me engañaron, me dieron la espalda, me mataron».

«Ha llegado el momento de decir BASTA a este infierno que me tocó vivir desde el 26 de abril, un mes que parecieron 100 años de sufrimiento».

«Solo recibí críticas y hasta el extremo de evitar contestar mis llamadas, vaya uno a saber ¡por qué!».

Lea también: Del Castillo dice que se analizará supuesta carta póstuma de Colodro y se interrogará a su ‘círculo cercano’

Circula carta

Realmente es muy difícil tomar una decisión como esta: cobarde? Tal vez muchos piensan así; sin embargo, para saber lo que se siente cuando pensaste que venias a apoyar y hacer las cosas bien, te encuentras con que el tal apoyo había sido solo un cliché…

Creo haber cumplido con mis metas y anhelos en esta vida que me recibió por 64 años. Solo quiero decirles a todos mis amigos que a partir de esto, sigan manteniendo la imagen con la que me conocieron.

Tengo una hermosa familia de personas tranquilas, humildes y sencillas. Conocedores de su realidad y siempre, siempre buscando hacer el bien a su prójimo”.

Ni la Policía ni el Ministerio de Gobierno confirmaron que esta nota se auténtica y se realizan las pruebas respectivas.

(28/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Del Castillo dice que se analizará supuesta carta póstuma de Colodro y se interrogará a su ‘círculo cercano’

La autopsia determinó que el interventor del Banco Fassil falleció por "shock traumático, laceración múltiple de órganos internos y politraumatismo por precipitación". Se revisará si hay lesiones previas a su muerte.

El ministro Eduardo del Castillo, en la conferencia de este domingo. Foto: Roberto Guzmán

/ 28 de mayo de 2023 / 13:30

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este domingo que el interventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, falleció el sábado por «shock traumático, laceración múltiple de órganos internos y politraumatismo por precipitación». Reveló que una supuesta carta póstuma será analizada y que se interrogará a su “círculo cercano”.

El resultado de la autopsia y del informe del médico forense se conocieron a la 07.30 de este domingo. Del Castillo remarcó que la Policía está en la búsqueda de más indicios sobre lo sucedido en el edificio Ambassador de Santa Cruz, donde funcionan las oficinas del desaparecido Banco Fassil, y que se recolectan pruebas documentales.

Lea más: Más dudas en el caso Fassil: muere el interventor Colodro al caer de un edificio, a 32 días de su posesión

Asimismo, se procederá a las entrevistas con el “círculo cercano e interno” de Colodro, o sea sus entornos familiar, laboral y social. La autoridad también reveló que se halló en el lugar una carta presuntamente póstuma de dos planas, a la cual se realizará una pericia para determinar si fue suscrita por el interventor o una tercera persona.

“Se deben realizar las pericias para determinar la veracidad y los presuntos móviles que lo llevaron a realizar la carta. Hasta ahora todas las hipótesis son válidas para la Policía, y vamos a ir descartando una a una para llegar a la verdad de los hechos. Vamos a ver qué fue lo que pasó y qué hay detrás de la muerte de Colodro”, complementó.

Además, la autoridad indicó que se solicitó un análisis complementario a los datos de la autopsia para verificar si hay lesiones previas a la caída del interventor, quien había sido posesionado el 26 de abril ante las irregularidades halladas en la desaparecida entidad financiera.

Comparte y opina: