Juristas ‘independientes’ dicen que, si en abril suman las firmas requeridas, se anula la selección de candidatos a judiciales
Esos comicios están previstos para octubre de este año, pues las nuevas autoridades judiciales que sean elegidas por voto popular, deben asumir sus cargos a inicios de 2024, según los plazos establecidos por la Constitución y la norma electoral.
Juristas ‘independientes’ dicen que, si en abril suman las firmas requeridas, se anula la selección de candidatos a judiciales. Foto: APG.
Imagen: APG.
Los juristas “independientes” que impulsan una reforma constitucional, en el ámbito judicial, afirman que, si hasta abril logran el millón y medio de firmas para avalar esa iniciativa, se anulará el proceso de selección de candidatos a las judiciales.
Esos comicios están previstos para octubre de este año. Las nuevas autoridades judiciales que sean elegidas por voto popular, deben asumir sus cargos a inicios de 2024. Según los plazos establecidos por la Constitución y la norma electoral.
“Es el 23 de abril la fecha en la que tendríamos que terminar de coleccionar las firmas. Una vez de la respuesta positiva, se va al referéndum». «Ese proceso es posible realizarlo entre julio y agosto”, explicó Juan del Granado, miembro del grupo de juristas.
Lea también: Oposición denuncia que el MAS rechazó sus propuestas para las judiciales antes de analizarlas
“Producido el referéndum, pronunciándose el poder constituyente, se anula todo lo que están haciendo estos amigos parlamentarios”, dijo Del Granado, en referencia al proceso de selección de candidatos, que inició con la presentación de la propuesta de reglamento para ese objetivo.
Juristas
Ante ese escenario, sugirieron a los parlamentarios hacer una pausa en el proceso, “porque el poder constituyente está encima del poder constituido”, por lo que solicitó detener el proceso de selección.
“Los partidos políticos están presentando sus propios reglamentos cuando tenemos un proceso ciudadano donde la gente está firmando”, aseveró por su parte Kathia Saucedo, otra integrante de los juristas.
“Creemos firmemente que los políticos deberían hacer una pausa y esperar que los ciudadanos terminen de firmar”, enfatizó.
Abril
Hasta el momento se han recolectado 500.000 firmas y 10.000 libros circulan en todo el país. Del Granado dijo que se conseguirán 5.000 libros más para lograr 15.000.
Los juristas independientes hicieron esa proyección, en momentos que el Legislativo iniciará la socialización de la propuesta de reglamento que elaboró el MAS, además de otros proyectos que lleguen a esa entidad, para la preselección de candidatos.
Esta labor se ejecutará con diferentes sectores de la sociedad. El fin es que conozcan el procedimiento para designar a los candidatos. Esas personas postularán a los altos cargos en el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional.
Firmas
Empero, las dos bancadas de oposición en el Legislativo denunciaron que el MAS rechazó sus respectivas propuestas para la selección de candidatos a las elecciones judiciales. Afirmaron que lo hicieron antes de analizarlas, pues ya tenían informes preparados.