Nacional

Saturday 10 Jun 2023 | Actualizado a 14:06 PM

El exdirigente cocalero César Apaza retorna al penal de Chonchocoro

El 15 de febrero fue hospitalizado de emergencia en el hospital de Clínicas por una embolia que le paralizó medio cuerpo.

César Apaza, durante su traslado al hospital de Clínicas.

Por Roberto Medina

/ 15 de marzo de 2023 / 20:06

La abogada Evelyn Cossío denunció que a las 18.30 de este miércoles, el exdirigente cocalero César Apaza fue trasladado al penal de Chonchocoro, a pesar que su estado de salud es aún delicado.

“Fue de forma sorpresiva. Bomberos y personal de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) llegaron al Hospital de Clínicas y lo trasladaron a Chonchocoro de forma abusiva y sin presentar justificativo”, denunció a los periodistas.

Lea también: Limpias: Nos vamos a llevar más de una sorpresa sobre el estado de salud de César Apaza

Apaza

Apaza, procesado por la toma violenta del mercado de la coca de Villa El Carmen (8 de septiembre de 2022) fue aprehendido y derivado con detención preventiva al penal de San Pedro.

Pero en noviembre se dispuso su traslado a la cárcel de Chonchocoro.

El 15 de febrero fue hospitalizado de emergencia en el hospital de Clínicas debido a una embolia que le paralizó medio cuerpo.

Días después, su defensa legal solicitó la cesación de la detención preventiva.

Ello con el argumento de que su salud estaba muy deteriorada y que era “imposible” su retorno a Chonchocoro.

“Se interpuso una acción de libertad y la autoridad judicial ha señalado que la Dirección de Régimen Penitenciario no puede dar criterio sobre la salud de mi cliente y eso se ha incumplido”, aseguró Cossío.

La jurista añadió que no hubo una evaluación de la junta médica del hospital de Clínicas.

Por tanto, insistió en que el traslado de César Apaza es ilegal.

“Se encuentra en un estado de salud delicado y ni a la familia ni a la defensa se ha informado del traslado”, aseveró.

Traslado

De acuerdo con su denuncia, fue la médica de Régimen Penitenciario quien solicitó su retorno al penal de máxima seguridad.

“Se lo han llevado en camilla porque no se puede ni sentar. No sabemos si será asistido en Chonchocoro por un médico o por un enfermero y no nos han mostrado la orden para el traslado”, afirmó.

Comparte y opina:

Gobierno pide activar ‘Mecanismo de prevención y atención inmediata’ tras agresión a asambleísta

El mecanismo establece atención y sanción contra actos individuales y colectivos de acoso y violencia política hacia las mujeres.

La asambleísta Muriel Cruz, que fue agredida en Santa Cruz. Foto: Bolivia Tv

/ 10 de junio de 2023 / 14:01

Tras la agresión que sufrió la asambleísta Muriel Cruz, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, solicitó este sábado activar el «Mecanismo de prevención y atención inmediata de defensa de los derechos de las mujeres en situación de acoso o violencia política».

El Gobierno se reunió este sábado y condenó enérgicamente la violencia ejercida contra Cruz. Prada pidió al ministro de Justicia, Iván Lima, activar de inmediato ese mecanismo.

«La Ley 243 tiene por objeto establecer los mecanismos de prevención, atención, sanción contra actos individuales o colectivos de acoso y violencia política hacia las mujeres, para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos políticos», indicó Prada.

El «Mecanismo de prevención y atención inmediata» está integrado por representantes de los ministerios de Justicia y de Gobierno. Además del Viceministerio de Autonomías, del Órgano Electoral, del Ministerio Público, de la Defensoría del Pueblo y de la Policía.

Lea más: Cinco aprehendidos por la agresión a la asambleísta Cruz, hay otras 11 personas en la mira

Mecanismo

Además de organizaciones representativas, autoridades electas a escala nacional y de las entidades autónomas. También forman parte organizaciones representativas, autoridades electas a escala nacional y de las entidades autónomas.

Prada recordó que en artículo 5 del Decreto Supremo (DS) Reglamentario se establece dicho mecanismo para para la coordinación y articulación de acciones en caso de que se requiera su intervención.

«Nosotros rechazamos enérgicamente estos actos y llamamos a todas las instancias definidas por ley a realizar una investigación y a tomar las acciones correspondientes”, remarcó.

La asambleísta Muriel Cruz fue atacada por varias personas en puertas de la Asamblea Legislativa departamental de Santa Cruz.

«Las acciones fascistas como el racismo deben ser extirpados, deben ser erradicados de nuestra sociedad. ¡La violencia nunca es el camino!», manifestó.

Cruz resultó gravemente herida y fue trasladada a un centro hospitalario dónde aún permanece internada.

 Tras el inicio de las investigaciones, la Policía identificó a cinco personas como presuntos responsables de la violenta agresión.

Comparte y opina:

Vocero califica de ‘matonaje político’ las agresiones a asambleísta y dice que son reacciones ante la pérdida de poder

Richter advirtió que el Gobierno no se callará ante este tipo de hechos y anunció investigación y castigo para los responsables.

El vocero presidencial, Jorge Richter. Foto: Archivo

/ 10 de junio de 2023 / 12:21

El vocero presidencial, Jorge Richter, calificó este sábado de “matonaje político” las agresiones que sufrió el viernes la asambleísta departamental Muriel Cruz y aseguró que son las reacciones de un grupo que está perdiendo el poder en Santa Cruz.

“En los hechos son prácticas de ‘matonaje político’ que buscan atemorizar, que muestran el desprecio hacia los sectores populares. (…) Las proporciones de representación política en la Asamblea Departamental son equilibradas en Santa Cruz. Uno o dos asambleístas que puedan cambiar la composición por supuesto que genera posibilidades que el poder político que hoy mantiene el gobernador (Luis Fernando) Camacho pueda cambiar. Y ante ello usan estas metodologías del ‘matonaje’ para amedrentar, para generar miedo”, dijo.

Anunció que, ante este tipo de hechos, el Gobierno siempre mantendrá la voz fuerte para denunciar las agresiones a quienes piensan diferente. Acotó que se ordenó una inmediata investigación que sancione a todos los responsables.

Lamentó que nuevamente pretendan manejar el discurso de que había gente infiltrada en la agresión a la asambleísta Cruz para deslindar sus responsabilidades. Asimismo, recordó que no es la primera vez que suceden este tipo de hechos con gente que tiene “otro color de piel” y que no quieren que forme parte de la clase política.

Lea más: Agreden en Santa Cruz a asambleísta Muriel Cruz en puertas de Gobernación

Para el vocero, fue planificado

“Esto se tiene que investigar, en democracia no podemos tomar acciones de hecho, hay que investigar para establecer responsabilidades. Qué van a contestar los señores una vez que se establezcan responsabilidades, lo ocurrido no quedará como un hecho anecdótico o una refriega en puertas de la Asamblea. Una vez que la justicia convoque a los responsables cuál es la palabra que usa, persecución política en un intento de lograr impunidad”, remarcó.

A criterio de Richter, el hecho fue planificado desde la Gobernación y encargado a “un pequeño grupo de poder” que por donde circula siempre genera violencia.

“Hay que mantener la voz fuerte y señalar cuáles son sus metodologías porque el miedo es la forma de construir sociedades asimétricas. Esa Bolivia ya pasó, acá hay democracia, hay que compartir el poder; puede que no les guste, año tras año tratan de cambiar la configuración política, de ahí a que lo logren. Pueden intentarlo, lo hacen desde 2008 pero no significa que nos vamos a cruzar de brazos”.

El viernes, un grupo de personas agredió a la asambleísta departamental de Santa Cruz Muriel Cruz, de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS). La agresión ocurrió en puertas de la Gobernación, donde la muchedumbre realizaba una vigilia.

Según las imágenes publicadas en redes sociales, dos mujeres golpearon, patearon y jalaron de los cabellos en el suelo. Incluso, se ve cómo otra persona se acerca y la agredió con un palo.

Comparte y opina:

Cinco aprehendidos por la agresión a la asambleísta Cruz, hay otras 11 personas en la mira

“Estas personas en las siguientes horas serán sometidas a las medidas cautelares”, dijo el viceministro Roberto Ríos, en una conferencia. Añadió que hay otros 11 investigados, de los cuales cuatro tienen presuntos nexos con la Gobernación de Santa Cruz.

El Gobierno presentó a cinco aprehendidos por la agresión de la asambleísta Muriel Cruz.

Por Boris Góngora

/ 9 de junio de 2023 / 22:40

El Viceministerio de Seguridad Ciudadana y la Policía identificaron y aprehendieron a cinco personas, dos varones y tres mujeres, por la agresión a la asambleísta departamental Muriel Cruz en Santa Cruz, quien se encuentra en un hospital de la capital oriental.

“Estas personas en las siguientes horas serán sometidas a las medidas cautelares”, dijo el viceministro Roberto Ríos, en una conferencia. Añadió que hay otros 11 investigados, de los cuales cuatro tienen presuntos nexos con la Gobernación de Santa Cruz.

El hecho sucedió cuando asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) pretendían ingresar a la Asamblea Legislativa Departamental, donde sería la posesión de los asambleístas del pueblo guaraní. Pero fueron atacados por manifestantes que estaban cerca de la Gobernación.

Lea más: Asambleísta Cruz está hospitalizada y brinda su declaración a la Policía

Ríos agregó que producto de las agresiones hubo 11 heridos. Indicó que el Gobierno impulsó una investigación y la apertura de procesos, a partir de los testimonios y las imágenes recolectadas. Añadió que en las siguientes horas se puede tener más aprehendidos.  

El presidente Luis Arce, la Federación de Asociación de Municipios Bolivia (FAM-Bolivia), la Defensoría del Pueblo y otras instituciones condenaron, por separado, la violencia contra la asambleísta Cruz y demandaron que se sancione a los responsables.

El fiscal departamental Róger Mariaca señaló que hubo 15 aprehendidos y que se iniciaron las indagaciones de oficio, con la toma de declaraciones de testigos, la recolección de imágenes de cámaras de seguridad y redes sociales. Así se pudo identificar a los agresores de Cruz.

Las pesquisas son realizadas por los delitos de instigación pública a delinquir, asociación delictuosa, lesiones graves y leves y amenazas. Ahora, los cinco aprehendidos están en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC). Prestarán sus declaraciones ante el Ministerio Público, que luego los pondrá a disposición de un juez cautelar.

Comparte y opina:

Inspectoría abre investigación interna a policías que trabajaban en Viru Viru, por el ‘narcovuelo’

“El Ministerio Público está a cargo de este proceso investigativo y la Policía también ha iniciado de oficio, a través de las instrucciones de Inspectoría General, la investigación para establecer responsabilidades, si es que las hubiera”, dijo el comandante Álvaro Álvarez.

El comandante de la Policía Boliviana, Álvaro Álvarez.

Por Boris Góngora

/ 9 de junio de 2023 / 20:51

El comandante nacional de la Policía Boliviana, general Álvaro Álvarez, indicó este viernes que la Inspectoría General ordenó una investigación interna de oficio a los policías que trabajaron en el aeropuerto de Viru Viru el día que se envió los 478 kilos de droga a España.

“El Ministerio Público está a cargo de este proceso investigativo y la Policía también ha iniciado de oficio, a través de las instrucciones de Inspectoría General, la investigación para establecer responsabilidades, si es que las hubiera”.

Agregó que la Ley 101 de Régimen Disciplinario de la Policía Boliviana establece sanciones desde la baja definitiva hasta una medida disciplinaria, que pueda implicar un arresto.

Lea más: A la cárcel capitán policial, es el sexto detenido preventivo por el caso Narcovuelo

El inspector general de la Policía, general Ricardo Pérez, señaló que esperan resultados de las pesquisas de la Fiscalía y la atribución de delitos y responsabilidades para sancionar a efectivos policiales en caso de haber incurrido en hechos ilícitos.

Detenido

Por el caso Narcovuelo, un juez de Santa Cruz determinó este viernes la detención preventiva por 180 días, en el penal de Palmasola, del capitán policial Carmelo C., quien fungía como jefe de canes en el aeropuerto de Viru Viru.

Es el séptimo implicado con detención preventiva por el envío, en febrero, de droga desde Viru Viru hasta el aeropuerto de Barajas, en España.

El martes, el uniformado acudió al Ministerio Público para prestar su declaración informativa y posteriormente quedó aprehendido.

De acuerdo con las investigaciones, son más de una decena de personas investigadas por este ilícito.

Comparte y opina:

Asambleísta Cruz está hospitalizada y brinda su declaración a la Policía

Tras la agresión, la asambleísta del MAS fue trasladada hasta un centro hospitalario para recibir la atención requerida.

La asambleísta departamental de Santa Cruz Muriel Cruz fue traslada al hospital tras la agresión.

Por Boris Góngora

/ 9 de junio de 2023 / 19:24

Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) llegaron hasta el hospital Martín Dockweiler en Santa Cruz, donde recibe atención médica la asambleísta departamental Muriel Cruz, tras ser agredida física y verbalmente por un grupo de personas en inmediaciones de la Gobernación de Santa Cruz.

Cerca de las 10.30 de este viernes, un grupo que realizaba una vigilia en el frontis de la Gobernación, al advertir que la asambleísta pretendía ingresar a la Asamblea Legislativa Departamental, tras un cruce de palabras, se abalanzó hacia ella, agrediéndola físicamente.

Cruz fue trasladada hasta un centro hospitalario para recibir la atención médica requerida.

Por este hecho, el representante legal de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, Sebastián Dávila, formalizó la denuncia contra los presuntos autores por el delito de lesiones graves, leves y otros.

Lea más: Arce, FAM-Bolivia y la Defensoría del Pueblo condenan y piden sanciones por la agresión de Cruz

El documento indica que a las 10.30 de este viernes, asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) quisieron ingresar a la Asamblea por la calle Ana Barba, y fueron agredidas por manifestantes.

“Los manifestantes golpearon a la asambleísta Muriel Cruz y Susana Vaca Peña (ambas del MAS), quienes fueron agredidas físicamente y verbalmente. Pido se investigue”, señala la denuncia.

Reproche

El presidente Luis Arce, la Federación de Asociación de Municipios Bolivia (FAM-Bolivia), la Defensoría del Pueblo y otras instituciones condenaron, por separado, la violencia contra la asambleísta Cruz.

“La violencia debe ser condenada siempre. Toda nuestra solidaridad con nuestra asambleísta departamental de #SantaCruz, Muriel Cruz, que fue brutalmente agredida en puertas de la Gobernación cruceña” (sic), escribió el Mandatario en su cuenta de Twitter.

Comparte y opina: