Nacional

Wednesday 22 Mar 2023 | Actualizado a 08:00 AM

Diputado Hinojosa: Camacho ‘frustrado’ llama a la unidad, pero no puede unir a Creemos

“Están preocupados de cómo van a hacer frente al MAS, porque es un partido político a nivel nacional con mayor representación, pero ellos no van a alcanzar a eso”, dijo el diputado Hernán Hinojosa.

El gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de marzo de 2023 / 12:44

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Hernán Hinojosa afirmó este viernes que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un político “frustrado” que llama a la unidad de la oposición, pero no puede ni unificar a su alianza, Creemos.

“Camacho está frustrado, política y personalmente. En su desesperación llama a la unidad (del bloque opositor) pero ni siquiera puede unificar su propio partido político (sic)”, dijo el legislador oficialista en La Razón Radio.

La tarde del jueves, a través de una carta leída por un funcionario de le Gobernación cruceña, Camacho hizo un llamado al bloque de oposición para su unificación con miras a las elecciones generales de 2025.

“Vamos a conformar un gran movimiento ciudadano nacional para recuperar la democracia en 2025. A los dirigentes opositores, quiero decirles que la recuperación de la democracia depende de nosotros mismo”, dice parte de la carta que Camacho escribió desde Chonchocoro.

En respuesta, el legislador oficialista dijo que “no le sorprende” ese llamado y consideró que “Camacho ya es un político fracasado, que pasó su tiempo”.

“Están preocupados de cómo van a hacer frente al MAS, porque es un partido político a nivel nacional con mayor representación; pero ellos no van a alcanzar a eso”, adelantó.

Llamado de camacho

No es la primera vez que Camacho llama a la unidad del bloque opositor para hacer frente al MAS. En 2019, durante los conflictos poselectorales, lideró, desde la titularidad del Comité pro Santa Cruz, las movilizaciones por un supuesto “fraude electoral”, proceso en el que ganó el expresidente Evo Morales.

Entonces, uno de sus principales aliados fue el también líder cívico de Potosí Marco Antonio Pumari. Precisamente, ambos se presentaron como binomio de Creemos para las elecciones de octubre de 2020.

Entonces, los resultados de los comicios no le fueron favorables; el presidente Luis Arce ganó la justa con el 55,11% de la votación; el segundo más apoyado fue el expresidente Carlos Mesa, que alcanzó el 28,8%.

En tercer lugar quedó Creemos, que obtuvo el 13,97% de apoyo electoral. Eso significó para la alianza del gobernador cruceño representación en la Asamblea Legislativa.

Detenido preventivamente por el caso Golpe de Estado I, Camacho ejerce como gobernador del departamento, pese a los cuestionamientos sobre la suplencia del vicegobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Gobierno confirma la aprehensión de Alberti; será puesto ante autoridades judiciales

n el momento de su presentación, Javier Alberti gritaba furioso: “No soy un delincuente, no soy el de la foto, soy inocente”; mientras cuatro policías lo contenían.

Javier Alberti es contenido por efectivos policiales en su presentación en el Comando Departamental de La Paz.

Por Mauricio Diaz Saravia y Roberto Guzmán

/ 22 de marzo de 2023 / 07:12

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó este miércoles la aprehensión del capitán de Policía Javier Alberti, involucrado en presunta la comisión de una serie de ilícitos desde 2009, y será puesto ante autoridades judiciales.

“Este sujeto ya se encuentra aprehendido y será puesto ante las instancias que Corresponde”, dijo Del castillo en conferencia de prensa en el Comando Departamental de la Policía.

En horas de la madrugada, a las 06.20, efectivos trasladaron al acusado desde las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) hasta el Comando.

En el momento de su presentación, Javier Alberti gritaba furioso: “No soy un delincuente, no soy el de la foto, soy inocente”; mientras cuatro policías lo contenían.

Nota en desarrollo…

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Caso Coimas: Arce pide saber cómo murió el testigo protegido y Lima dice que éste ‘era autor’

El ministro Iván Lima informó que el caso Coimas en ABC derivó en otros dos procesos; uno contra “malos funcionarios” de la ABC y otro contra el gerente de la china Harbour “por ganancias ilícitas”.

El diputado Héctor Arce y el ministro de Justicia, Iván Lima.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 21 de marzo de 2023 / 13:52

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Héctor Arce pidió saber en qué condiciones falleció el denominado “testigo protegido del caso Coimas en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

“(Era) un joven profesional, con una vida que proyectó (y que) solo pordenunciar se fue al exterior y perdió la vida”, dijo el legislador en conferencia de prensa.

La pasada semana, el ministro de Justicia, Iván Lima, develó que el testigo protegido de ese caso había fallecido en un accidente de tránsito en Miami, Estados Unidos. Además, pidió al diputado Arce “decir toda la verdad” sobre ese caso.

Al respecto, Arce aseguró que tomó conocimiento del hecho a través de los medios. “No soy la persona indicada para informar al pueblo boliviano (ni) a su familia sobre una situación trágica”, apuntó.

Fue el diputado quien denunció, a principios de septiembre del año pasado, una supuesta coima de Bs 18 millones en adjudicación de la construcción de un tramo de la carretera Sucre-Yamparáez, en Chuquisaca. Entonces basó sus acusaciones en las declaraciones de un “testigo protegido”.

El diputado oficialista invocó la Ley 458, que establece los procedimientos ante una declaratoria de testigo protegido. “Ministro Lima, lo que ha hecho usted es poner la Ley de Protección de Testigos en la basura; ninguna persona, ahora va a denunciar un hecho de corrupción”, reclamó.

Lima y el testigo del caso

Por su parte, en otra conferencia de prensa, Lima aseguró que ese caso surgió con la intención de perjudicar al titular de la ABC, Henry Nina.

“Siempre dijimos que no era un testigo protegido, sino una parte de la organización criminal que pretendió dañar la honra y honorabilidad de Henry Nina”, defendió.

Además, informó que las investigaciones de ese caso derivaron en otras dos. La primera, sobre una supuesta corrupción por parte de “malos funcionarios” de la estatal de carreteras; la segunda alcanzó al gerente de la China Harbour Engineering (Chec), la empresa que se adjudicó la construcción de la vía en Chuquisaca.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce viaja a New York a la Conferencia del Agua y entrega el mando a Choquehuanca

La II Conferencia del Agua de Naciones Unidas se realizará entre el 22 y el 24 de marzo. Entretanto, el vicepresidente David Choquehuanca asumirá la presidencia interina del país.

El presidente Luis Arce entrega el bastón de mando al vicepresidente David Choquehuanca

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 21 de marzo de 2023 / 10:01

El presidente Luis Arce viajó este martes a la II Conferencia del Agua de Naciones Unidas, en New York, Estados Unidos. Antes de partir, entregó el bastón de mando al vicepresidente David Choquehuanca.

“Con mucha firmeza y compromiso, llevamos la posición de #Bolivia🇧🇴 a la II Conferencia del Agua de Naciones Unidas”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

Pasaron dos semanas desde que Choquehuanca asumió la presidencia interina del país, el 4 de marzo, ante la ausencia del jefe de Estado.

Entonces, Arce viajó a Venezuela, al Encuentro Mundial por la Vigencia del Pensamiento Bolivariano de Hugo Chávez en el Siglo XXI.

La Conferencia del Agus se realizará entre el 22 y el 24 de marzo en Nueva York. Plantea la defensa de derecho ciudadano al acceso universal del agua potable y el saneamiento a 2030, según difundió Naciones Unidas.

El viaje de Arce fue anunciado hace una semana por el ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, en el Encuentro Nacional de los Diálogos por el Agua para la Vida.

“En uno días más nuestro presidente estará en la Cumbre del Agua en Nueva York y va decir la palabra de las bolivianas y bolivianos”, dijo entonces el jefe de la diplomacia boliviana.

En varias ocasiones, antes de realizar algún viaje, el presidente Arce comunicó de la entrega del bastón de mando a través de su cuenta oficial de Twitter.

Comparte y opina:

Comienza el diálogo entre el Gobierno y los maestros movilizados; el ultimátum sigue vigente

esde tempranas horas, ambas representaciones fueron llegando hasta las instalaciones del Ministerio de Educación, sede de la cita que busca solución al conflicto que lleva más de dos semanas.

El diálogo entre el Ministerio de Educación y los maestros movilizados.

Por Mauricio Diaz Saravia y Roberto Guzmán

/ 21 de marzo de 2023 / 06:28

El diálogo entre el Ministerio de Educación y los representantes de la Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia comenzó cerca de las 06.20. Se analizarán cinco puntos del pliego del sector movilizado.

“Tenemos los puntos de Presupuesto, currícula, ítems de nueva creación, déficit histórico y congreso (sic)”, dijo el ministro de Educación, Édgar Pary, al comenzar el encuentro.

Desde tempranas horas, ambas representaciones fueron llegando hasta las instalaciones del Ministerio de Educación, sede de la cita que busca solución al conflicto que lleva más de dos semanas.

“No estamos en un escenario para discursos demagógicos, sino respuestas que sean soluciones concretas a lo que planteamos (…). Está en manos del ministro (Édgar Pary) resolver esto”, dijo Patricio Molina, representante de los maestros.

Si bien los maestros movilizados aceptaron instalar el diálogo, dieron un ultimátum al Gobierno para el cumplimiento de sus exigencias.

“Esta semana nosotros nos vamos a seguir movilizando en la ciudad de La Paz y hemos determinado que, de no encontrar respuestas objetivas, vamos a lanzar el primer paro nacional de actividades escolares, con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras para el viernes”, advirtió Molina.

“El magisterio a nivel Bolivia se encuentra molesto por la forma de responder a lo que plantea”, añadió el profesor.

Ambos sectores se reunieron en al menos tres ocasiones, pero no se concretaron soluciones, pese a que tanto los maestros como el ministerio expresan su voluntad a dialogar.

El magisterio considera “insuficientes” las respuestas a sus demandas. Mientras que Educación considera innecesarias las medidas de presión mientras duran las negociaciones.

Las movilizaciones de los maestros estuvieron marcadas por el uso excesivo de petardos. Incluso fueron utilizados para enfrentarse con los miembros de la Policía Bolivia.

Comparte y opina:

Jerges Mercado pide respetar elección de Marco Fernández como jefe del MAS en Santa Cruz

El presidente Luis Arce y el líder del MAS, Evo Morales, juntos en el congreso del MAS. Foto: Bolivia TV

/ 20 de marzo de 2023 / 14:57

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, pidió este lunes que se respete la elección del dirigente Marco Fernández como jefe departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Santa Cruz.

Asimismo, pidió a la dirección nacional de esa fuerza política, que ocupa el Gobierno actualmente, “reconocer” dicha jefatura.

“Lo cierto es que el compañero Marco Fernández ha ganado las elecciones y la dirección nacional debería reconocer aquello”, dijo el titular de esa instancia camaral en entrevista con el programa Piedra Papel y Tinta, de La Razón.

El fin de semana se desarrolló el congreso ordinario del MAS en Santa Cruz. En esa actividad participó el presidente Luis Arce, el exmandatario y titular del MAS, Evo Morales, y los presidentes de ambas instancias legislativas.

En dicho encuentro se eligió, nuevamente, al dirigente Marco Fernández como presidente del MAS en Santa Cruz, entre cuestionamientos sobre la legitimidad de las determinaciones de dicha cita.

Por un lado, el vicepresidente del MAS, Gerardo García, de filas de los denominados “radicales”, que apoyan a Evo Morales, planteó el desconocimiento del encuentro del fin de semana, debido a que su candidato no obtuvo el apoyo necesario para el cargo que ocupa Fernández desde hace dos años.

Mientras, desde los “renovadores”, que respaldan al presidente Luis Arce, pidieron respetar los resultados del congreso del partido oficialista.

El titular de Diputados afirmó que esa disputa suma se traduce en un conflicto en esa fuerza. “la nacional va a tener que trabajar al margen de él y eso no es lo óptimo. Lo óptimo es que reconozcamos la democracia interna y la victoria del compañero Marco Fernández”, señaló.

Congreso del MAS

En el desarrollo del congreso, contó Mercado, el discurso del presidente Arce fue de “unidad” para el MAS y el suyo, fue en esa línea. “Pero debemos lamentar algunas insinuaciones (de Evo Morales) cuando critican la economía (nacional)”.

“La crítica y la autocrítica pueden hacerse internamente, y no ante los medios de comunicación. (Es) como una crítica desafortunada en el sentido de que desde el Gobierno se querría marginar a la vieja rosca”, dijo en relación del círculo cercano que acompañó a Morales cuando era presidente del Estado.

La disputa de liderazgos en el MAS derivó en más de un bochorno; ocurrió en otros encuentros en los que hasta “volaron sillas”, en medio de agresiones. Incluso, un episodio se repitió en dos encuentros del MAS, “el sillazo” en la testera en la que estaba Evo Morales.

Tal es el conflicto en el partido de Gobierno que las diferencias se hicieron presentes en la Asamblea Legislativa, con la elección de Jerges Mercado como titular de Diputados. Desde entonces, la bancada “dividida” del MAS encontró dificultades para el debate y la aprobación de varias normas en ambas instancias camarales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias