Nacional

Friday 17 Mar 2023 | Actualizado a 20:31 PM

Ministro Lima reitera que no se aplicará la propuesta de los juristas independientes

El titular de Justicia ratificó que los plazos no alcanzarán para este año, sino para 2029.

El ministro de Justicia, Iván Lima, en diálogo con los periodistas.

Por Roberto Medina

/ 17 de marzo de 2023 / 20:30

El ministro de Justicia, Iván Lima, volvió a descartar cualquier posibilidad de aplicar, al menos en este año, la propuesta de los juristas independientes para cambiar la elección de altas autoridades judiciales.

“Los plazos son breves porque en abril hay que sacar convocatoria, en julio se debe seleccionar a candidatos y en octubre realizar la elección, esos son los plazos y los plazos de los juristas independientes son incompatibles con ese calendario, por eso descartamos esa propuesta”, dijo a los periodistas en Santa Cruz.

“La propuesta de ellos podrá ser aplicada en 2029, en la próxima elección judicial, pero ahora no podemos seguir con las actuales autoridades judiciales ya que tienen que irse el 31 de diciembre”, indicó.

Lea también: Mesa y CC proponen ‘tribunales de méritos’ para la preselección de postulantes a las judiciales

Propuesta

En enero, los juristas independientes iniciaron la recolección de firmas para impulsar un referéndum.

Ello con el objetivo de modificar parcialmente la Constitución Política y lograr una reforma de la justicia.

En caso de que se obtengan las firmas necesarias (1.500.000), el Tribunal Supremo Electoral (TSE) debería llamar a un referéndum en agosto o septiembre.

Lima indicó que, además de reunir 1.500.000 firmas, el caso debe remitirse al Tribunal Constitucional y luego a la Asamblea Legislativa para aprobar una ley. Luego, se deberá conseguir casi Bs 200 millones.

Finalmente, los procesos de validación de esas leyes que van a generar mediante la propuesta de los juristas, necesitará dos tercios de votos.

“Hay obstáculos insalvables para aplicarlos antes del 15 de julio. Culmina el mandato de los actuales magistrados y consejeros el 31 de diciembre de este año, por ello descartamos totalmente la posibilidad que haya una modificación constitucional», dijo.

«Por el contrario, vamos a apostar porque la Asamblea Legislativa apruebe el reglamento y emita la convocatoria”, acotó.

Elecciones

Para finales de este año está prevista la elección de 23 magistrados.

Nueve para el Tribunal Constitucional Plurinacional, nueve para el Tribunal Supremo de Justicia y cinco para el Tribunal Agroambiental— y tres consejeros del Consejo de la Magistratura.

Oposición

Lima recordó que la decisión para remitir las listas de los candidatos al Tribunal Supremo Electoral (TSE) requiere el concurso de Carlo Mesa y Fernando Camacho, líderes de Comunidad Ciudadana (CC) y de Creemos, respectivamente.

Por ello les pidió dejar sus discursos de reforma judicial y transformación de la justicia, y empezar a participar en las decisiones.

“Su postura de no ser parte de las decisiones importantes para el país causa problemas. Convocamos a Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) y a los más de 90.000 abogados del país a que puedan presentar postulaciones y podamos renovar las autoridades de la justicia”, dijo.

Emplazó a ambas bancadas a sumarse al proceso de preselección y selección de candidatos «porque no se puede eliminar el mandato constitucional».

“Los plazos están sobre la mesa y la participación de ellos debe ser formando parte del proceso. El reglamento (para la preselección) está en la comisión mixta (de la Asamblea Legislativa) y tendría que ser aprobado la próxima semana”, indicó.

Remarcó que está “en manos de ambos” dar los dos tercios en el Legislativo.

Y en manos de la clase política elegir a los mejores candidatos.

Comparte y opina:

Diputado Héctor Arce se presenta en la Fiscalía, pero se abstiene de declarar

"Somos inocentes, es una denuncia descabellada, que tiene carácter político, que viene desde arriba para descuartizar políticamente a Héctor Arce", dijo.

El diputado oficialista Héctor Arce, en la Fiscalía de La Paz.

Por Roberto Medina

/ 17 de marzo de 2023 / 18:57

Este viernes por la tarde, el diputado por Cochabamba, Héctor Arce, se presentó en la Fiscalía de La Paz; sin embargo, se abstuvo de declarar debido a que no pudo acceder al cuaderno de investigaciones y porque considera que es una denuncia descabellada en su contra.

“Nos hemos presentado y nos hemos abstenido a declarar, somos inocentes, es una denuncia descabellada, que tiene carácter político, que viene desde arriba para descuartizar políticamente a Héctor Arce”, declaró al abandonar el edificio de la Fiscalía paceña.

Lea también: Tras denuncia de legislador ‘renovador’, diputado Arce acudirá a la citación de la Fiscalía para asumir su defensa

Denuncia

El legislador del MAS fue denunciado por su colega, el diputado “renovador” Rolando Enríquez Cuéllar, por un presunto caso de corrupción.

De acuerdo con la denuncia que se conoció en febrero, Arce habría incurrido en los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica, cuando se desempeñaba como alcalde de Omereque, Cochabamba.

El Ministerio Público imputó a Arce, afín al expresidente Evo Morales.

Aclaración

Al respecto, el fiscal departamental de La Paz, William Alave indicó que el cuaderno de investigación está en Cochabamba.

Por lo que el diputado oficialista puede solicitar a esa Fiscalía los antecedentes del caso.

Antes de acudir a la Fiscalía, con un grupo numeroso de personas que le brindaron su apoyo, Arce denunció, sin pruebas, que la citación tenía por objetivo aprehenderlo.

Además, cuestionó que la Fiscalía de La Paz no tenía tuición para citarlo.

El fiscal Alave explicó que la citación la emanó la Fiscalía de Cochabamba y que solicitó a la Fiscalía de La Paz colaboración en la notificación para recibir la declaración de Arce.

“Se ha cumplido y esa declaración va a ser valorada por la fiscal a cargo del caso en Cochabamba”, dijo en conferencia de prensa.

Reiteró que la Fiscalía de La Paz solo colaboró en recibir la declaración y que no toma decisiones procesales.

“Esa solicitud de colaboración la recibimos hasta 30 veces por día y es de manera permanente. Muchas veces nosotros solicitamos esa colaboración a otros departamentos. Quien tomará una decisión es la fiscal encargada del caso, no la que cooperó”, afirmó.

Denuncia

Arce anunció que presentó una denuncia contra el diputado Rolando Cuéllar.

“Ya he presentado una denuncia, ya lo hemos notificado en La Paz por difamación, calumnias e injurias a Rolando Cuéllar, seguramente ya lo van a citar, él tiene que demostrar que Héctor Arce es sicario, es un criminal», inidicó.

Finalmente, a pesar de estas acusaciones, Arce sentenció «seguramente nos vamos a estar viendo como compañeros”.

Comparte y opina:

Comisión de fiscales no estableció aún si es pertinente o no que Evo y Álvaro declaren

Se solicitó al Segip la ubicación de los domicilios de los exmandatarios

Los exmandatarios Evo Morales y Álvaro García Linera, en un acto oficial antes de la crisis de 2019.

Por Roberto Medina

/ 17 de marzo de 2023 / 18:04

El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó que la comisión de fiscales que notificará al expresidente Evo Morales y al exvicepresidente Álvaro García Linera, no estableció aún si es pertinente que declaren.

“Entiendo que los fiscales de esta comisión han solicitado al Segip la ubicación de domicilios para las notificaciones”, dijo este viernes en conferencia de prensa.

Alave aclaró que luego de ubicar la dirección de una persona que tiene que ser convocada, se ve la pertinencia o no de su declaración.

“Pero no han establecido (los fiscales) si es pertinente o no convocarlos. Esa es atribución de la comisión que no han hecho conocer”, añadió.

Lea también: La Fiscalía requirió conocer los domicilios de Morales y García Linera luego que Camacho pidió que testifiquen

Petición

La semana pasada, Martín Camacho, abogado del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, solicitó a la Fiscalía citar, como testigos, a Morales, García Linera y al exministro de Gobierno, Carlos Romero, por el caso Golpe de Estado I.

El jurista dijo que las tres exautoridades deberán “aclarar” que durante la crisis política y social de 2019 “garantizaron” la presencia del entonces líder cívico cruceño, en la ciudad de La Paz.

Aseguró que sus testimonios demostrarán que Luis Fernando Camacho no contaba con protección policial, como se establece en los antecedentes del caso.

Crisis

El caso Golpe de Estado I investiga los hechos precedentes a la renuncia de Evo Morales.

Y la proclamación de la entonces senadora Jeanine Áñez como presidenta.

Luis Fernando Camacho fue uno de los socios políticos de Áñez y le dio el aval para que asuma la presidencia del país.

En este proceso, Camacho se encuentra detenido preventivamente en el penal de Chonchocoro desde el 30 de diciembre.

Mientras que Jeanine Áñez también está recluida de manera preventiva en la cárcel de Miraflores.

Comparte y opina:

Arce y Putin conversan y reafirman sus ‘buenas relaciones de amistad y cooperación’

La conversación telefónica entre Luis Arce y Vladimir Putin coincide con la petición de la Corte Penal Internacional (CPI) de aprehender al mandatario ruso por “crímenes de guerra”.

Arce y Putin conversan y reafirman sus ‘buenas relaciones de amistad'.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de marzo de 2023 / 17:04

El presidente Luis Arce informó que sostuvo una comunicación telefónica con su par de Rusia, Vladimir Putin, y que en ella afianzaron su amistad y abordaron asuntos sobre economía, salud, y tecnología, entre otros.

“Reafirmamos nuestras buenas relaciones de amistad y cooperación en lo comercial”, dice parte del texto que el mandatario boliviano escribió en su cuenta oficial de Twitter.

La conversación entre ambos presidentes sucede a la declaración de la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, la semana pasada, cuando, el expresar su preocupación de su país sobre el “triángulo del litio”, aludió a China, como en julio de 2022 a Rusia.

“Esta región está llena de recursos y me preocupa la actividad maligna de nuestros adversarios”, dijo la funcionaria y señaló que “se aprovechan de ello aparentando que están invirtiendo cuando, en realidad, están extrayendo”.

Esas declaraciones tuvieron su respuesta inmediata por parte del gobierno boliviano. El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, dijo que se trata de “intereses foráneos” en el litio.

La mañana de este viernes, la Corte Penal Internacional (CPI) pidió la captura del presidente ruso, acusado por “crímenes de guerra” en Ucrania. Putin, en respuesta, denunció una decisión “carente de sentido”.

Le puede interesar: La CPI pide captura de Putin por crímenes de guerra en Ucrania.

El tribunal no precisó cómo pretende ejecutar las órdenes de arresto, ya que Rusia no es miembro de la CPI. “Las decisiones de la Corte Penal Internacional son carentes de sentido para nuestro país, incluso, desde un punto de vista jurídico”, escribió la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajarova.

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania comenzó la madrugada del 24 de febrero de 2022. Desde entonces se contaron miles de muertes, entre civiles y militares, de ambos países.

Los presidentes Arce y Putin también hablaron vía teléfono el 19 de enero de 2021. Ambos gobiernos retomaron las relaciones de sus países que habían quedados suspendidas durante la administración de Jeanine Áñez.

“Hemos retomado la relación estrecha de cooperación que teníamos con #Rusia, y en ese marco hoy sostuvimos una reunión vía telefónica con el hermano presidente Vladimir Putin”, destacó entonces Arce en Twitter.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alcón retruca, dice que es falso que Von Vacano haya asesorado en asuntos del litio a Arce

“De parte del Gobierno, no tenemos ningún tipo de vinculación” con el hombre, afirmó Gabriela Alcón en respuesta a si conoce o no a Diego von Vacano.

La viceministra Gabriela Alcón se refirió al desarrollo de la industria del litio. Foto: BTV

/ 17 de marzo de 2023 / 16:41

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, retrucó al politólogo Diego von Vacano, quien dijo haber asesorado en materia de litio al presidente Luis Arce: “Para nada, es completamente falso”.

El jueves, en el programa Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, el profesional boliviano residente en Estados Unidos dijo haber sido asesor ad honorem, y sin nombramiento formal, del mandatario entre 2021 y febrero de 2022.

Su nombre irrumpió en los últimos días como un supuesto lobista de una empresa estadounidense, Energy X, interesada en el litio boliviano. Consultado sobre esto, Von Vacano  respondió: “Tengo relación con varias empresas (cinco); por temas de confidencialidad, no puedo decir cuáles son”.

Sin papeles

Y a la insistencia sobre si tuvo o no un nombramiento escrito y formal, dijo que “no existe ninguna carta”. “Hace un año que no tengo contacto con el Presidente”, afirmó.

Alcón fue abordada el jueves al respecto. “De parte del Gobierno, no tenemos ningún tipo de vinculación” con el hombre, dijo en respuesta a si conoce o no a Von Vacano.

En la entrevista con La Razón, Von Vacano dijo tener experiencia en materia del litio desde hace cinco años y en esa medida asesora a varias empresas y gobiernos. “Conozco bien el sector del litio”, dijo en la transmisión.

Incluso dijo que colaboró con el gobierno de Arce en algunas actividades relativas al tema en Estados Unidos. “No hemos tenido representantes y desconocemos todo ello”, refutó Alcón.

Puede leer: Von Vacano hizo lobby por empresa de Estados Unidos

“No lo conozco, lo he visto en algunos medios de comunicación”, insistió la funcionaria, que  aclaró que el Gobierno no va a “ingresar en un debate que tenga que ver con algo más mediático, sin fundamentos ni argumentos”.

Lobby

Según conoció La Razón, Von Vacano buscó contactar con el Gobierno para hacer lobby por una empresa estadounidense interesada en el litio.

Lo hizo a través de una carta que el 9 de febrero de 2021 le hizo llegar un tercero al ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina. El objetivo era “hacer llegar a su despacho una propuesta para desarrollar la industria del litio en el salar de Uyuni”.

Bolivia desarrolla el proyecto de industrialización del litio. Es considerada potencia del mundo en reservas del recurso, con 21 millones de toneladas certificadas en el salar de Uyuni.

Forma con Argentina y Chile el llamado “triángulo del litio”. Los tres países tienen el 68% de las reservas mundiales.

Comparte y opina:

Lima defiende debido proceso a Camacho y anuncia que la CIDH se reunirá con éste

El Ministro de Justica adelantó que la representación de la CIDH se reunirá con privados de libertad de todas las cárceles del país y que el Gobierno está abierto a cualquier escrutinio internacional.

Desde Chonchocoro, Camacho anuncia un gran movimiento ciudadano para ‘recuperar la democracia’ en 2025.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de marzo de 2023 / 14:13

El ministro de Justicia, Iván Lima, defendió el debido proceso en el caso del gobernador Luis Fernando Camacho y anunció que éste se reunirá con miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“Nosotros estamos conscientes de que aquí hay un debido proceso; por eso todos los reclamos que se le hacen a la CIDH no tienen una negativa de Bolivia a hablar del tema”, justificó el funcionario a los medios.

De forma recurrente, Camacho y el equipo jurídico que lo defiende denunciaron la supuesta vulneración de sus derechos en el penal de Chonchocoro, donde cumple detención preventiva por el caso Golpe de Estado I.

Incluso, acusaron al Gobierno de actuar de manera “dictatorial” y no descartaron acudir a instancias internacionales para reclamar atención.

“Estamos haciendo exactamente lo contrario a lo que hacen los gobiernos de facto; estamos invitando a la CIDH, en su máxima instancia, a que venga a reunirse, entre otros, con el gobernador Camacho”, respondió Lima.

Privados de libertad

Aseguró que una comisión de ese organismo internacional llegará al país a reunirse con los privados de libertad de todos los recintos carcelarios del país y afirmó que el Gobierno brindará la información que requiera.

“No vamos a ocultar ninguna información; nuestra posición es que en el caso Camacho y en todos los casos en el país se respete el debido proceso. Por eso tenemos apertura amplia a todo el escrutinio internacional”, dijo Lima.

El caso Camacho tuvo diferentes matices; desde la aprehensión de la autoridad en Santa Cruz, el 28 de diciembre de 2022; y la detención preventiva dispuesta por la Justicia dos días después.

Sus correligionarios y simpatizantes advirtieron, primero, una vulneración de sus derechos. Justificaron eso con el “gran operativo” que se ejecutó al momento de su aprehensión y la violencia de los miembros de la Policía.

Derechos en el proceso de Camacho

Pero luego denunciaron una supuesta vulneración de sus derechos políticos en su condición de gobernador; ejerce ese cargo desde Chonchoro, pese a existir la figura de suplencia por ausencia de la autoridad. Ese cargo, según el Estatuto Autonómico de Santa Cruz, debiera ser asumido por el vicegobernador Mario Aguilera.

Una de las principales exigencias de Camacho y su equipo de defensa fue su derecho a la salud, debido a, según se conoce, la enfermedad autoinmune que padece el otrora líder cívico cruceño.

Pese a que le negaron la internación en un centro de salud externo al penal, las autoridades carcelarias instalaron una habitación que cuenta con el equipo “necesario” para la atención de ese padecimiento.

Temas Relacionados

Comparte y opina: