Comisión aprueba reglamento para seleccionar candidatos para las judiciales
La propuesta contempla la creación de un equipo de “acompañamiento y asesoramiento técnico” compuesta por representantes de seis entidades externas al Legislativo.
Comisión aprueba reglamento para seleccionar candidatos para las judiciales.
La Comisión Mixta de Constitución aprobó este miércoles el proyecto de reglamento para seleccionar a los candidatos para las elecciones judiciales.
El documento fue remitido al plenario de la Asamblea Legislativa para su respetivo tratamiento y aprobación.
Entre los acuerdos que se plasmaron en el reglamento está la creación de un equipo de “acompañamiento y asesoramiento técnico”. Compuesto por representantes de al menos seis entidades externas al Legislativo.
Se allanó la aprobación, luego de la socialización del contenido del reglamento. Entre las bancadas y brigadas del MAS, Creemos y Comunidad Ciudadana (CC), según la ABI.
No obstante, al final, los legisladores de las dos fuerzas opositoras se abstuvieron de votar. En las dos etapas de aprobación, en grande y en detalle.
La propuesta aprobada contiene 43 artículos y está distribuida en cinco capítulos.
Comisión
El documento contempla la convocatoria pública, la recepción de postulaciones, la verificación de requisitos, la publicación de habilitados, la evaluación de experiencia profesional.
Asimismo, considera la evaluación de formación académica, evaluación de conocimientos escrita, entrevistas, informe final y la selección de candidatos.
La propuesta fue presentada por el MAS y sufrió varias modificaciones en la Comisión Mixta, como parte de los acuerdos entre las fuerzas políticas.
En el artículo 12, por ejemplo, se acordó la creación de un equipo de “acompañamiento y asesoramiento técnico” de al menos seis entidades externas.
Entre esas entidades están el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), que participará con cuatro comisionados; el Colegio Nacional de Abogados con cuatro; el Colegio Nacional de Auditores o Contadores con dos.
Candidatos
La Asociación Nacional de Periodistas con cuatro; el Tribunal Nacional de Ética de la Abogacía con dos. Y las organizaciones indígenas originarias campesinas (COB, Csutcb, Conamaq, Cidob, Bartolinas y CSCIB) con dos delegados por cada entidad.
El diputado del MAS Juan José Jáuregui explicó que en la modificación se tomó en cuenta la propuesta de CC.
Sin embargo, el diputado Carlos Alarcón (CC) cuestionó que las resoluciones de ese equipo externo no serán vinculantes. Denunció que el MAS que impuso su “rodillo” para aprobar un texto que no fue acordado.
“No hay ningún consenso para este proceso de elecciones judiciales. Esta será una elección para el MAS, por el MAS y del MAS”, lamentó Alarcón.
Elecciones judiciales
Luego de la sesión, la senadora Patricia Arce (MAS) explicó que algunos legisladores hicieron propuestas. Que se salían del marco constitucional, por lo que no fueron tomadas en cuenta.
No obstante, aseguró que insistirá en generar los acuerdos necesarios para aprobar el reglamento. Y la convocatoria antes y durante la sesión de la Asamblea Legislativa, que será convocada en los siguientes días.
Además, anunció que para este proceso de preselección serán invitados representante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).