Nacional

Sunday 28 May 2023 | Actualizado a 22:37 PM

Bolivia no renunciará a su salida soberana al Pacífico y ejercerá sus derechos sobre el Silala

En el homenaje a los 144 años de la defensa de Calama, el presidente Luis Arce aseveró que la pérdida de la condición marítima es más dolorosa porque es “una amputación del alma”.

Por Roberto Medina

/ 23 de marzo de 2023 / 12:30

El presidente Luis Arce, aseguró que Bolivia nunca renunciará a su derecho soberano a una salida soberana al océano Pacífico y que, además, ejercerá sus derechos sobre las aguas del Silala.

“El pueblo boliviano nunca renunciará a su derecho imprescriptible de una salida soberana al océano Pacífico. El fallo de la Haya abre esa posibilidad y, como pueblos hermanos, debemos trabajar para que esa herida en el Abya Yala se cierre”, dijo durante su discurso en homenaje a los 144 años de la Defensa de Calama.

Lea también: Para Bolivia ‘el acceso al mar sigue siendo un desafío pendiente y vigente’

Guerra

En 1879, el presidente chileno Aníbal Pinto declaró oficialmente la guerra a Bolivia y Perú; y en 1880 se libró la Batalla del Alto de la Alianza, que marcó la derrota definitiva de Bolivia.

En 1904 Bolivia y Chile firmaron el Tratado de Paz y Amistad que consolidó los límites entre ambos países. Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio.

Luego, Bolivia reclamó varias veces una revisión del Tratado de 1904, pero no tuvo éxito.

En 1962 se rompieron las relaciones diplomáticas bilaterales, por el desvió chileno de las aguas internacionales del río Lauca.

Los presidentes Hugo Banzer (Bolivia) y Augusto Pinochet (Chile), en 1975 iniciaron una negociación sobre la demanda boliviana.

Ya en 2006, los presidentes Evo Morales (Bolivia) y Michelle Bachelet (Chile) establecieron una agenda de 13 puntos, que incluyó la demanda marítima.

En 2011 se llevó a cabo una primera reunión de cancilleres de ambos países en La Paz, para tratar, sin éxito, el reclamo boliviano.

Demanda

El 24 de abril de 2013, Bolivia presentó una demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, por una salida soberana.

En 2018, dicho tribunal falló con al argumento que Chile no tiene ninguna obligación de negociar con Bolivia un acceso soberano a las costas del Pacífico.

A pesar de ese fallo, Arce expresó su confianza en que una salida soberana a las aguas del Pacífico para Bolivia, “sería de gran alegría para toda la comunidad internacional”.

Asimismo, remarcó que Bolivia no dejará de proponer la necesidad de trabajar por su reivindicación marítima ante Chile.

«Cuando nuestros hijas e hijos se bañen en las aguas del Pacífico navegando y comerciando desde puertos soberanos, se habrá cerrado de una vez y para siempre la herida centenaria en nuestra América», dijo.

Silala

Respecto a los manantiales del Silala, Arce recordó que también la CIJ, en 2022, reivindicó los derechos bolivianos que por muchos años fueron cuestionados por gobiernos de Chile.

Además, aseveró que ya se trabaja para “efectivizar” la resolución.

En 1908, la Prefectura de Potosí concedió el uso de las aguas del Silala a la empresa chilena The Antofagasta and Bolivia Railway Company Limited, que luego desvió su curso a través de canales artificiales.

Bolivia, asegura que esas obras aumentaron el caudal hacia la frontera vecina entre 11% y 33%.

Consideró que Chile debe pagar una compensación, y Santiago respondió que el caudal máximo aumentó 1%.

Debido a esta nueva controversia, en 2016, Chile contestó al entonces presidente Evo Morales.

El mandatario boliviano había acusado a Chile de “robar” y “desviar” las aguas del Silala hacia su frontera, y presentó una demanda ante la CIJ.

El objetivo chileno era evitar que se impida el flujo hacia su territorio con el argumento de que el caudal es un río internacional.

Fallo

En 2018, Bolivia respondió con tres contrademandas.

La CIJ consideró, el 1 de diciembre de 2022, que el Silala tiene curso internacional y resolvió que Chile no tiene que compensar a Bolivia por el uso de sus aguas.

También estableció que “ahora” Bolivia tiene derecho al uso equitativo y razonable sobre las aguas. Por eso Chile no tiene derecho adquirido a usar la totalidad de las aguas.

Y, lo más importante, es que el Estado Plurinacional consolidó su derecho soberano a decidir si es que mantiene o no los canales artificiales.

El presidente Arce resaltó ese derecho, además de la restauración de los bofedales en esa zona y aprovechar las aguas del Silala para beneficio propio.

Informó que la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), la Cancillería y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua trabajan para efectivizar esos derechos en el marco del fallo de la CIJ.

Comparte y opina:

Arias: ‘La preocupación de mi familia me llevó a tomar esta decisión’

Tras la muerte del interventor de Fassil, el periodista que hizo varias denuncias decidió salir del país por su seguridad

Arias en un contacto con la red DTV

/ 28 de mayo de 2023 / 21:09

El periodista Junior Arias, director de DTV, dijo este domingo desde el exterior que la preocupación de su familia le obligó a tomar la decisión de dejar el país, después de hacer varias denuncias sobre el intervenido Banco Fassil y la muerte del interventor Carlos Albertro Colodro.

“La preocupación de mi familia me llevó a tomar esta decisión”, dijo en contacto directo con el noticiero nocturno de DTV.

Explicó que por más lejos que esté del país, seguirá investigando el caso de Fassil y, aunque no teme por su vida, prefiere escuchar a su familia.

“Voy a seguir investigando, denunciando y todo lo que llegue a mis manos. Yo no temo por mi vida”, afirmó.

Desde que se produjo la intervención de Fassil por parte de la Asfi, Arias y el canal que dirige, DTV, realizaron una serie de denuncias sobre las estafas y negociados que se descubren cada día en esta entidad. La última denuncia fue la publicación de una lista de empresarios cruceños que estarían involucrados en el desvío de millonarios recursos de Fassil hacia otra empresa cruceña.

Lea también: Por la muerte del interventor, postergan el pago de salarios a los trabajadores del Fassil

Su familia

“Salí del país más viendo el clamor y los rostros de la familia, quienes no están preparados para sufrir y escuchar los ataques de esta gente afectada”, añadió.

Sobre la muerte de Colodro y todos los misterios que hay todavía sobre el caso, dijo que será necesario esperar que las autoridades hagan las investigaciones necesarias.

“Hay hechos que llaman la atención sobre lo que pasó con Colodro. Hay que esperar que las autoridades hagan su trabajo”, dijo.

También mencionó que nadie debe sentirse feliz por su partida, porque desde donde se encuentra, seguirá trabajando y apareciendo en las pantallas de DTV

“Todos aquellos que estén felices porque salí del país, no quiere decir que esté mudo, sin voz. Voy a seguir trabajando. Voy a coordinar para que este lunes siga dirigiendo los programas”, dijo.

“Cuando Dios disponga, no cuando ellos dispongan, pasaré a mejor vida”, añadió.

(28/05/2023)

Comparte y opina:

Abogado informa que cuatro personas fueron detenidas por la muerte del interventor de Fassil

Según el abogado, llama la atención que ni el guarda espaldas ni el guardia de seguridad sepan nada ni se dieran cuenta de la muerte de Colodro.

El abogado de la familia Colodro, Jorge Valda

Por Antonio Dalence

/ 28 de mayo de 2023 / 19:39

En el marco de la investigación, esta tarde cuatro personas fueron detenidas tras brindar sus declaraciones por la muerte del interventor del Banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, informó el abogado Jorge Valda.

Valda señaló que entre los detenidos están el guarda espaldas de Colodro y el guardia de seguridad del edificio Ambassador, donde hay oficinas del quebrado banco y donde estaba el lugar de trabajo del interventor.

Según el abogado, llama la atención que ni el guarda espaldas ni el guardia de seguridad sepan nada ni se dieran cuenta de la muerte de Colodro.

Además, Valda señaló que este sábado era el primer día de trabajo del guardia del edificio.

Lea también: Familia descarta que la letra de la ‘carta póstuma’ sea del interventor Colodro, según el abogado Valda

Muerte del interventor

Entre tanto, seis personas ya prestaron sus declaraciones, entre ellas, la esposa del Interventor y abogados ligados al proceso legal iniciado en el quebrado e intervenido banco Fassil.

Según Valda, ahora será importante revisar las imágenes de las cámaras de seguridad del edificio, para saber si hay otras personas que entraron al inmueble antes de Colodro o junto a él.

El interventor del Fassil apareció muerto el sábado por la noche, 20.30 según el abogado, 21.25 según la Policía, tras caer de piso 15 del edificio Ambassador, y por ahora se maneja la hipótesis de un posible suicidio.

Hasta una supuesta carta póstuma salió a escena. Sin embargo, el mismo abogado Valda afirmó que la familia no reconoce la letra y por tanto descartó que sea auténtica.

(28/05/2023)

Comparte y opina:

Familia descarta que la letra de la ‘carta póstuma’ sea del interventor Colodro, según el abogado Valda

“No es ni la letra ni la forma de escribir del doctor Colodro”, dijo este domingo el abogado Valda

Jorge Valda, abogado de Carlos Alberto Colodro López

Por Antonio Dalence

/ 28 de mayo de 2023 / 18:26

Jorge Valda, abogado de Carlos Alberto Colodro López, fallecido la noche del sábado, informó que la familia descartó que la letra en la supuesta carta póstuma, sea del fallecido interventor del Banco Fassil.

“No es ni la letra ni la forma de escribir del doctor Colodro”, dijo este domingo el abogado Valda a BTV y afirmó que esta información lo único que hace confundir más la situación actual.

Aseguró que la investigación esta en curso con las declaraciones de al menos seis personas que estaban en el edificio al momento del fallecimiento.

Después de iniciadas las investigaciones, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reveló que se encontró una supuesta carta póstuma de Colodro, aunque advirtió que había que investigar su autenticidad.

Lea también: Circula una carta atribuida a Colodro, el Gobierno dice que se analiza su veracidad

Carta póstuma

En la nota se habla de engaño, de dar la espalda y de vivir un infierno.

“Me engañaron, me dieron la espalda, me mataron. Ha llegado el momento de decir BASTA a este infierno que me tocó vivir desde el 26 de abril, un mes que parecieron 100 años de sufrimiento”, señala parte de la nota que circula en las redes sociales.

“Solo recibí críticas y hasta el extremo de evitar contestar mis llamadas, vaya uno a saber ¡por qué!”, añade. Luego hace referencia a asuntos más familiares.

Ni la Policía ni el Ministerio de Gobierno confirmaron que esta nota se auténtica. Se realizan las pruebas respectivas, informó Del Castillo.

Sin embargo, en un contacto con BTV, el abogado Valda se adelantó en señalar que la familia no reconoció la letra de ese texto y, por tanto, descartaron que sea de Carlos Colodro.

(28/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Circula una carta atribuida a Colodro, el Gobierno dice que se analiza su veracidad

Este es el texto de la nota. Ni la Policía ni el Ministerio de Gobierno confirmaron que esta nota se auténtica

Por Antonio Dalence

/ 28 de mayo de 2023 / 17:53

Tras la muerte del interventor del Banco Fassil y las primeras investigaciones, circula en las redes sociales la imagen de la supuesta primera página de una carta atribuida a Carlos Alberto Colodro López. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó que se investiga su autenticidad.

En la nota se habla de engaño, de dar la espalda y de vivir un infierno como se puede leer a continuación:

“Me engañaron, me dieron la espalda, me mataron».

«Ha llegado el momento de decir BASTA a este infierno que me tocó vivir desde el 26 de abril, un mes que parecieron 100 años de sufrimiento».

«Solo recibí críticas y hasta el extremo de evitar contestar mis llamadas, vaya uno a saber ¡por qué!».

Lea también: Del Castillo dice que se analizará supuesta carta póstuma de Colodro y se interrogará a su ‘círculo cercano’

Circula carta

Realmente es muy difícil tomar una decisión como esta: cobarde? Tal vez muchos piensan así; sin embargo, para saber lo que se siente cuando pensaste que venias a apoyar y hacer las cosas bien, te encuentras con que el tal apoyo había sido solo un cliché…

Creo haber cumplido con mis metas y anhelos en esta vida que me recibió por 64 años. Solo quiero decirles a todos mis amigos que a partir de esto, sigan manteniendo la imagen con la que me conocieron.

Tengo una hermosa familia de personas tranquilas, humildes y sencillas. Conocedores de su realidad y siempre, siempre buscando hacer el bien a su prójimo”.

Ni la Policía ni el Ministerio de Gobierno confirmaron que esta nota se auténtica y se realizan las pruebas respectivas.

(28/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Del Castillo dice que se analizará supuesta carta póstuma de Colodro y se interrogará a su ‘círculo cercano’

La autopsia determinó que el interventor del Banco Fassil falleció por "shock traumático, laceración múltiple de órganos internos y politraumatismo por precipitación". Se revisará si hay lesiones previas a su muerte.

El ministro Eduardo del Castillo, en la conferencia de este domingo. Foto: Roberto Guzmán

/ 28 de mayo de 2023 / 13:30

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este domingo que el interventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, falleció el sábado por «shock traumático, laceración múltiple de órganos internos y politraumatismo por precipitación». Reveló que una supuesta carta póstuma será analizada y que se interrogará a su “círculo cercano”.

El resultado de la autopsia y del informe del médico forense se conocieron a la 07.30 de este domingo. Del Castillo remarcó que la Policía está en la búsqueda de más indicios sobre lo sucedido en el edificio Ambassador de Santa Cruz, donde funcionan las oficinas del desaparecido Banco Fassil, y que se recolectan pruebas documentales.

Lea más: Más dudas en el caso Fassil: muere el interventor Colodro al caer de un edificio, a 32 días de su posesión

Asimismo, se procederá a las entrevistas con el “círculo cercano e interno” de Colodro, o sea sus entornos familiar, laboral y social. La autoridad también reveló que se halló en el lugar una carta presuntamente póstuma de dos planas, a la cual se realizará una pericia para determinar si fue suscrita por el interventor o una tercera persona.

“Se deben realizar las pericias para determinar la veracidad y los presuntos móviles que lo llevaron a realizar la carta. Hasta ahora todas las hipótesis son válidas para la Policía, y vamos a ir descartando una a una para llegar a la verdad de los hechos. Vamos a ver qué fue lo que pasó y qué hay detrás de la muerte de Colodro”, complementó.

Además, la autoridad indicó que se solicitó un análisis complementario a los datos de la autopsia para verificar si hay lesiones previas a la caída del interventor, quien había sido posesionado el 26 de abril ante las irregularidades halladas en la desaparecida entidad financiera.

Comparte y opina: