Nacional

Friday 9 Jun 2023 | Actualizado a 19:55 PM

Chile decide no polemizar con Bolivia luego de la propuesta de Arce de nuevas relaciones

“No quiero entrar en ninguna polémica; no me parece oportuno y no me parece conveniente, desde el punto de vista de lo que son los intereses de ambos países”, dijo el canciller Alberto van Klaveren.

Alberto van Klaveren

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 24 de marzo de 2023 / 13:13

El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, afirmó este viernes que quiere “evitar polémica” y no referirse a la propuesta de “nuevo relacionamiento” anunciada el jueves por el presidente de Bolivia, Luis Arce.

“No quiero entrar en ninguna polémica; no me parece oportuno y no me parece conveniente; desde el punto de vista de lo que son los intereses de ambos países”, dijo el titular de la diplomacia chilena a los periodistas en República Dominicana.

Precisamente en ese país se desarrolla la Cumbre Iberoamericana, evento que congrega a presidentes y cancilleres de la región.

En ocasión de los 144 años de la Defensa de Calama, el presidente Arce habló de la relación entre Bolivia y Chile. “Es momento de iniciar una etapa de nuevo relacionamiento bilateral que nos permita un diálogo franco, sincero; con la valentía para abordar los temas históricos que nos separan”, dijo el mandatario.

“Hay muchos temas en que realmente hay intereses comunes entre Chile y Bolivia”, señaló van Klaveren.

Arce y la relación con Chile

Arce planteó siete puntos sobre la relación de Bolivia con Chile; mar para Bolivia, aguas del Silala, cumplimiento del Tratado de 1904, privatización de puertos chilenos, litio, migraciones y contrabando y crimen organizado.

En ese acto, el mandatario afirmó que la pérdida de la condición marítima es más dolorosa porque es “una amputación del alma”; y que “es una herida abierta, no solo en nuestro país, sino en nuestra América”.

“Es momento de iniciar una nueva etapa de relacionamiento bilateral que nos permita un diálogo franco, sincero y con la valentía para abordar los temas históricos que nos separan”, dijo Arce.

Bolivia y Chile vieron sus relaciones afectadas, principalmente, por dos juicios internacionales; el primero, por la demanda marítima ante la Corte Interamericana de Justicia (CIJ). Ese fallo, del 1 de octubre de 2018, establece que “Chile tiene la obligación de negociar con Bolivia a fin de alcanzar un acuerdo que otorgue a Bolivia un acceso soberano al océano Pacífico”.

En el segundo juicio, por el uso de las aguas del Silala, la misma CIJ determinó, el 1 de diciembre de 2022, que ambos países consideraban al Silala como un “curso de agua internacional”; Bolivia constató este hecho con un estudio que hizo para el país el Instituto de Hidrología de Dinamarca, en especial de las aguas subterráneas.

Eso fue celebrado por el gobierno de Chile, pero también por el presidente Arce. “La Corte Internacional de Justicia ratifica nuestros derechos sobre las aguas del #Silala y nuestra soberanía sobre el desmantelamiento de los canales artificiales”, escribió entonces en Twitter.

Bolivia perdió sus costas en el océano Pacífico luego de la invasión chilena del 14 de febrero de 1879. A lo largo de la historia, vanos fueron sus intentos por recuperar la soberanía sobre el mar, y en 1975 rompió definitivamente relaciones con Chile.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Agreden en Santa Cruz a asambleísta Muriel Cruz en puertas de Gobernación

El grupo que agredió a Muriel Cruz estaba en contra de la posesión de dos nuevos asambleístas departamentales, cuyo origen es el pueblo guaraní.

La asambleísta Muriel Cruz, agredida en Santa Cruz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 9 de junio de 2023 / 16:07

Un grupo de personas agredió a la asambleísta departamental de Santa Cruz Muriel Cruz, de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS). La agresión ocurrió en puertas de la Gobernación, donde la muchedumbre realizaba una vigilia.

Según las imágenes publicadas en redes sociales, dos mujeres golpearon, patearon y jalaron de los cabellos en el suelo. Incluso, se ve cómo otra persona se acerca y la agrede con un palo.

Ante lo ocurrido, miembros de la Policía Boliviana llegaron hasta el lugar y, tras su intervención en medio de gases lacrimógenos, al menos 10 personas resultaron aprehendidas.

El hecho coincide con la posesión de los nuevos asambleístas del pueblo guaraní. El acto está previsto para la tarde de este viernes, pese al altercado ocurrido en pleno ingreso del edificio de la gobernación cruceña.

La vigilia fue instalada desde tempranas horas y, según se conoce, están en contra de la posesión de las nuevas autoridades legislativas.

Dicha posesión estaba prevista para el martes 6 de junio, pero fue postergada por falta de quórum en la Asamblea Legislativa Departamental.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Liberan a Baptista, el juez aprehendido en el caso ‘narcovuelo’

El juez Manuel Baptista fue aprehendido la madrugada de este viernes, y luego de pasar horas en instalaciones de la FELCC, fue sometido a una audiencia que determinó su libertad.

El juez Baptista fue aprehendido la madrugada de este viernes.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 9 de junio de 2023 / 16:05

El juez Roberto Parada liberó a su colega Manuel Baptista, luego de una audiencia de medidas cautelares por la supuesta comisión del delito de prevaricato, en el marco de las investigaciones por el “narcovuelo” a España.

Cerca de la medianoche de este jueves, agentes anticorrupción aprehendieron a Baptista, luego de la audiencia cautelar en la que liberó a la representante legal de la empresa de courier José María, Carlonia C. R., implicada en el envío de 478 kilos de cocaína en un vuelo subcontratado por Boliviana de Aviación (BoA).

El juez cautelar pasó la noche en dependencias de la FELCN. La fiscal del caso, Marcela Terceros, llegó después de las 03.00 de este viernes para tomar la declaración y salió cerca de las 06.00 sin brindar declaraciones a la prensa.

Roly Vaca, abogado de Baptista, denunció que en el acto judicial hubo irregularidades en la aprehensión de Baptista y que ésta no debió ocurrir.

La aprehensión de Baptista también generó reclamos por parte de los miembros del Colegio de Abogados, quienes afirmaron que la medida era “injustificada”.

El caso que investiga el envío de 478 kilos de Cocaína a Madrid, España se conoció el 31 de mayo, por un informe de la Agencia Tributaria y de Aduana de España; que reveló el hallazgo en el área de carga del vuelo del aeropuerto de Barajas.

Las investigaciones por ese caso derivaron en la aprehensión de nueve personas; cuatro de ellas son funcionarios de BoA. Otras dos órdenes de aprehensión están pendientes de ejecución.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Bolivia y España se reunirán en noviembre para abordar tráfico de droga sintética

El encuentro entre ambos países está previsto para el 28 y 29 de noviembre, dijo el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani.

El viceministro Jaime Mamani.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 9 de junio de 2023 / 14:26

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, informó este viernes que Bolivia y España tendrán una reunión para tratar acciones en torno al tráfico de “droga sintética” entre ambos países. El “primer encuentro bilateral” está previsto para el 28 y 29 de noviembre.

“Hemos gestionado la primera reunión bilateral el 28 y 29 de noviembre de este año con el Estado de España para poder abordar la problemática del narcotráfico (…); nos va a ayudar y fortalecer la lucha contra el narcotráfico en el lado de España y en nuestro país”, dijo Mamani a Bolivia Tv.

Explicó que uno de los motivos, aparte del reciente caso, nombrado por el Gobierno como “Droga-Barajas”, es el crecimiento “año tras año” del tráfico de droga sintética, específicamente de Metilendioximetanfetamina (MDMA).

“Por ejemplo, en 2022 se ha secuestrado en nuestro país 17.489 tabletas de MDMA, éxtasis; pero en la gestión 2023, (se hallaron) 67.830 tabletas que eran provenientes de Madrid, España, que estaban hábilmente camufladas”, detalló el funcionario.

A cinco meses de la reunión los cuestionamientos por el tráfico de drogas entre ambos países cobraron fuerza el 31 de mayo. Entonces, se conoció de un envío de 478 kilos hasta Madrid, España. La carga salió desde el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz.

De oficio, el Ministerio Público, abrió una investigación por la que 11 personas están implicadas; cinco de ellas ya cuentan con detención preventiva; cuatro están aprehendidas, a la espera de su audiencia de medias cautelares. Dos órdenes de aprehensión aún están pendientes de ejecución.

Comparte y opina:

Abogados de Santa Cruz presentan denuncia contra Del Castillo y Montaño en caso ‘narcovuelo’

La denuncia contra los titulares de Gobierno y Obras Públicas contempla la supuesta comisión de los delitos de encubrimiento y omisión de denuncia.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo y el titular de Obras Públicas, Édgar Montaño.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 9 de junio de 2023 / 12:30

El Colegio de Abogados de Santa Cruz, liderado por su vicepresidente, Félix Oros, presentó este viernes una denuncia contra los ministros de Gobierno, Eduardo del Castillo, y de Obras Públicas, Edgar Montaño, por el caso denominado “Droga-Barajas”.

En la denuncia, dirigida al fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, se acusa a ambas autoridades por una supuesta comisión de los delitos de encubrimiento y omisión de denuncia. Además, se incluye a “otros autores, cómplices y encubridores”.

El documento fue develado por la Red DTV, en su cuenta de Facebook, la mañana de este viernes.

La denuncia tiene que ver con el envío de 478 kilos de cocaína el 11 de febrero. Los juristas apuntan a Del Castillo por ser el líder de la cartera que regula las acciones de la Policía y sus unidades especializadas.

Lo mismo pasa en el caso de Montaño, pues bajo su mando están Boliviana de Aviación (BoA) y Navegación Aérea y Aeropuertos de Bolivia (Naabol); esas empresas fueron señaladas en el control del ingreso y contenido de la droga enviada a España.

Las investigaciones por ese caso derivaron en la aprehensión de nueve personas; cuatro de ellas son funcionarios de BoA. Otras dos órdenes de aprehensión están pendientes de ejecución.

Por eses caso, incluso, la Policía Boliviana dispuso el cambio de al menos 50 efectivos; cumplían áreas de seguridad en el aeropuerto de Viru Viru.

En el acto de presentación de los nuevos asignados a esa terminal aérea, el comandante departamental, Erick Holguín, adelantó que los uniformados recibirán “cursos de inducción y capacitación en la normativa en aeronáutica.

Comparte y opina:

La Policía releva a efectivos de Viru Viru; recibirán capacitación ‘específica’ para su trabajo

El nuevop personal policial asignado a Virur Viru recibirá inducción y capacitación referente a la normativa aeronáutica internacional.

Nuevo personal policial a cargo de la seguridad en el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 9 de junio de 2023 / 09:56

El comandante departamental de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín, presentó este viernes a los nuevos efectivos que estarán a cargo de la seguridad del aeropuerto de Viru Viru, en esa capital.

Se trata de efectivos policiales que estarán a cargo de las áreas de Seguridad, Inteligencia, Migración e Interpol.

El objetivo es que “la administración (del aeropuerto) cuente con el servicio policial que cumpla las exigencias de aeronáutica a nivel internacional, en cuanto a los requisitos que se refieren a seguridad”, dijo el jefe policial en el acto de presentación del nuevo personal.

“El personal que ahora presentamos va a recibir cursos de inducción y capacitación en la normativa en aeronáutica. Además, van a recibir la acreditación para responder y dar cumplimiento (a sus tareas)», agregó Holguín.

Efectivos de la Policía

El acto de relevo se desarrolló en instalaciones de la misma terminal aérea. Los efectivos asignados son dependientes del Comando Departamental de la Policía en Santa Cruz.

El relevo de efectivos lo anunció el mismo jefe policial en una conferencia, el jueves. Dijo que removerían a 50 efectivos.

También indicó que todos los funcionarios policiales investigados en el caso del envío de 478 kilos de cocaína a España, el pasado 11 de febrero, serán sometidos a un proceso disciplinario, en razón a “la transparencia que ha indicado el ministro de Gobierno”.

El cambio de personal policial ocurre en medio de las investigaciones por el denominado caso “Drogas-Barajas”; el caso fue reportado el 31 de mayo, por la Agencia Tributaria y de Aduana de España; que reveló el hallazgo en el área de carga del vuelo del aeropuerto de Barajas.

Hay 11 personas implicadas en ese caso, según dijo el ministro Del Castillo el miércoles; cuatro de ellos son funcionarios de la Estatal Boliviana de Aviación (Boa).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias