Entre 2015 y 2022 se entregó 3.834 libretas a discapacitados
Desde 2015 hasta 2022, las Fuerzas Armadas (FFAA) entregaron, de forma gratuita, 3.834 libretas militares a personas con discapacidad en el territorio nacional.

Las personas con discapacidad no pasan ningún tipo de instrucción
Desde 2015 hasta 2022, las Fuerzas Armadas (FFAA) entregaron, de forma gratuita, 3.834 libretas militares a personas con discapacidad en el territorio nacional.Se trata de un programa para garantizar los derechos y deberes de ese grupo de la población.
El general Miguel Romero Pérez, director general de Territorial Militar del Ministerio de Defensa, informó a LA RAZÓN que, a través de este mecanismo, se beneficia a varones y mujeres para que, entre otras cosas, puedan acceder a fuentes laborales y evitar actos de discriminación en su contra.
La autoridad militar explicó que esta labor se realiza en coordinación con los gobiernos municipales de todo el país, pues esas entidades emiten la respectiva certificación y otros requisitos para que las personas con discapacidad accedan al documento.
BENEFICIO.
“La norma dispone hacer respetar el ejercicio pleno de sus derechos y deberes, en igualdad de condiciones y oportunidades (…). En ese marco, se dispuso dar prioridad a esta población, para que puedan formar parte de las Fuerzas Armadas”, precisó el general Romero.

Agregó que así este grupo coadyuva en el desarrollo integral de la nación, en diferentes ámbitos.
La autoridad militar detalló que del total de beneficiarios, 590 son mujeres, quienes accedieron a este documento en 2019, además de los años 2021 y 2022.
Asimismo, el informe oficial da cuenta de que en las últimas dos gestiones se emitió la mayor cantidad de documentos, respecto a los anteriores seis años.
En 2021 se entregaron 686 libretas a varones y 207, a mujeres; en tanto que el año pasado esa cifra, prácticamente, se duplicó.
El general Romero complementó que se benefició a un total de 1.076 varones y a 382 mujeres.
Asimismo, la autoridad militar lamentó que, en 2020, durante la presidencia transitoria de Jeanine Áñez, se emitió solamente 185 libretas, uno de los años en los que se entregó la menor cantidad de documentos en beneficio de la población con discapacidad.
Por otra parte, la autoridad militar ponderó que 2022 haya sido la gestión en que se registró la mayor cantidad de beneficiarios.
En ese marco, Romero remarcó que entre marzo y diciembre del año pasado se entregó las libretas militares en 15 unidades de la entidad castrense, repartidas en Sucre, Riberalta, Chapare- Ibuelo, Rurrenabaque, Santa Cruz, Oruro, La Paz, Guayaramerín, Cobija, Tupiza, Potosí, Trópico de Cochabamba-Río Blanco, Cochabamba y Yacuiba.
Esta labor se coordina de forma estrecha con los gobiernos municipales, pues esas entidades cuentan con unidades o direcciones que manejan registros y estadísticas de las personas con discapacidad. Con su apoyo se elaboran las carpetas de los solicitantes para que puedan realizar el trámite ante las diferentes unidades militares acantonadas en los nueve departamentos.
COMITÉS.
Eso no es todo. Las FFAA hacen gestiones junto al Ministerio de la Presidencia y los Comités Departamentales de Personas con Discapacidad (Codepedis).
A este beneficio pueden acceder todas las personas que hayan cumplido los 18 años y, luego, no tiene límite de edad. “Se da la oportunidad a todas las personas, no hay límite de edad y tampoco diferencias por sexo, tanto hombres como damas se benefician”, agregó la autoridad militar.
Explicó que las personas con discapacidad no pasan ninguna instrucción, pues solo requieren completar los requisitos establecidos por el Ministerio de Defensa.

Sepa qué hacer si pierde la libreta militar
El director general Territorial Militar, Miguel Romero Pérez, informó que en caso de pérdida de la Libreta del Servicio Militar, el Ministerio de Defensa otorga una certificación que equivale a tener el mismo documento.
“La Libreta de Servicio Militar es única, por lo tanto, no se entrega en segunda ocasión, pero sí se puede iniciar el trámite del ‘Certificado Especial por Perdida’ y, asimismo, las copias legalizadas que se requieran”, explicó a LA RAZÓN la autoridad.
El general Romero indicó que el trámite es personal y es expedito, además que tiene un costo único de Bs 100; no obstante, aclaró que si el solicitante requiere una o más copias legalizadas, deberá cancelar un monto adicional de Bs 50 por cada documento.
TRÁMITE.
La autoridad militar pidió a la ciudadanía evitar los servicios de los denominados “tramitadores”, que cobran diferentes montos de dinero bajo el argumento de que agilizarán el respectivo trámite.
Romero enfatizó que esta diligencia no requiere intermediarios y que la obtención del certificado tarda, máximo, un mes.

“El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, ha ordenado que estos documentos tienen que salir lo más antes posible y estamos cumpliendo esa orden desde el año pasado”, precisó.
También puede leer: FFAA licencian a 20.739 soldados y marineros
Para obtener el certificado se debe presentar varios requisitos. Primero, un oficio dirigido al Ministro de Defensa, uno original y dos copias, solicitando la extensión de certificado especial.
Luego, el certificado de nacimiento original y actualizado, otorgado por el Órgano Electoral Plurinacional.
Una fotocopia simple legible de la cédula de identidad, firmada por el interesado con bolígrafo azul en la parte central.
También, dos fotos 4×4, con fondo rojo, material mate, traje oscuro, camisa blanca y corbata, sin barba o bigotes.
Hacer un depósito de Bs 100 a la cuenta Varios del Ministerio de Defensa Nº 1-24276087, del Banco Unión, a nombre del interesado, canjeado por concepto de “Certificado Especial”.
El trámite es personal, pero la libreta puede ser recogida por el padre, madre, hermanos o esposa, tras demostrar el parentesco.