Nacional

Thursday 8 Jun 2023 | Actualizado a 00:43 AM

Limpias confirma que comisión de la CIDH se reunió con Camacho y Apaza en Chonchocoro

Se prevé para este martes la visita de la comisión de la CIDH a la cárcel de mujeres en Miraflores, donde se encuentra la ex presidenta Jeanine Áñez.

Miembros de la CIDH en el penal de Chonchocoro, en La Paz.

/ 28 de marzo de 2023 / 12:11

El director de Régimen penitenciario, Juan Carlos Limpias, confirmó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reunió en la cárcel de Chonchocoro con el gobernador Luis Fernando Camacho y con el dirigente cocalero César Apaza.

“La reunión con Luis Fernando Camacho duró un poco más de una hora y, (con el dirigente) César Apaza, un poco más de 40 minutos”, detalló el funcionarios a los medios en puertas del penal de máxima seguridad.

Limpias explicó que las reuniones con ambos reclusos y otros “son privadas y confidenciales”, y que los funcionarios de su unidad no participan en ellas.

“No hemos tenido acceso a la información que ellos (la comisión de la CIDH) han recibido, pero nos van a hacer llegar las recomendaciones pertinentes”, apuntó.

CIDH, Camacho y Apaza

Camacho guarda detención preventiva en ese penal desde el 30 de diciembre del año pasado, acusado de terrorismo en caso Golpe de Estado I. Mientras que Apaza cumple con la misma medida; pero por la quema del edificio del mercado “paralelo” de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), el 8 de septiembre de 2022.

Ambos, luego de su aprehensión y de sus medidas cautelares, se declararon “presos políticos” y denunciaron la supuesta vulneración de sus derechos y del debido proceso.

La visita de los comisionados comenzó a las 08.05, aproximadamente. Se prevé que luego se traslade a la cárcel de mujeres de Miraflores, en La Paz, donde se encuentra recluida la expresidenta Jeanine Áñez.

La también exsenadora fue condenada a 10 años de prisión por el caso Golpe de Estado II, sobre su proclamación en 2019. Fue juzgada por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes.

La misión de la CIDH se encuentra en el país desde el fin de semana; comenzó el lunes la serie de reuniones con víctimas, activistas, representantes políticos y autoridades del Estado. Su objetivo es repasar la situación de los derechos humanos en Bolivia.

Se prevé que el viernes termine su visita, día en que se reunirá con el presidente Luis Arce y hará conocer sus conclusiones preliminares en conferencia de prensa.

Comparte y opina:

Senador del MAS pide destitución y proceso penal para cuatro ministros por el ‘narcocourier’

“El presidente Luis Arce debe tomar acciones rápidas. No solamente debe concluir con la destitución de estos ministros, sino, además, ordenar la apertura de procesos penales".

El senador del MAS, William Torrez. Foto: Óscar Capriles

/ 7 de junio de 2023 / 21:07

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) William Tórrez pidió este miércoles la destitución de cuatro ministros, a los que apunta por inacción en el caso del envió de droga a Madrid, España.

El legislador oficialista fustigó al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, debido a cuestionamientos a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN); esa unidad depende de esa cartera de Estado y fue observada por la falta de control en el aeropuerto de Viru Viru, desde conde salieron 478 kilos de cocaína.

Otra de las autoridades apuntadas por Tórrez es el titular de Obras Públicas, Édgar Montaño, pues dos instituciones que responden a esa cartera también están señaladas por omisiones en los controles de la mercadería que salió del país el 11 de febero de este año. Nombró a Boliviana de Aviación (BoA) Naabol.

Además, consideró que hay responsabilidad por parte de la Aduana Nacional, por “no realizar controles”. Es una institución dependiente del Ministerio de Economía, a cargo del ministro Marcelo Montenegro.

Lea más: Ministro pide investigar a tripulante de Wamos Air, la firma en la que BoA alquiló un avión

Ministros

Finalmente, apunto a la cartera de Justicia, que lidera Iván Lima. En su visión, el Viceministerio de Transparencia Institucional no actuó en su trabajo de controlar hechos irregulares, sin embargo el hecho se conoció, recién el 31 de mayo, por información de la Agencia Tributaria y de Aduana de España; que reveló el hallazgo en el área de carga del vuelo del aeropuerto de Barajas.

“El presidente Luis Arce debe tomar acciones rápidas. No solamente debe concluir con la destitución de estos ministros, sino, además, ordenar la apertura de procesos penales en contra de estos ministros y otras autoridades”, dijo en una entrevista con el programa Piedra Papel y Tinta de La Razón.

Apuntó también a los titulares de Navegación Aérea y Aeropuertos de Bolivia (Naabol), Elmer Pozo, y la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo. Ambas autoridades alejaron de sus cargos a los jefes regionales de sus instituciones, en Santa Cruz.

En este caso se investiga el envío de 478 kilos de cocaína el pasado 11 de febrero. La carga salió del aeropuerto internacional de Viru Viru.

El hecho se conoció la semana pasada por información de la Agencia Tributaria y de Aduana de España; que reveló el hallazgo en el área de carga del vuelo del aeropuerto de Barajas.

Luego de una pesquisa al aeropuerto de Viru Viru, el fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, declaró el caso en reserva por 10 días.

Comparte y opina:

Del Castillo: La ‘principal hipótesis’ es que la droga ingresó por la puerta 5, a cargo de las FFAA y Naabol

La otra hipótesis apunta a la puerta 3, bajo la vigilancia de personal de Naabol. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, pidió a la Fiscalía que cite a los uniformados y civiles que estaban a cargo de estas puertas.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en conferencia de prensa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 7 de junio de 2023 / 17:26

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, expresó las dos hipótesis sobre el ingreso de los 478 kilos de droga al aeropuerto cruceño de Viri Viru. La principal es que entraron por la puerta 5 del aeropuerto cruceño de Viru Viru, controlada por las FFAA y Naabol.

El Gobierno bautizó a lo sucedido en febrero como caso “Drogas-Barajas” y apuntó al vehículo de una empresa del servicio de catering por el transporte de la mercancía en un avión subalquilado por Boliviana de Aviación (BoA), con destino al aeropuerto de Barajas, en Madrid (España).

“La hipótesis principal que se está manejando en este momento es que hubieran ingresado a través de un vehículo la carga por la puerta número 5, esta puerta constantemente se abre y es custodiada por militares y por efectivos del área civil de Naabol (Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos)”

“Hemos realizado seguimiento y, básicamente, abren la puerta y no realizan ningún tipo de control”, objetó Del Castillo en una conferencia de prensa en La Paz.

Explicó que la vigilancia de esa puerta “está bajo el control de las Fuerzas Armadas y no de la FELCN (Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico).

“El vehículo de catering recorre este camino e ingresa al área estéril, recién puede ser verificado antes de ingresar al avión (y los controles) por parte de la FELCN”, sostuvo la autoridad, apoyada en una serie de gráficos.

Segunda hipótesis sobre el ingreso de la droga

La segunda hipótesis que se maneja es que la cocaína ingresó por la puerta 3, aledaña al parqueo público del aeropuerto, que no está bajo el control de la FELCN ni de las Fuerzas Armadas.

“No es custodiada ni por la FELCN ni por los militares, hay la empresa llamada por ley y por la normativa interna es Naabol. Solo se abre con un personal de Naabol”.

Por ello, hizo un llamado a la Fiscalía. “Pedimos públicamente al Ministerio Público que (cite) a todos los encargados (uniformados y civiles) de la puerta 5 y la puerta 3 para saber cuál es su participación en la comisión de estos delitos”.

Si bien el hecho sucedió en febrero, recién se conoció la semana pasada. Hay 11 implicados: dos funcionarios de BoA con detención preventiva, cinco aprehendidos y otras cuatro que tienen mandamiento de aprehensión.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Calvo: Mi sentencia busca tapar casos de ‘narcotráfico y corrupción’ en el Gobierno

Rómulo Calvo dijo que las presiones políticas pueden derivar en que cualquier juez que le deba “su peguita al Gobierno, nos juzgue”.

El expresidente del Comité Pro Santa Cruz Rómulo Calvo fue sentenciado a dos años de cárcel. Foto: CPS

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 7 de junio de 2023 / 13:55

El expresidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, ahora condenado a dos años de prisión por ultraje de la wiphala, dijo que su sentencia “injusta” solo busca “tapar el narcotráfico y corrupción que hay en el Gobierno”.

“Quieren tapar el narcotráfico, la economía del país, que se está cayendo, quieren tapar la irregularidad de este gobierno, a las personas que piensan diferente. Quiere cambiar la agenda mediática”, dijo a los medios en Santa Cruz.

Calvo hizo alusión al escándalo destapado el 31 de mayo, por una carga aérea que llegó a España con 478 kilos de cocaína. Por ese caso, ya cayeron siete personas: dos detenidas preventivamente y otras cinco, aprehendidas.

La noche del martes, el juez Carlos Alberto Moreira dictó la sentencia para el exlíder cívico,; eso luego de una audiencia que duró al menos cuatro horas. En el acto judicial estaba presente el diputado del MAS Rolando Cuéllar, a quien Calvo calificó de “inútil”.

Rómulo Calvo

“Estamos, todos los bolivianos, indefensos. Cualquiera de estos inútiles diputados va a venir a denunciarnos y, por presión política, un juez, que le debe su peguita al Gobierno, nos va a sentenciar y quitar la libertad”, reclamó Calvo.

El agravio en cuestión ocurrió el 24 de septiembre de 2021, en el acto de la efeméride cruceña. El presidente en ejercicio, David Choquehuanca, izó la wiphala, pero poco después fue retirada por un grupo de personas, en medio de forcejeos y, en su lugar, se izó la bandera con la flor de patujú.

Ese mismo mes, en un video presentado por el ministro de Justicia, Iván Lima, se muestra a Calvo dando la espalda a Choquehuanca y a asambleístas departamentales del MAS. Una vez pasaron las autoridades cerca de Calvo, el lugar fue desinfectado.

Además, en otra ocasión, Calvo calificó de “trapo” a la wiphala y dijo que no representaba a Santa Cruz.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Policía allana oficinas de ‘José María’, la empresa implicada en el envío de droga a España

Por las investigaciones de este caso ya cayeron siete personas; dos de ellos ya cuentan con detención preventiva en el penal de Palmasola.

Oficina de la empresa José María, courier señalado por el supuesto envío de droga a España.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 7 de junio de 2023 / 13:10

Miembros de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) allanó este miércoles las oficinas de la empresa de courier señalada de enviar una carga con 478 kilos cocaína a Madrid, España.

Poco después del mediodía, los efectivos policiales ingresaron a las instalaciones de “José María”, que, según las indagaciones del caso, registró el envió de la mercancía.

Por ese caso ya cayeron siete personas; entre ellos, los propietarios de dicha empresa de courier. Se trata de Maribel R., Ronald C. y su hija Carolina C. Además de ellos, están aprehendidos un capitán de la FELCN y un funcionario de Boliviana de Aviación (BoA). Otros dos trabajadores de la estatal aérea ya recibieron seis meses de detención preventiva en el penal de Palmasola.

Los dos detenidos preventivos, Diego V. y Freddy C., están en el penal de Palmasola, así lo dispuso la jueza Livia Alarcón, luego de su audiencia de medidas cautelares el sábado.

En este caso se investiga el envío de 478 kilos de cocaína el pasado 12 de febrero. La carga salió del aeropuerto internacional de Viru Viru.

El hecho se conoció la semana pasada por información de la Agencia Tributaria y de Aduana de España; que reveló el hallazgo en el área de carga del vuelo del aeropuerto de Barajas.

La noche del lunes, la comisión de fiscales que lleva el caso y un grupo de efectivos policiales realizaron las pesquisas en el aeropuerto de Viru Viru y recolectar elementos que porten con la investigación. Luego de eso, el fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, declaró el caso en reserva por 10 días.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Caen siete personas por el caso del ‘narcocourier’ a España

Entre los aprehendidos se encuentran los dueños de la empresa de Courier a la que se apunta por el envío de 478 kilos de cocaína hasta Madrid, España, y un capitán de la FELCN.

Una comisión de fiscales y miembros de la Policía realizaron una pesquisa al aeropuerto de Viru Viru.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 7 de junio de 2023 / 11:12

El viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, informó este jueves que la investigación por el caso ‘narcocourier’ a España derivó en la detención preventiva de dos personas y la aprehensión de otras cinco.

“A la fecha se encuentran (detenidos preventivamente) dos (funcionarios) de BoA y (otras) cinco personas aprehendidas; son, en total, siete personas”, dijo en una entrevista con La Razón Radio.

Entre los aprehendidos, se encuentran los dueños de la empresa de Courier que realizaron el envío de la carga en la que se halló la droga que llegó hasta el aeropuerto de Barajas, en Madrid, España. Se trata de Ronald C. y Maribel R.

Los dos detenidos preventivos, Diego V. y Freddy C., están en el penal de Palmasola, así lo dispuso la jueza Livia Alarcón, luego de su audiencia de medidas cautelares el sábado.

Además, un capitán de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) quedó aprehendido por las pesquisas del caso. No se conoce el nombre de las otras dos personas aprehendidas ni detalles de su presunta vinculación con el caso.

En este caso se investiga el envío de 478 kilos de cocaína el pasado 12 de febrero. La carga salió del aeropuerto internacional de Viru Viru.

El hecho se conoció la semana pasada por información de la Agencia Tributaria y de Aduana de España; que reveló el hallazgo en el área de carga del vuelo del aeropuerto de Barajas.

La noche del lunes, la comisión de fiscales que lleva el caso y un grupo de efectivos policiales realizaron las pesquisas en el aeropuerto de Viru Viru y recolectar elementos que porten con la investigación. Luego de eso, el fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, declaró el caso en reserva por 10 días.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias