Nacional

Thursday 8 Jun 2023 | Actualizado a 15:38 PM

Áñez dice ser inocente y culpa a Morales de dejar en 2019 un vacío de poder ‘delictivo’

Sentenciada a 10 años de prisión por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, en el caso Golpe de Estado II, Jeanine Áñez difundió este miércoles extractos de sus argumentos ante los comisionados.

Jeanine Áñez es vista detrás de las rejas en la cárcel de Miraflores, en La Paz.

/ 29 de marzo de 2023 / 17:24

En sus argumentos expuestos ante la CIDH, la expresidenta Jeanine Áñez consideró que es inocente de los cargos en su contra, reclamó juicio de responsabilidades y denunció que la “huida” de Evo Morales en 2019 dejó un vacío de poder “delictivo”.

Como parte de su visita in loco al país, miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reunieron el martes con reclusas de la cárcel de Miraflores, entre ellas la exmandataria.

Sentenciada a 10 años de prisión por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, en el caso Golpe de Estado II, Áñez difundió este miércoles extractos de sus argumentos ante los comisionados.

Consideró que una vez que Morales renunció, el 10 de noviembre de 2019, “abandonó” sus funciones, “dejando un vacío de autoridad no solo irresponsable, sino delictivo”.

Impunidad

“El régimen quiere tapar y esconder la verdad histórica de los hechos otorgando impunidad al autor intelectual y material del fraude electoral de 2019”, insistió.

Entonces, Morales renunció a sus funciones debido a la presión política que devino de las elecciones generales del 20 de octubre, consideradas “fraudulentas”. Ante el parón del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), Carlos Mesa, calificó del proceso de un “fraude monumental”.

El entonces presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, lideró las movilizaciones al punto de exigir la renuncia del mandatario. Entonces, como admitió luego, incluso pactó con los militares y policías la caída de Morales.

Puede leer: Richter afirma que opositores atacan a la CIDH porque no logran respaldo a su tesis de fraude

El derrocamiento del Presidente se decantó luego de un motín policial, la sugerencia de renuncia de parte de las Fuerzas Armadas y de la Policía Boliviana. Sin embargo, un informe preliminar de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre los comicios fue su acabóse.

Sucesión

Esa vez, luego de reuniones extralegislativas en la Universidad Católica los días 10, 11 y 12 de nombre, en la que le sugirieron la sucesión, Áñez se proclamó presidenta en sendos actos en la Asamblea Legislativa. Primero tomó la presidencia de la Cámara de Senadores y luego, la sucesión.

Entonces, como informó el senador secretario Víctor Hugo Zamora, ahora prófugo, no había quorum ni asistencia de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), menos una resolución que homologue su proclamación.

Ante la CIDH, consideró que su condena fue “vergonzosa”. Dijo que cumplió “al pie de la letra lo que manda la Constitución y el Reglamento de la Cámara de Senadores”.

Reglamento

Ante la renuncia de los miembros de la directiva de la Cámara de Senadores, el reglamento obliga la recomposición en función de mayorías y minorías; la presidencia corresponde a la mayoría. En tanto, la Constitución fija el orden de prelación en cuatro niveles: presidente del Estado, vicepresidente del Estado, presidente de la Cámara de Senadores y presidente de Diputados.

Habían renunciado Morales y el vicepresidente Álvaro García, además de los presidentes de Senadores, Adriana Salvatierra, y de Diputados, Víctor Borda. Este último lo hizo antes que todos, el domingo 10 de noviembre, debido a que su hermano estaba a punto de ser quemado por una turba en Potosí, que conminó por la decisión al diputado.

Esa acción en la Asamblea Legislativa fue nominada judicialmente caso Golpe de Estado II.

“Estoy dos años y semana encarcelada por causa de una imputación absurda por terrorismo, sedición y conspiración, estos dos últimos delitos expulsados de la legislación penal”, reclamó Añez ante la CIDH.

Ilegalidad de procesos

Además, reclamó la necesidad de ser juzgada a través de un juicio de responsabilidades y cuestionó la “ilegalidad de los procesos ordinarios” en su contra. “Exijo juicio de responsabilidades y mi libertad para defenderme en el proceso justo que me corresponde como expresidente (sic)”, dijo.

“¿Qué harán la CIDH y la Organización de Estados Americanos para que en Bolivia se respeten mis derechos y de los presos políticos?”, desafió Áñez, detenida y encarcelada desde el 13 de marzo de 2021.

“¿Qué harán para que el gobierno del MAS no continúe esta persecución política totalitaria”, insistió.

Áñez fue detenida el 13 de marzo de 2021, cuando, según la Policía, estaba a punto de abordar una avioneta con rumbo a Brasil; se escondía en un somier. Días después fue recluida en la cárcel de Miraflores, en La Paz.

Otros casos

Además de estar sentenciada por el caso de su proclamación en 2019, es investigada en la justicia ordinaria en el caso de un nombramiento en la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA). Recientemente, un juez dio curso a otro proceso penal en su contra, relativo a la masacre de Senkata.

Este último caso está referido a las muertes de una decena de manifestantes en la movilización del 19 de noviembre de 2019 en Senkata, en El Alto. Entonces, militares y policías, amparados en el Decreto Supremo 4078 firmado por Áñez y su gabinete, ejecutaron una represión violenta.

El informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) estableció que el hecho fue una masacre, con víctimas alcanzadas por disparos de arma de parte del personal militar.

Comparte y opina:

Cocalero Plácido Cota, herido con dinamita, tiene nuevo empleo en el Ministerio de Gobierno

Cota perdió el antebrazo por la exposición y tuvo siete intervenciones quirúrgicas para su recuperación.

El cocalero Placido Cota en una de las oficinas del Ministerio de Gobierno. Foto: Eduardo del Castillo.

/ 8 de junio de 2023 / 15:11

El ministro de Gobierno Eduardo del Castillo, informó este jueves a través de sus redes sociales que el cocalero de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) Plácido Cota inició un nuevo empleo dentro de la cartera de Estado.

“Damos la bienvenida a Plácido Cota al Ministerio de Gobierno, un hombre que no solo simboliza superar las adversidades y enmendar los errores, sino que representa lo que necesitamos los bolivianos y bolivianas actualmente: cicatrizar nuestras heridas”, señala parte del mensaje de Del Castillo.

Lea más: ¿Qué pasó con el cocalero herido con dinamita? El caso de Plácido Cota sorprende?

En agosto del año pasado el cocalero resultó herido por la explosión de una dinamita durante el conflicto de Adepcoca en la zona de Villa El Carmen.

Recuperación

Cota perdió el antebrazo por la explosión; además, parte de su tórax fue afectado y los médicos tuvieron que hacerle cirugías para “acomodar” los órganos expuestos. En un principio se creía que tenía un 80% de riesgo de morir

Después de siete intervenciones médicas y 45 días de recuperación, Cota logró salir del Hospital Arco Iris y se refugió en su vivienda.

Un informe de la Unidad de Bomberos estableció que el hombre tomaba una dinamita encendida mientras con la derecha tiraba piedras a los policías que reprimían la movilización.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Vicepresidente da charla a militares venezolanos en La Paz

Durante su intervención Choquehuanca enfatizó la importancia de la hermandad y la unidad, superando divisiones entre norte y sur.

El vicepresidente David Choquehuanca brinda una charla en instalaciones de la EMI. Foto: Vicepresidencia

/ 8 de junio de 2023 / 13:37

El vicepresidente David Choquehuanca brindó una chara dirigida a los oficiales del Instituto de Altos Estudios Nacionales de la República Bolivariana de Venezuela y a los oficiales de Altos Estudios Nacionales y Escuelas de Comando y Estado Mayor Naval.

Este evento tuvo lugar este miércoles en la Escuela Militar de Ingeniería de Irpavi de  La Paz.

Durante su intervención, la autoridad enfatizó la importancia de la hermandad y la unidad tanto a nivel individual como colectivo, superando divisiones entre norte y sur, oriente y occidente en el marco de la política del Vivir Bien y la Geapolítica. Además, hizo un llamado para poner fin a la división impuesta en el mundo “posterior a la Segunda Guerra Mundial” y abogó por un camino de hermandad, equilibrio y verdad.

Lea más: Arce denuncia que usan el nombre del Vicepresidente y el suyo para hacer ‘gestiones’

Choquehuanca expresó su visión de que, con el tiempo, desde el sur del continente, emergerán vigorosos los «guerreros del arcoíris» para devolver la armonía al planeta, y a su vez, hizo referencia a la «Wiphala» como la codificación del arcoíris y destacó que quienes levantan la Wiphala son los verdaderos guerreros del arcoíris.

La autoridad informó que a pesar de la falta de reconocimiento en las escuelas y universidades sobre estos temas, la Wiphala siempre está presente, como lo establece en la Constitución Política del Estado de Bolivia.

El Vicepresidente concluyó su discurso mencionando que, aunque “los saboteadores pueden intentar confundir y sabotear el camino de retorno al equilibrio, pero no pueden detenerlo ni eliminarlo”, aseguró.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Dueños de empresa courier enfrentan otro proceso por la ley 1008

La defensa legal niega la participación de sus defendidos en el envío de droga España

Una imagen del frontis de la empresa courier José María en Santa Cruz. Foto: RRSS

/ 8 de junio de 2023 / 13:06

El abogado Ariel Góngora, defensa legal de los propietarios de la empresa courier José María, señala que sus defendidos enfrentan otro proceso legal por la ley 1008.

Los dueños de esta empresa además son investigados por el envío de 478 kilos de droga desde el aeropuerto internacional de Viru Viru, Boliva, a España en febrero de este año; sin embargo la defensa niega que estén implicados en este caso.

Góngora relató que sus defendidos fueron absueltos de un proceso penal, sin embargo, estarían enfrentando un nuevo proceso por el envío de tables de metanfetaminas fueron envidas desde España. 

Lea más: El Gobierno revela que faltan 55 minutos de grabaciones en el caso ‘Nacovuelo’

“Es un proceso que está en etapa preliminar y que está en investigación. Ellos se están defendiendo libertad. El Ministro de Gobierno debe saber que toda persona tiene derecho a defenderse en libertad, claramente dice la norma legal y el Código de Procedimiento Penal”, indicó el jurista a Unitel.

El martes, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, señaló que los tres detenidos estarían involucrados en la recepción de 67.774 tabletas de droga sintética desde España, las cuales estaban camufladas en almohadas.

El ministro de Gobierno Eduardo del Castillo reveló el miércoles que los dueños de la empresa courier tendrían antecedentes por hechos de sustancias contraladas desde el año 2011.

Respecto a la revelación del ministro Del Castillo, que en España tienen también una empresa de courier llamada la Bolivianita, Góngora indicó que el Ministro de Gobierno todo lo que manifiesta debe “probarlo”.

 “Lo dijo de manera muy suelta, sin ningún documento. Que demuestre que esa empresa que está en España es de mi cliente”, mencionó.

Añadió que no sabe cuál es el afán de querer perjudicar a esta familia y a esta empresa. “En ningún momento los 118 kilos que iba a España fue retenida por llevar alguna sustancia prohibida. Es más, esta carga de zapatos y otras prendas llegó a España y fue recogida de manera legal”, dijo.Dueños de empresa courier enfrentan otro proceso por la ley 1008

Comparte y opina:

El Gobierno revela que faltan 55 minutos de grabaciones en el caso ‘Narcovuelo’

El ministro Eduardo del Castillo señaló que desde las 20.05 hasta las 21.00 horas las cámaras de seguridad de Naabol dejaron de funcionar.

Una imagen de los detenidos en el caso 'Nacovuelos' cuando se encontraban en Viru Viru. Foto RRSS

/ 8 de junio de 2023 / 12:31

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reveló el miércoles que faltan 55 minutos de grabaciones de las cámaras de seguridad del Aeropuerto Internacional Viru Viru, Santa Cruz, correspondiente a los hechos del envío de 478 kilos de cocaína a España en febrero.

“Cuando la empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) le pregunta a Naabol (Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos) sobre las cámaras de seguridad en base a una información sobre una mercadería sin autorización, no existían las cámaras de seguridad. Ahora vemos en la investigación que si había las cámaras de seguridad es día, sin embargo, faltan 55 minutos de la grabación de la cámara que estamos necesitando”, dijo.

Según la investigación, el 11 de febrero salió del aeropuerto de Viru Viru una aeronave de la empresa Wamos Air, subcontratada por BoA, desde Bolivia hacia España con un cargamento de 478 kilos de droga con destino al aeropuerto de Barajas, España.

Lea más: Ministro pide investigar a tripulante de Wamos Air, la firma en la que BoA alquiló un avión

De acuerdo con Del Castillo, las cámaras de seguridad de Naabol no estuvieron en funcionamiento desde las 20.05 hasta las 21.00 del 11 de febrero.

“Seguro las pericias técnicas, tanto del IITCUP (Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial) como del IDIF (Instituto de Investigaciones Forenses) van a lograr recuperar estas imágenes y vamos a tener mayores elementos para sentenciar a todos y cada uno de los involucrados”.

La autoridad remarcó que hasta mayo no se tenía conocimiento que la carga enviada en febrero contenía droga y recién a principios de ese mes se conoció de manera extraoficial que la carga tenía sustancia controladas, por lo que se gestionó la cooperación con España. 

“¿Por qué fue la Aduana (de España) la que se dio cuenta de la carga y sus irregularidades, y no así la Guardia Civil cuando llegó al aeropuerto? Hemos recibido información extraoficial que recién a un par de kilómetros del aeropuerto de Barajas se habían dado cuenta que era sustancia controlada después de 5 días. ¿Por qué no investigan eso?”, se preguntó.

Comparte y opina:

Arias lamenta la imagen que está dejando BoA y critica que un ‘gato cause más revuelo que 478 kilos de droga’

La autoridad espera que caigan los ‘halcones’ responsables del ‘narcovuelo’

El alcalde de La Paz, Iván Arias, criticó a la estatal BoA. Foto: AMUN

/ 8 de junio de 2023 / 11:09

El alcalde de La Paz, Iván Arias, criticó la mala imagen que está dejando Boliviana de Aviación (BoA) a nivel internacional por el “narcovuelo” y dijo estar sorprendido de que un gato de cinco kilos cause más revuelo que casi media tonelada de droga. La autoridad hizo referencia a la historia del gato Tito, que en diciembre pasado fue extraviado en un vuelo de BoA.

“Un gato de cinco kilos causó un revuelo y ahora no puede ser que más de 400 kilos de droga no caigan en cuenta. No me explico cómo es posible que habiendo tantos kilos de droga (involucrados) no se haya armado el mismo revuelo y esto nos está haciendo daño. Está haciendo quedar mal a nuestra línea (bandera nacional); está poniendo en peligro nuestros aeropuertos”, dijo, según la Agencia Municipal de Noticias.

Arias recordó que en diciembre del año pasado se extravió un gato en un vuelo de BoA. Tras conocerse el hecho, la estatal movilizó a su personal, contrató una comunicadora interespecies y terminó pagando un monto a la propietaria. Además, la línea aérea fue multada por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes.

Lea más: A una semana de las investigaciones, hay 11 implicados en el envío de cocaína a España

BoA

El alcalde paceño dijo que espera que el caso sea aclarado y se dé con los responsables del hecho y caigan los “halcones”. “Los bolivianos estamos mirando atónitos, esperemos que de una vez se aclare”.

El escándalo del denominado “narcoavión” se conoció hace unos días, luego de que desde España se informara del hallazgo de 478 kilos de cocaína en un vuelo de BoA proveniente de Bolivia. Las autoridades en el país iniciaron las investigaciones y tres funcionarios de la estatal aérea están con detención preventiva en Palmasola. Otras personas fueron aprehendidas en el marco de la investigación y se investiga a más de 10 involucrados.

El vuelo que transportó en febrero pasado 478 kilos de cocaína a España fue alquilado por BoA a la empresa del país ibérico Wamos Air.

Comparte y opina:

Últimas Noticias