Tras pedido de Camacho, Procuraduría descarta un GIEI para indagar represión en Santa Cruz
El procurador Wilfredo Chávez, a tiempo de desechar esa posibilidad, afirmó que esas propuestas reflejan el desconocimiento de los procedimientos del sistema interamericano de derechos humanos.

Tras pedido de Camacho, Procuraduría descarta conformar un GIEI para indagar represión en Santa Cruz.
Imagen: APG.
Luego que el gobernador Luis Fernando Camacho, solicitó la conformación de un Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para indagar la represión del 2022, en Santa Cruz, la Procuraduría del Estado descartó esa posibilidad.
El procurador Wilfredo Chávez, a tiempo de desechar esa posibilidad, afirmó que esas propuestas reflejan el desconocimiento de los procedimientos del sistema interamericano de derechos humanos.
En ese marco, puso como ejemplo el caso Ayotzinapa, en México. El hecho está referido a la desaparición forzosa de un grupo de estudiantes la Escuela Normal Rural de esa localidad.
Lea también: Camacho pide a la CIDH un GIEI para investigar el paro cívico de 36 días en Santa Cruz y Áñez exige un debido proceso
“Comparar eso (Ayotzinapa) con lo que ha ocurrido (en Santa Cruz) no tiene ninguna relación siquiera de prudencia al plantearlo”, cuestionó el funcionario de Estado.
“Creo que implica un desconocimiento de la realidad de los derechos humanos y cómo funciona». «El sistema con relación a la conformación de un GIEI”, agregó el Procurador.
Camacho
A través de una carta, Camacho pidió la conformación de un GIEI, con el objetivo de investigar la represión policial en Santa Cruz. El 2022, durante los 36 días de paro por el Censo.
La solicitud fue hecha el martes, durante una reunión que Camacho sostuvo con la delegación de la CIDH. Que llegó al país, para hacer un diagnóstico de la situación de los derechos humanos.
El gobernador cruceño argumentó que el objetivo es que se “investigue las represiones brutales realizadas por la Policía en contra del pueblo cruceño”.
Camacho afirmó que esos hechos “generaron dolor y muerte en la sociedad civil que ejercía su derecho a protestar pacíficamente contra un Gobierno negligente”.
Procuraduría
En la historia de la CIDH, hasta la fecha, se crearon tres grupos para investigar violaciones de derechos humanos. En distintos países, como el caso de México.
El GIEI más reciente se activó en Bolivia, el 2021. Su fin fue para coadyuvar en las investigaciones de los hechos de violencia y violaciones a los derechos humanos ocurridos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019.
Camacho pidió que la solicitud “sea atendida lo antes posible”, pues consideró que las cárceles se llenan de “presos políticos” mientras los “represores siguen gozando de impunidad”.
GIEI
El gobernador cruceño cumple detención preventiva en la cárcel de Chonchocoro, desde fines del 2022, luego que fue imputado por terrorismo en el caso Golpe de Estado I.
Ese proceso está referido a la crisis de 2019 que derivó en la renuncia del entonces presidente Evo Morales, en medio de denuncias de fraude electoral en los comicios de ese año.
Santa Cruz
Sobre el pedido de Camacho, Chávez insistió en que “es una cuestión de absoluto desconocimiento de procedimientos de normativa de practica de cómo funciona el sistema”.
“En todo caso, todos tiene derecho a pedir todo, pero creo que la ignorancia es lo que trasunta en esa petición”, enfatizó.