Morales advierte mal manejo de recursos y que la ‘deuda’ con EEUU es ‘sometimiento’
Evo Morales cuestionó los dos proyectos de ley que esperan su tratamiento en la Asamblea legislativa y no encontraron consenso entre la bancada oficialista, en sus dos facciones, y en la oposición.

Evo revela que tiene problemas urinarios y reprocha falta de apoyo del gobierno de Arce.
Imagen: ARCHIVO LA RAZÓN
El expresidente Evo Morales advirtió un supuesto mal manejo de los recursos económicos y calificó de “sometimiento” los proyectos de ley que buscan créditos de organismos internacionales.
“Lamentamos que por no defender ni aplicar adecuadamente los logros de la Nacionalización y del Modelo Económico Social Productivo Comunitario se tenga que buscar préstamos en EEUU (sic)”, escribió el exmandatario en su cuenta de Twitter.
Morales se refirió a los proyectos de ley que fueron entregados el 5 de abril a la Asamblea Legislativa, por unos $us 160 millones. Esas propuestas no alcanzaron el consenso necesario para su aprobación, ni siquiera por los miembros de la misma bancada.
El primero es de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (Jica), por aproximadamente $us 115 millones, y el segundo, de la CAF Banco de Desarrollo de América Latina, por $us 45 millones.
“Advertimos al pueblo boliviano que el endeudamiento con los organismos del imperio es sometimiento”, protestó Morales en la misma publicación.
Morales y los créditos
Ambos créditos, según explicó el presidente Luis Arce, están destinados a la implementación de proyectos de infraestructura; además de riego tecnificado y otros ámbitos en diferentes regiones del país; así explicó en un acto público de entrega viviendas de emergencia en el municipio de Entre Ríos, en Tarija.
El mandatario afirmó que los créditos de ambos organismos externos se enmarcan en el umbral de los indicadores de endeudamiento que tiene Bolivia; según explicó, está en el orden del 30%, por debajo de los parámetros establecidos por los organismos internacionales, que señalan el 40% y 50%.
La Asamblea Legislativa también debate otro proyecto de ley de captación de recursos. Se trata de la denominada Ley del Oro, por su nombre corto; que tampoco alcanzó el consenso entre la bancada de oficialismo, en sus dos facciones, y la de oposición.
El proyecto Ley del Oro de Producción Nacional destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales tiene como objetivo autorizar al Banco Central de Bolivia (BCB) la compra del metal de manera directa a precios competitivos; además, realizar operaciones financieras con las reservas internacionales en oro.
Este proyecto fue observado, porque, según la oposición, otorga “vía libre” al BCB para realizar las operaciones con el oro, sin autorización de la Asamblea Legislativa. El bloque pide que se especifique que el BCB no podrá pignorar, es decir, usar el oro como garantía de préstamo, sin la autorización legislativa. Mientras, su debate está paralizado.