Richter: Ser presidente no es para ser ‘regente’ ni tener ‘voz mandante’ de otro lado
Jorge Richter consideró que no son sanas las críticas en el seno del MAS contra el Gobierno y el presidente Luis Arce a través de los medios, porque, en su criterio, expresan alguna intencionalidad.
El vocero Jorge Richter este viernes en Piedra, Papel y Tinta.
El vocero presidencial Jorge Richter hizo un repaso de la crisis interna del oficialismo y aseguró que al llegar uno a la presidencia del país no lo hace para gobernar bajo un mando externo. Dijo que el presidente Luis Arce tiene su propia impronta para gestión.
“Cuando uno llega a presidente, nadie lo hace con la intención de convertirse en un regente y tener una voz mandante en el otro lado”, aseveró en Piedra Papel y Tinta, de La Razón.
Asimismo, se refirió a las diferencias internas en el Movimiento Al Socialismo (MAS) y en los liderazgos del mandatario y el expresidente líder de partido de gobierno, Evo Morales.
“El presidente Luis Arce toma su propio liderazgo, características y forma de gobernar; sus decisiones no son iguales a la del expresidente (Morales); entiende que el gobierno debe priorizar determinadas áreas para priorizar y encaminar al Estado”, dijo.
Desde hace varios meses, el exmandatario se ha convertido en uno de los principales críticos del gobierno de Arce; al punto de sugerir la renuncia de ministros “ortodoxos” o cuestionar la situación de la economía.
“Conocido como ideólogo del modelo económico. (Ahora el) ideólogo del modelo económico, no podemos salvar económicamente (al país)”, reprochó Morales en un tuit.
Lea más: Gobierno: La ‘derecha’ instala la ‘idea de crisis’ y pretende acortar el mandato de Arce
Richter
Y en una de sus respuestas de Arce respecto del cambio de ciclo político fue que “no hay estática en política, lo que está sucediendo con el MAS es que el proceso continúa”.
“Nosotros pasaremos a la historia y hay que saber cuándo uno cuelga los cachos, como en el fútbol, hay que saber”, dijo el mandatario en una entrevista con Cadena A.
Morales siguió. “Nunca hay que colgar el cacho”, respondió.
Richter consideró, además, que no son sanas las críticas en el seno del MAS contra el Gobierno y el presidente Arce a través de los medios, porque, en su criterio, expresan alguna intencionalidad.
En enero de 2020, el MAS eligió a Arce y a David Choquehuanca como sus candidatos para las elecciones del 18 de octubre. Con respaldo de Morales, la decisión fue una respuesta a los intentos de veto contra ese partido luego del derrocamiento del gobierno en 2019.
En los comicios, la fórmula logró el 55,1% de los votos.