Nacional

Monday 27 Nov 2023 | Actualizado a 06:35 AM

La Fiscalía notifica y emplaza al exministro Santos a declarar por coimas en el MMyA

El exministro Juan Santos Cruz deberá presentarse a declarar, en calidad de sindicado, a las 09.00 del miércoles 17 de mayo, en el caso de enriquecimiento ilícito seguido a Alexander Santos Sánchez.

El entonces ministro Juan Santos Cruz en la liberación de un cóndor. Foto: Juan Santos

/ 15 de mayo de 2023 / 14:29

La Fiscalía Departamental de La Paz notificó y emplazó al exministro de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) Juan Santos Cruz a presentarse a declarar en el caso de cobro de coimas en ese despacho gubernamental.

A instancias del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, el Ministerio Público amplió las investigaciones al exfuncionario en el caso seguido contra Alexander Santos Sánchez.

Presionado por denuncias de coimas en el MMyA, Santos Cruz renunció a sus funciones el viernes, decisión que fue aceptada por el presidente Luis Arce, según informó el sábado la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.

Renuncia

No quisiera “empañar el trabajo” del Gobierno y que, frente al ataque mediático, de la “derecha radical” y los “enemigos internos”, he decidido renunciar al cargo, dice parte de la carta del exministro.

Puede leer: ‘Recaudadora’ lo cuenta todo, habla de millonarias coimas y 30 inmuebles de Santos

El mismo viernes, el Ministerio Público, a través del fiscal de materia Franklin Alborta, requirió de la Dirección de Migración alerta migratoria contra Santos Cruz, sospechoso de ser parte de la red de coimas.

Santos Sánchez y Viviana B. fueron los primeros detenidos del caso. Fueron aprehendidos entre el jueves y viernes por la posesión de unas nueve viviendas compradas al contado y sin registro oficial. La mujer fue sorprendida con Bs 630.000.

Recaudadora

Otra mujer, que se presentó como “recaudadora”, contó que el entonces ministro ordenó a unas 10 personas cobrar coimas de entre 4% y 5% del total del costo de las obras a empresas adjudicatarias.

Al menos 30 bienes inmuebles fueron comprados a favor de Santos Cruz. “Tengo los documentos”, develó la recaudadora.

Mientras ejercía sus funciones de ministro, el hombre negó las denuncias y, en conferencia de prensa el martes, afirmó que entrará al «juego sucio de denuncias anónimas y sin sustento ni fundamento legal”.

El exministro deberá presentarse a declarar a las 09.00 del miércoles 17 de mayo, en calidad de sindicado.

Comparte y opina:

Evo difunde audio y acusa al Ministerio de Educación de ofrecer prebendas; Pary dice que es falso

En la conversación, dos supuestos funcionarios de esa cartera hablan de montos de entre Bs 17.000 y Bs 20.000 que se habrían entregado a tres organizaciones sociales. El ministro califica la acusación de teatro.

El ministro de Educación, Édgar Pary. Foto: Min. Educación

/ 26 de noviembre de 2023 / 22:12

Presentando un audio, el expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, denunció este domingo que desde el Ministerio de Educación se habrían entregado prebendas a varias organizaciones sociales para contar con su apoyo. Al respecto, el ministro Édgar Pary dijo que esos audios son falsos y “puro teatro”.

En el audio presentado por Morales, se escucha la conversación entre dos funcionarios de esa cartera. Ellos hablan de montos que habrían salida del Ministerio de Educación para tres organizaciones sociales: Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), las Bartolinas y a la Central Obrera Regional de El Alto.

“Nuestro jefe es un capo, no lo sacarán fácil, ya casi se ha reunido con todas las organizaciones con Lucio de la CSUTCB le ha pagado como Bs 17.000, la ejecutiva Cuno de las Bartolinas también le ha dado Bs 20.000. Este último junto con los de la senadora Virginia, fueron a darle Bs 20.000 también a la COR de El Alto al hermano Mayta.  El de recurso tiene toda la lista que han aportado, todo está listado porque con el ejecutivo de maestros rurales, todos, Rudy, igual al ministro, creo que han amarrado con él”, se escucha en parte del audio.

Morales aseguró que él tiene moral y autoridad para referirse al tema, pues nunca aceptó ni siquiera insinuaciones mientras fue dirigente y presidente.

“Nunca jamás, no conozco eso, no estoy inventando, no estoy creando eso, me ha llegado ese informe de la ciudad de El Alto. Ellos están hablando, no es montado, sino hablan como se filmaron eso no sé”, dijo Morales en su programa dominical de Radio Kawsachun Coca.

Teatro de Morales

Al respecto, Pary dijo que esos audios son falsos y buscan desprestigiar su imagen con mentiras y teatro.

«Lamentamos el teatro que vienen armando con audios falsos, de un tiempo a esta parte, vemos ataques al Gobierno y ahora a mi persona. Los prebéndales son aquellas personas-malos maestros o maestras – que están armando estos audios falsos», denunció la autoridad.

Lea más: Evo abre la posibilidad de ir a primarias con Arce

Asimismo, lamentó que Evo Morales entre en la dinámica de las difamaciones y le instó a efectivizar su denuncia ante las instancias correspondientes en caso de contar con pruebas. Pary aseguró estar predispuesto a transparentar toda acusación en su contra.

La autoridad pidió al exmandatario dejar de difamar la gestión del actual Gobierno. Acotó que no presentará ninguna demanda, pues se trata de audios falsos y no vale la pena.

Comparte y opina:

Evo acusa al Gobierno y al presidente de estar ‘metidos’ en el caso Marset

Ya en agosto, Morales acusó a una parte del Gobierno y a las fuerzas de seguridad de proteger al narcotraficante uruguayo.

El expresidente Evo Morales, en su programa radial.

Por Yuri Flores

/ 26 de noviembre de 2023 / 21:56

A través de su programa dominical, el expresidente Evo Morales y dirigente del MAS acusó al Gobierno y al presidente Luis Arce de estar “metidos” en el caso del narcotraficante Sebastián Marset, prófugo de la justicia desde el 29 de julio y que está buscado en al menos tres países.

El exmandatario lamentó que algunos ministros, como el de Gobierno, Eduardo del Castillo, protejan al prófugo de la justicia y de “liberar a quienes eran sus cómplices”, quienes estaban detenidos en el país.

Lea también: Del Castillo dice que Marset busca ‘lavar la cara’ de alguien y desprestigiar al Gobierno

“Un Gobierno que no toma el caso, el asunto, eso significa que el Gobierno está metido, el presidente está metido. ¿Cómo el presidente no va poner orden, no hay autoridad?”, denunció Morales.

El exmandatario dijo que el responsable de este caso es el ministro a quien “lo apodan Sonia”. Pidió que no se responsabilice a su persona ni a los llamados “evistas, radicales, leales” del MAS.

Ya en agosto, Morales acusó a una parte del Gobierno y a las fuerzas de seguridad de proteger al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, así como a otros criminales vinculados al negocio de la droga.

El sábado, el narco uruguayo, mediante audios, se dirigió a Del Castillo donde lo sindica de estar con “miedo” y de ser un “mentiroso”.

En respuesta, Del Castillo reiteró que Marset tratará de desprestigiar al Estado boliviano debido a que “somos el Gobierno” que descubrió sus múltiples identidades que eran utilizadas para viajar, no solo “por la región, sino por todo el mundo”.

Comparte y opina:

Del Castillo advierte con sancionar a policías involucrados en fuga de Marset

En un primer adelanto de la entrevista con un medio televisivo de Uruguay, Marset dijo que lo ayudaron a “escapar” en Bolivia, sino ya “estaría preso”.

El uruguayo Sebastián Marset es buscado en varios países del mundo.

Por Boris Góngora

/ 26 de noviembre de 2023 / 17:19

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, dijo este domingo que si existe un policía involucrado en la fuga del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset tendrá la sanción correspondiente y no se tapará a nadie.

“Aquí no estamos para tapar a nadie. Si hay un policía involucrado, un militar, un civil, un periodista que lo haya ayudado con su fuga va a tener una sanción. Hemos visto que muchos policías han ido a prestar sus declaraciones testificales y será el Ministerio Publico el que determine cuál es el grado de protección que ha existido en nuestro país o (descartar que) no ha existido”, dijo la autoridad en conferencia de prensa.

En un primer adelanto de la entrevista que se difundirá este domingo en la noche por el Canal 4 de Uruguay, y que ha despertado la expectativa no solo en ese país, sino también en Bolivia, Marset aparece sentado junto a la periodista Patricia Martín, del programa Santo y Seña, y dice: “Me ayudaron, porque yo solo estaba con captura, mi mujer no, los niños seguían yendo al colegio. Yo estaría con ellos o los visitaría porque yo no puedo sin mi familia, y, para mí, ya estaría preso”, reveló.

Lea más: Del Castillo dice que Marset busca ‘lavar la cara’ de alguien y desprestigiar al Gobierno

Del Castillo señaló que la Policía tiene la obligación de investigar toda denuncia, sea falsa o verdadera con el fin de corroborarla o descartarla.

“Sabemos que este sujeto va a llegar a mentir en esta entrevista pregrabada, pero tenemos la obligación como Policía de investigar todo lo que vaya a decir para corroborar o para decir que sigue mintiendo a los pueblos de Sudamérica”, dijo el funcionario.

Con relación a su posible fuga de Bolivia, la autoridad señaló que todos los informes de Inteligencia se están cruzando con las autoridades de la región para determinar si es cierta esta afirmación.

El delincuente uruguayo es el hombre más buscado de Bolivia, desde que salió indemne de un megaoperativo policial para atraparlo en su lujosa casa de Santa Cruz el pasado 29 de julio.

Marset escapó junto a su esposa, sus hijos y su equipo de seguridad armado. Desde entonces, el Gobierno activó el operativo León 23 para descubrir el paradero del uruguayo, considerado un “pez gordo” del narcotráfico en varios países.

Comparte y opina:

Evo abre la posibilidad de ir a primarias con Arce

El expresidente admitió que “la derecha” puede ganar las elecciones presidenciales de 2025 y dijo que si eso ocurre será responsabilidad de Arce y Choquehuanca por dividir al instrumento político.

El presidente Luis Arce y el exmandatario Evo Morales. Foto: Archivo

/ 26 de noviembre de 2023 / 17:01

El exmandatario y jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, abrió la posibilidad este domingo de ir a elecciones primarias con el presidente Luis Arce, pero le pidió que primero defina con qué partido político se postulará como candidato a la presidencia en 2025, con el Partido Socialista 1 (PS-1) o con el MAS IPSP.

En su programa dominical en radio Radio Kawsachun Coca, Morales admitió, por primera vez, la posibilidad de que la derecha gane en las próximas elecciones en 2025 y dijo que si eso ocurre será entera responsabilidad de Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca.

“Dicen yo no voy a ser candidato y por debajo están en campaña. Hay guerra sucia para ser candidato. Que diga pues, que el Lucho (Arce) diga voy a ser candidato, tiene derecho, vamos a las internas. David que diga si va ser candidato, está con su frente amplio en base al Tercer Sistema o no sé qué. Que se pongan de acuerdo si va ir con el Partido Socialista 1, si va ir con su frente amplio o nos va quitar el MAS-IPSSP, que diga la verdad. Me dijeron que (Arce) va ser candidato, está bien, vamos a hacer respetar la Constitución, (vamos a) las primarias”, dijo.

Y acotó: “Si la derecha gana (será) por culpa de Lucho y David, si nos gana por culpa de Lucho y David”. Morales los acusó de ser los responsables de la división que existe en el MAS.

Lea más: Distanciado de Evo, Arce está en riesgo de ingobernabilidad

Evo

Asimismo, se refirió a la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de anular el congreso de Lauca Ñ y reiteró que agotarán todos los recursos para hacer valer el encuentro y ratificó que en las siguientes semanas iniciarán movilizaciones.

“Digan lo que digan, hagan lo que hagan, soy candidato del MAS-IPSP, primero porque el ampliado departamental de Cochabamba lo postuló y luego el congreso del MAS en Lauca Ñ me nominó como candidato a presidente”.

La disputa política generó división entre arcistas y evistas, visible en la Asamblea Legislativa, que durante semanas bloqueó la aprobación de leyes económicas.

El conflicto interno se decantó en el X Congreso del MAS de Lauca Ñ, del 3 y 4 de octubre, que proclamó “único candidato” a Morales y conoció la “autoexclusión” de Arce y Choquehuanca. Y éstos fueron respaldados por el cabildo del Pacto de Unidad del 17 de octubre, en El Alto, que planteó también la recuperación de la sigla.

Comparte y opina:

El Movimiento de Solidaridad con Cuba en Bolivia honra a Fidel Castro

El encuentro se realizó en Cochabamba junto a delegaciones de Bolivia y Cuba, a la cabeza del embajador cubano Danilo Sánchez.

En testera, el embajador de Cuba en Bolivia, Danilo Sánchez, (segundo de la izquierda) participa del homenaje a Fidel Castro.

Por Boris Góngora

/ 26 de noviembre de 2023 / 14:54

El Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba realizó el sábado en Cochabamba el Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, en homenaje a su líder histórico, Fidel Castro.

El evento fue organizado por organizaciones sociales, culturales, académicas, políticas, médicos graduados en Cuba y agrupaciones de trabajadores, entre otros en predios de la Casa de Cultura de aquel departamento.

El encuentro fue presidido por el embajador de Cuba en Bolivia, Danilo Sánchez, el funcionario del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Junior Bolaños, representantes de las organizaciones de solidaridad con Cuba, cubanos residentes en ese departamento y funcionarios de la Misión Estatal cubana en Bolivia, quienes recordaron el séptimo aniversario de la partida física del “eterno comandante en Jefe, Fidel Casto”.

Lea más: Se conmemoró en Bolivia el 70 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes

El embajador Sánchez enfatizó sobre la solidaridad para romper el bloqueo y resaltó la colaboración alcanzada entre los dos países en ganadería, agricultura, los avances en la industria médico farmacéutica y en otros sectores, según Prensa Latina.

Sánchez también calificó como “la noticia de las noticias” el reciente inicio de los vuelos regulares semanales de Boliviana de Aviación (BOA) a La Habana. Recordó que la apertura de esa ruta fue el 26 de octubre, y de ahí en adelante todos los jueves vuela a La Habana una nave y regresa los viernes.

Luego del recibimiento y acto protocolar, se aprobó una declaración final que condena el bloqueo económico, comercial y financiero y la inclusión de Cuba en la espuria lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.

La jornada concluyó en la noche con la realización de una emotiva gala cultural donde artistas locales homenajearon al “eterno Comandante”.

Temas Relacionados

Comparte y opina: