Nacional

Wednesday 24 May 2023 | Actualizado a 07:26 AM

Diputados reinstalan sesión y aprueban ley corta para destrabar las judiciales

Hasta las primeras horas de este miércoles, los asambleístas debatían los cinco artículos y las tres disposiciones transitorias de la propuesta que emanó de la Comisión de Constitución.

Foto: Roberto Guzmán

/ 24 de mayo de 2023 / 00:13

La Cámara de Diputados reactivó este martes en la noche su sesión y aprobó la ley corta para destrabar el proceso de selección de candidatos y la organización de las elecciones judiciales.

Hasta las primeras horas de este miércoles, los asambleístas debatieron los cinco artículos y las tres disposiciones transitorias de la propuesta que emanó de la Comisión de Constitución.

Lea más: El MAS prevé que la ‘ley corta’ para judiciales sea aprobada la tarde de este martes

En el Movimiento Al Socialismo (MAS) se apuntó a reducir aún más los plazos para garantizar los comicios, de 150 a 120 días para el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de 80 a 70 días para el Legislativo.

Comparte y opina:

Diputados debatirán este jueves la ley para destrabar el proceso rumbo a las judiciales

La Ley Transitoria para Garantizar el Proceso de Preselección y Elección Judicial fue aprobada el lunes por la Comisión de Constitución, y apunta, sobre todo, al acortamiento de plazos.

Una sesión de la Cámara de Diputados.

/ 17 de mayo de 2023 / 21:44

El proceso rumbo a las judiciales de fin de año se halla estancado. La Cámara de Diputados programó para este jueves, a las 13.00, el debate de la ley que busca destrabarlo.

La Ley Transitoria para Garantizar el Proceso de Preselección y Elección Judicial fue aprobada el lunes por la Comisión de Constitución. Apunta, sobre todo, al acortamiento de plazos.

Lea más: Diputado Jauregui señala que convocatoria para postulantes a las judiciales puede habilitarse en 10 días

En el caso de la Asamblea Legislativa, se reduce de 80 a 70 días el proceso de preselección de candidatos. Y para el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de 150 a 120 días la organización.

Tal como adelantó el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado (MAS), esta norma será discutida este jueves con la moción de dispensación de trámite, para agilizar su aprobación.

El camino hacia las judiciales, que están previstas para noviembre, se ha truncado por recursos que se presentaron y fueron admitidos por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Comparte y opina:

Viceministra revela que sobrino de Santos compró 5 inmuebles en un día; hay 60 cuentas en la mira

Susana Ríos remarca que “elementos objetivos” activaron el caso Coimas y advierte que se investigará a todos los involucrados, “caiga quien caiga”.

El exministro Juan Santos, cuando salió de la Fiscalía este martes. Foto: APG

/ 16 de mayo de 2023 / 22:10

El caso Coimas pone contra las cuerdas al exministro Juan Santos. La viceministra de Transparencia, Susana Ríos, indicó que “elementos objetivos” permitieron abrir la investigación, como que el sobrino de la exautoridad compró cinco inmuebles en un solo día.

Jhonny S. (sobrino) y Viviana B. son los dos exfuncionarios del Ministerio de Medio Ambiente y Agua que fueron aprehendidos la anterior semana. El primero cuando pretendía huir del país por la localidad El Portillo, a 20 minutos de la ciudad de Tarija; y la segunda, portando Bs 653.000.

Lea más: Dos aprehendidos por el caso Coimas son enviados a las penitenciarías de San Pedro y Obrajes en La Paz

El fin de semana, un juez dictó la detención de ambos, por seis meses, en la cárcel de San Pedro y el Centro de Orientación Femenina de Obrajes, por los delitos de enriquecimiento ilícito y legitimación de ganancias ilícitas. Son acusados de mover el dinero de las coimas,

“Los elementos objetivos de la investigación nos han permitido iniciar el proceso contra dos personas, el Ministerio Público y el Órgano Judicial han valorado los elementos que hemos presentado en calidad de prueba, por eso es que se han tomado las decisiones”, dijo Ríos.

La viceministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción impulsó la presentación de la denuncia. Para ello, hubo una “primera información objetiva”, según sus declaraciones: la compra de inmuebles y el movimiento de dinero en cuentas bancarias.

Sobrino

Por ejemplo, Jhonny S., quien es sobrino del exministro, se encuentra en la mira por haber adquirido cinco inmuebles en una sola jornada. Pero eso no fue todo, ya que registró también “movimientos inusuales en su cuenta bancaria”, que llegaron hasta Bs 1,2 millones.

Mientras que Viviana B. compró seis inmuebles en tres meses y se reportó un “movimiento inusual” en su cuenta de hasta Bs 1,5 millones. En total, Bs 2,7 millones entre ambos. Estos datos fueron la punta de lanza para entablar las investigaciones y la denuncia ante la Fiscalía.

Todo esto fue comparado con declaraciones juradas, movimientos bancarios, registros de Derechos Reales, registros de vehículos, consumos de gasolina y otros, de acuerdo con una nota institucional. Por ello, la viceministra Ríos remarcó que es una investigación compleja.

“Esta información ha sido valorada por el Misterio Público y el juez, por lo que se les ha aplicado la medida cautelar de seis meses de detención, más la retención preventiva de sus bienes y cuentas, porque hay objetividad en el trabajo que ha hecho el Viceministerio”.

Pesquisas

Ahora se avanza con las pesquisas en el caso. “Ya se cuenta con la declaración del señor Juan Santos y también se ha pedido la citación de la señora Claudia C. (denunciante) para que declare y brinde toda la información que ha señalado públicamente en los medios”.

Ríos subrayó la política de “cero tolerancia a la corrupción”. “Caiga quien caiga, vamos a ampliar probablemente en los próximos días a más personas, partícipes o involucradas en el proceso; vamos a pedir que se aplique la norma contra quien tenga participación”.

Santos fue aprehendido este martes, tras presentarse a declarar ante la Fiscalía. Brindó su testimonio desde las 10.30 hasta las 15.10. Posteriormente, fue trasladado a celdas de la Policía, a la espera de su audiencia de medidas cautelares. La Fiscalía alista la imputación.

La viceministra Ríos indicó que para atar los cabos sueltos del dinero de las posibles coimas, se apunta al menos a 60 cuentas bancarias. “Inicialmente tenemos la presencia de 10 cuentas, en las que hay operaciones vinculadas probablemente a este tipo de situaciones”.

“Pero también se han identificado alrededor de 50 cuentas más, eso es una investigación que es bastante compleja, porque hay muchas operaciones bancarias que hay que verificar”. Además, la autoridad adelantó que las empresas que se adjudicaron obras en la gestión de Santos, también serán objeto de indagaciones.

Comparte y opina:

Comisión aprueba ley que acorta plazos para las judiciales; se garantiza paridad de género

El proyecto que será enviado al pleno legislativo acorta de 180 a 120 días la organización de las elecciones para el TSE, y de 80 a 70 para la Asamblea. Asimismo, se garantiza la equidad de género en la preselección de postulantes.

La sesión de la Comisión Mixta de Constitución. Foto: Bolivia Tv

/ 15 de mayo de 2023 / 20:03

La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa aprobó la ley para acortar plazos en la organización de las elecciones judiciales, tanto por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) como para el Legislativo.

Los comicios se encuentran paralizados en su fase de preselección de candidatos luego de la aceptación de recursos por parte del Tribunal Constitucional. Ello ocurrió en dos oportunidades, por lo cual se elaboró esta norma.

El proyecto que será enviado al pleno legislativo acorta de 180 a 120 días la organización de las elecciones para el TSE, y de 80 a 70 para la Asamblea. Asimismo, se garantiza la equidad de género en la preselección de postulantes.

Nota en desarrollo…

Comparte y opina:

Con unidad, Arce afirma que el ‘pueblo organizado estará muchos años más en el gobierno’

El Mandatario estuvo acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca en el evento por el aniversario 43 de la federación de campesinos de Cochabamba.

El presidente Luis Arce, en el acto en Cochabamba. Foto: Twitter de Luis Arce

/ 12 de mayo de 2023 / 23:09

En un acto de los campesinos de Cochabamba, el presidente Luis Arce indicó que con unidad, el “pueblo organizado” se quedará muchos años más en el gobierno.

«Pedimos a nuestras organizaciones sociales un requisito que ha hecho posible que el pueblo boliviano recupere la democracia en 2020. Y va a hacer posible que el pueblo continúe en el gobierno. Porque el pueblo organizado en nuestro instrumento político va a estar muchos años más en el gobierno. El requisito para eso es la unidad de nuestras organizaciones sociales”.

Lea más: Arce pide ‘unidad monolítica’ a los trabajadores

El Mandatario estuvo acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca en el evento por el aniversario 43 de la federación de campesinos de ese departamento.

«Nosotros no nos vamos a cansar de decir que no hay que tener miedo al debate, a las diferencias. Siempre y cuando esas ideas vayan en la misma dirección, es decir, tengamos una unidad ideológica de nuestras organizaciones sociales», afirmó Arce.

Pueblo

Las palabras del Presidente se dan en un ambiente de desencuentros al interior del partido oficialista, el Movimiento Al Socialismo (MAS), con el que Arce ganó las elecciones de 2020, con 55,1% del apoyo.

Las críticas al Gobierno incluso llegan de parte del jefe del MAS, el expresidente Evo Morales, quien también pidió la salida de algunos ministros a los que calificó de “ortodoxos”.

El quiebre más notorio es en la Asamblea Legislativa, donde se armaron dos bloques: el denominado “evista” con seguidores de Morales, y los “arcistas” o “renovadores”, que comulgan con Arce.

En el mismo acto, Choquehuanca igual tomó la palabra. «Vamos a superar todo intento de división y con el hermano Lucho estamos trabajando la unidad del pueblo boliviano, porque nos debemos a ese pueblo boliviano y vamos a hacer respetar la voluntad del pueblo boliviano expresada en las urnas».

Comparte y opina:

El Presidente convoca a un‘compromiso nacional’ para aplicar la ‘muy compleja’ reforma de la Justicia

Indicó que son necesarios cambios profundos desde la formación de administradores de justicia, con una carrera judicial que garantice independencia

El presidente Luis Arce, en el mensaje a la nación del martes. Foto: Twitter Luis Arce

/ 10 de mayo de 2023 / 01:58

Uno de los puntos pendientes en el gobierno de Luis Arce, en la mitad de su mandato de cinco años, es la reforma judicial. El gobernante admitió que este tema es muy complejo de resolver y convocó a un “compromiso nacional” para materializarlo, más allá de las próximas elecciones judiciales de este año.

“Reconocemos que la transformación de la Justicia es un tema pendiente, muy complejo de resolver y que arrastramos desde el nacimiento de Bolivia, y aquí debemos trabajar de manera conjunta, escuchando principalmente al pueblo… La transformación de la Justicia exige un compromiso nacional que no termina con las elecciones de magistradas y magistrados… ni en propuestas de reformas que no apuntan a solucionar los problemas estructurales que padece el pueblo cuando busca justicia”, dijo en el mensaje a la nación del martes.

Lea más. Arce resalta que la economía creció en 3,5% en 2022 y el PIB llegó a la cifra histórica de $us 44.315 millones

Indicó que son necesarios cambios profundos desde la formación de administradores de justicia, con una carrera judicial que garantice independencia. Asimismo, destacó la modernización y el gobierno electrónico para acompañar este cambio, con la transparencia y el control social para garantizarlo.

“La modernización y el gobierno electrónico, que estamos impulsando, lograrán resultados si el nuevo modelo de gestión de conflictos en nuestro país tiene como base la transparencia y el control social de la administración de justicia, automatizando procesos y procedimientos orientados a dar mayor celeridad, así como un adecuado control y fiscalización que asegure el cumplimiento estricto de las normas y los plazos por parte de los jueces”.

Comparte y opina:

Últimas Noticias