Sin referirse a la aprehensión de Camacho, Lima es ratificado en la Asamblea
Los votos a favor de la censura llegaron a 83, y se requería de 89 para ello (dos tercios).
El ministro de Justicia Iván Lima, en su interpelación de la Asamblea Legislativa. Foto: APG
El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional votó la madrugada de hoy por la ratificación del ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, quien no se refirió al caso del gobernador Luis Fernando Camacho.
La autoridad asistió a la convocatoria del Legislativo y respondió las 11 preguntas planteadas por los parlamentarios de Comunidad Ciudadana (CC). Según el cronograma planteado, se debatiría sobre la aprehensión de Camacho.
Sin embargo, durante la interpelación que se extendió por más de 12 horas, incluyendo la etapa de réplica, el ministro solo respondió las preguntas concernientes a la reforma judicial, la situación de los derechos humanos, y el resguardo y respeto a las garantías judiciales de igualdad e imparcialidad.
Asimismo, habló de las acciones que realizó en torno a las conclusiones y recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI); también sobre la sentencia constitucional 0240/2019-S2 respecto a los mandamientos de aprehensión, apremio o detención preventiva durante la vacación judicial, y la transparencia en el proceso de resoluciones en el Órgano Judicial.
Respecto a la aprehensión de Camacho, en diciembre de 2022, Lima señaló que no corresponde a su cartera emitir criterio, en el marco de la independencia de los órganos del Estado, establecida en el parágrafo I del artículo 2 de la Constitución Política del Estado.
Lea más: Bochorno en interpelación al ministro Del Castillo
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Gualberto Arispe pidió la renuncia de Lima “por ética y moral”, asegurando que su hermano es abogado de los empresarios vinculados en el caso del intervenido Banco Fassil.
Aprehensión
Camacho fue aprehendido en la ciudad de Santa Cruz el 28 de diciembre de 2022 y trasladado a La Paz en el marco del denominado Golpe de Estado I, que investiga el delito de terrorismo, seducción de tropa, entre otros. Hoy se encuentra con detención preventiva en el penal de Chonchocoro.
Este proceso tiene que ver con los hechos que derivaron en el derrocamiento del presidente Evo Morales en 2019, y la llegada al poder de la senadora Jeanine Áñez, actualmente condenada, en primera instancia, a 10 años de cárcel en el caso Golpe de Estado II.
En junio de 2021, Lima también fue interpelado sobre la detención de la expresidenta Áñez, oportunidad en que la mayoría del MAS apoyó a la autoridad y así salió libre de la censura.
Los votos a favor de la censura llegaron a 83, y se requería de 89 para ello (dos tercios). La anterior semana, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, igual fue ratificado en la Asamblea Legislativa.