El embajador Tafuri resalta la relación y el diálogo integrales entre Italia y Bolivia
El embajador de Italia en Bolivia, Francesco Tafuri, dijo que en el país residen cerca de 5.000 italianos registrados, la mayoría en Santa Cruz.

El embajador Francesco Tafuri resalta la relación y el diálogo integrales entre Italia y Bolivia
Imagen: La Razón
La diversidad cultural, el diálogo político y económico, entre otros, son aspectos que estrechan las relaciones entre Italia y Bolivia, afirmó el embajador italiano Francesco Tafuri en una entrevista con el programa Piedra Papel y Tinta, de La Razón.
El diplomático resaltó que la comunidad italiana ha ofrecido a Bolivia, como lo ha hecho en toda América Latina, la colaboración económica. “No se puede decir quién ha dado más, quién ha recibido más (…). La cooperación internacional, la presencia al extranjero es un dar y obtener, y siempre es algo de buena fe”
“Nuestras colonias, nuestras colectividades en el exterior, siempre de buena fe, han brindado todo lo que podían con arrojo, con corazón y generosidad a estos países y han recibido lo mismo”, dijo Tafuri.
Bolivia e Italia celebraron el 25 de mayo 159 años de relaciones bilaterales. Este viernes, ese país europeo festejará su día nacional y Tafuri lo hará en La Paz.
El diplomático informó que los residentes italianos en Bolivia preparan un libro sobre las principales realizaciones arquitectónicas que se deben a la comunidad italiana en Bolivia.
“Es un libro que debería salir este año y creo que va a ser lindo para todos ver en concreto lo que los italianos han podido realizar en Bolivia”, dijo el Embajador
Comentó que en el país residen cerca de 5.000 italianos registrados, un 50%, aproximadamente, en Santa Cruz y el resto en La Paz, Cochabamba. Varios italianos se dedican a actividades empresariales como el agro.
Recordó que los primeros italianos llegaban a Bolivia través de los puertos peruanos o argentinos. Su primera estadía era La Paz y El Alto, donde se asentaron e instalaron empresas.
“He leído un poco de historia de los extranjeros en Bolivia. Hace un siglo, o quizá un poco más, italianos y alemanes representaban comunidades de industriales, de empresarios, de importadores”, contó.
“Veíamos en Obrajes, sobre todo sus casas, sus empresas o en El Alto, como la empresa Forno que producía tejidos, Salvietti, una de las primeras empresas que había en Bolivia”, recordó Tafuri.
Lea también: De Colón sin nariz en La Paz: ‘No es cuestión de enojarse’, dice el embajador italiano Tafuri
DIVERSIDAD
También resaltó la diversidad que hay entre los dos países y la similitud en el ámbito cultural y en otros aspectos. “No solo cultural, en su interior de las regiones de Italia hay una variedad de riqueza, de tradiciones de cultura, de cocina de arte y de todo, así como en varias partes de Bolivia”.
Tafuri anunció los residentes italianos organizan varias actividades en el país para los siguientes meses. Una de ellas es la semana de la lengua y cultura italiana, la semana de la cocina, entre octubre y noviembre.
También anunció su participación en la Feria Internacional del Libro en La Paz, en la Reunión Anual de Etnología, organizada por el Museo de Etnografía y Folklore (Musef).
Finalmente, la Embajada de Italia alista para septiembre una actividad con dos jóvenes bolivianos que se formaron en el área de medo ambiente en Italia y que replicarán lo aprendido con sus pares de Bolivia.