Nacional

Wednesday 22 Jan 2025 | Actualizado a 11:09 AM

Lima, a los periodistas: ‘Los juicios se definen en tribunales, no en los medios’

“Algo que tiene que darnos seriedad en el país es descartar el rumor, el chisme o los trascendidos, y basarnos en pruebas, en elementos objetivos”, insistió el ministro de Justicia, Iván Lima.

El ministro de Justicia, Iván Lima, se refirió este martes al caso del 'narcoenvío' a España.

/ 6 de junio de 2023 / 16:54

En torno a las consideraciones del caso del “narcoenvío” a España, el ministro de Justicia, Iván Lima, llamó la atención a los medios de comunicación y periodistas sobre la información que procesa sobre la materia.

En medio de una rueda de prensa improvisada, la autoridad respondió una serie de preguntas sobre distintos temas, entre ellas el caso que alude a la empresa Boliviana de Aviación (BoA). Se trata del envío desde el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz, de 478 kilos droga a Madrid, España, el 11 de febrero.

Cuatro personas fueron aprehendidas en el caso, entre ellas dos resultaron derivadas a la cárcel de Palmasola en condición de detención preventiva.

Una periodista preguntó por qué “las autoridades competentes” no investigaron del hecho cuando conocía “desde marzo” y por qué el país tuvo que “enterarse después de tantos meses”. “Todos estos testimonios tienen que ser contrastados y tomarse decisiones serias dentro de un proceso”, respondió Lima.

Juicios a tribunales

Sin embargo, el ministro consideró que “el país está molesto porque (este caso) se haya vuelto en escenario de litigio en los medios”. “Con respeto, compañeros de la prensa, los juicios se definen en los tribunales, no se definen frente a las cámaras y los micrófonos”, observó Lima.

“Algo que tiene que darnos seriedad en el país es descartar el rumor, el chisme o los trascendidos, y basarnos en pruebas, en elementos objetivos”, insistió el ministro.

Puede leer: BoA y Naabol alejan a sus jefes regionales de Viru Viru por el ‘narcoenvío’

En su criterio, las investigaciones del caso se encuentran en la fase inicial. Dos funcionarios de BoA, Diego V. y Freddy C., fueron enviados con detención preventivas de seis meses en la cárcel de Palmasola de Santa Cruz. Éstos fueron señalados por retirar los precintos de un contenedor para ingresar en el avión 12 cajas de cartón que contenían “ladrillos” de cocaína.

Más aprehendidos

Otros dos fueron aprehendidos en las últimas horas, según informó este martes el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Y al mediodía de este martes BoA y Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) “separaron” y “desvincularon”, respectivamente, a sus jefes regionales en Santa Cruz, para facilitar las investigaciones.

“Estamos en un momento inicial, dejemos trabajar a la Fiscalía y al Órgano Judicial, y van a ser las sentencias y los requerimientos los que determinen la información precisa”, exhortó Lima a los periodistas.

El caso ha sido declarado en reserva. Fue descubierto por la Agencia Tributaria y de Aduana de España, que reveló la existencia de carga internacional no declarada desde Bolivia.

Comparte y opina:

Ministro de Educación niega acusaciones de nepotismo y denuncia ‘guerra sucia’ en su contra

Omar Veliz rechaza las denuncias presentadas ante el Viceministerio de Transparencia y asegura que no renunciará a su cargo.

El ministro de Educación, Omar Veliz.

Por Daniel Zenteno

/ 22 de enero de 2025 / 10:49

El ministro de Educación, Omar Veliz, desmintió la denuncia en su contra por presunto nepotismo, uso indebido de bienes públicos y tráfico de influencias, calificándolas como parte de una “guerra sucia” en su contra. 

“No todos los Veliz Ramos son mis familiares y eso tiene que quedar claro, no tengo en este momento ningún parentesco yo en el Ministerio”, declaró Veliz en respuesta a los cuestionamientos de la prensa, tras conocerse la denuncia formal presentada ante el Viceministerio de Transparencia. 

Puede interesarle leer: Arce pide ‘blindar el proceso de cambio’ ante los desafíos que ‘acechan’

Denuncia

El documento, que fue recibido el 20 de enero, señala que Veliz habría favorecido con designaciones y altos salarios a presuntos familiares y allegados, cuyos sueldos oscilaban entre Bs 6.334 y Bs 18.106.

Según la denuncia, al menos cinco personas con supuestos vínculos familiares y una “ahijada” habrían ingresado a trabajar en el Ministerio de Educación tras su nombramiento. 

Veliz atribuyó las acusaciones a sectores políticos adversos a su gestión, asegurando que “el evismo me tiene una bronca y eso ha sido de siempre, no soy primera vez autoridad”. 

Asimismo, la autoridad educativa afirmó que colaborará con las investigaciones y confía en que el Viceministerio de Transparencia realizará un seguimiento riguroso.

“No voy a renunciar, ¿por qué tendría que hacerlo? Tengo la conciencia sana y muy limpia”, enfatizó. 

Por su parte, la denuncia presentada detalla la presunta comisión de cinco delitos: nepotismo, tráfico de influencias, uso indebido de bienes públicos, uso indebido de recursos económicos y tráfico de ítems y cargas horarias. Como respaldo, se incluyeron documentos como carnets de identidad, certificados de nacimiento y memorándums de designación. 

El caso se encuentra en proceso de análisis por las instancias correspondientes, mientras Veliz insiste en que se trata de una campaña de desprestigio en su contra.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Choquehuanca: El Estado Plurinacional no ha logrado su institucionalidad propia y sigue sostenido en los cimientos coloniales

Choquehuanca dijo que, si bien el Estado Plurinacional dio un gran paso a la descolonización, este “no es suficiente” porque no logró construir una institucionalidad propia".

El vicepresidente David Choquehuanca participa de 16 aniversario del Estado Plurinacional.

Por Boris Góngora

/ 22 de enero de 2025 / 10:43

El vicepresidente David Choquehuanca señaló este miércoles que el Estado Plurinacional no logró la institucionalidad propia y sigue sostenido en los “cimientos coloniales” del Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral.

“El Estado Plurinacional es una construcción de la interlegalidad, del ordenamiento jurídico postcolonial que se sobrepone al ordenamiento normativo originario, entendido como derechos de los pueblos indígenas originarios campesinos, pero, la gestión pública, sigue operando bajo las directrices de la ley SAFCO, que es la herramienta colonial, republicana y neoliberal que retrasa, anula, corrompe y burocratiza (el sistema)”, indicó la autoridad.

Aseveró que la naturalización del Estado Plurinacional es la tarea pendiente para profundizar el proceso de cambio, porque la justicia “esta desnaturalizada” y “todos quieren gobernar a otros y nadie valora, explora, desarrolla el poder que posee dentro de sí”.

En esa línea, recordó que, si bien el Estado Plurinacional dio un gran paso a la descolonización del Estado y del Gobierno, este “no es suficiente” porque no logró construir una institucionalidad propia y no se logró cimentar los pilares del Estado, tal como establece la Constitución.

Lea más: Arce: Elegimos la democracia para resolver nuestras diferencias y no debemos forzar otra vía inconstitucional

“Los órganos Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral se estructuran y operan acorde al modelo piramidal, jerárquico, vertical y colonial que hace aumentar a la burocracia en los tecnócratas y hace disminuir la eficacia y la producción del sentido y de valor de uso del bien común”.

Agregó que aún no se comprende el arquetipo del pensamiento circular y no se acepta la lógica y el sistema circular como un referente de la organización social, política e institucional.

“El tiempo ha llegado para reconocer que la lógica circular se distingue, pero no se jerarquiza. Se hace rotar los cargos para garantizar la seguridad, se mantiene la unidad porque nadie somete a nadie”.

Dijo también que el sistema de organización circular originaria ofrece una perspectiva prometedora para seguir construyendo una sociedad plurinacional, jurídica y políticamente pluralista, sin asumir la supremacía de ningún conjunto de ideas o normas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce reitera su llamado de suscribir un ‘pacto social’

El Presidente expresó su posición en el acto protocolar por los 16 años del Estado Plurinacional, celebrado en Casa Grande del Pueblo.

El presidente Luis Arce durante su discurso por el Día del Estado Plurinacional.

Por Rosío Flores

/ 22 de enero de 2025 / 10:23

Durante su discurso por el Día del Estado Plurinacional, el presidente Luis Arce reiteró su llamado de suscribir un “pacto social” para encarar temas estratégicos en beneficio del país.

“Queda el desafío a todos los actores políticos y sociales suscribir un pacto social en las materias estratégicas expuestas y otras que puedan presentarse”, señaló Arce.

El Presidente expresó su posición en el acto protocolar por los 16 años del Estado Plurinacional, celebrado en Casa Grande del Pueblo. La actividad contó con la presencia del vicepresidente David Choquehuanca, ministros de Estado, dirigentes de organizaciones sociales e invitados especiales.

El sábado, durante el lanzamiento de la agenda “200 días rumbo al Bicentenario”, el Mandatario lanzó la propuesta de un “pacto social”; para festejar los 200 años de independencia en paz y unidad, dejando de lado las diferencias políticas.

Lea también: Presidente Arce inicia el festejo del Día del Estado Plurinacional con una ceremonia ancestral

“Afortunadamente podremos decir hoy, con orgullo, y a pesar de todas las vicisitudes que estamos atravesado, que somos un país digno y soberano; que crece que lucha, que trabaja, que sueña con una mejor Bolivia. Que se sienta orgulloso de su plurinacional y que quiere festejar el Bicentenario en unidad, democracia y paz”, reiteró el Mandatario este miércoles.

Bolivia celebra este 22 de enero los 16 años de creación del Estado Plurinacional. El festejo se da a partir de la vigencia de la nueva Constitución Política del Estado, con el reconocimiento de las 36 naciones indígenas originarios campesinos que históricamente fueron excluidos en el Estado republicano.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce pide ‘blindar el proceso de cambio’ ante los desafíos que ‘acechan’

El Presidente afirmó que las próximas elecciones será una lucha entre la patria y la antipatria, entre el Estado Plurinacional y la República Colonial.

El presidente Luis Arce durante los actos por el Día del Estado Plurinacional.

Por Daniel Zenteno

/ 22 de enero de 2025 / 09:43

Durante la conmemoración por el Día del Estado Plurinacional, el presidente Luis Arce auguró que las próximas elecciones generales será una lucha entre dos proyectos totalmente diferentes y opuestos entre sí, entre la izquierda que defiende el Movimiento Al Socialismo (MAS) y la derecha privatizadora.

Por ello, el mandatario considera que el MAS debe estar unido y proteger, más allá de todo, el proceso de cambio. Recordó la lucha para conquistar el Estado Plurinacional, por lo que ahora se debe garantizar su preservación.

“Llamo a la reflexión a todos. Tenemos que proteger, blindar nuestro proceso de cambio, su continuidad ante los peligros internos y externos que nos acechan”, señaló.

Puede leer: Presidente Arce inicia el festejo del Día del Estado Plurinacional con una ceremonia ancestral

Elecciones

En su criterio, los próximos comicios serán complicados, debido a la electoralización del país y a la visión opuesta con la oposición.

“En las próximas elecciones presidenciales hallaremos dos visiones de país incompatibles entre sí. Un proyecto de izquierda, el nuestro, que defiende a todos los bolivianos, al más humilde, al más pobre; que protege a la población con derechos económicos, sociales, redistribución de excedentes mediante bonos versus otra visión de país, encarnada en la oposición de derecha y ultra derecha que propone la privatización de empresas estatales y arrancar a los trabajadores beneficios conquistados en los últimos años”, dijo el Presidente.

“Es decir, estarán confrontados la patria y la antipatria; el Estado Plurinacional contra la república colonial”, añadió Arce.

Proceso

El Presidente recalcó que el proceso de cambio se trata de una idea “colectiva”, “más que las personas, es un proyecto liberador”, que Bolivia necesita y se busca legar a las futuras generaciones.

Sin embargo, Arce también indicó que el proceso “debe actualizarse”, para mejorar en la atención de las necesidades reales de la población, tomando en cuenta temas de salud, economía, desigualdad, medio ambiente, despatriarcalización y otros aspectos.

Además, reconoció que “seguramente se cometieron muchos errores”, pero que los éxitos alcanzados son mayores.

“Si el pueblo pone nuestros errores y aciertos en la balanza, verá que son más los éxitos que hemos conquistado con el proceso de cambio y con nuestro modelo económico social productivo”, consideró.

En ese sentido, Arce señaló que se seguirá trabajando en brindar a la población las mejores condiciones posibles, pero eso se logra con el compromiso y el diálogo de todos los sectores, por lo que reiteró en la importancia de un pacto social para celebrar el Bicentenario en paz y unidad.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce: Elegimos la democracia para resolver nuestras diferencias y no debemos forzar otra vía inconstitucional

El presidente Luis Arce brinda un mensaje al país por los 16 aniversario del Estado Plurinacional.

Por Boris Góngora

/ 22 de enero de 2025 / 09:33

El presidente Luis Arce indicó que en este año que se festeja los 200 años de la independencia de Bolivia, en el que se tendrá actividades importantes como las elecciones generales, es de esperarse que habrá conflictos en medio un clima electoralizado. Sin embargo, enfatizó que no se trata que estos conflictos “pongan en riesgo la democracia, la economía y la tranquilidad de los bolivianos”.

Recordó que el 18 de enero, en el acto con motivo del inicio de las celebraciones por los 200 días del Bicentenario, llamó a suscribir un pacto social a fin de promover la paz social, luego de años de polarización que poco han contribuido al mejoramiento de Bolivia.

“Los bolivianos elegimos la democracia como el camino para resolver nuestras diferencias y no debemos forzar otra vía inconstitucional”, dijo.

Señaló que el pacto social contiene las siguientes líneas. En justicia, dijo que se necesita acordar la ruta para completar la elección de magistrados de los cinco departamentos pendientes para avanzar en las mejoras requeridas en el sistema judicial y cumplir con la Constitución.

En el área económica, aseveró que se necesita avanzar y consolidar la industrialización con sustitución de importaciones, especialmente de los recursos naturales.

“Específicamente sobre el litio requerimos actuar responsablemente y aprobar los dos contratos que están en la Asamblea Legislativa, evitando los bloqueos y sabotaje al pueblo”.

Afirmó que el Gobierno no tiene nada que ocultar y los dos contratos están en la Asamblea y está en sus manos “bloquear el desarrollo de Bolivia o viabilizar el desarrollo de ingresos para el pueblo”.

Lea más: Presidente Arce inicia el festejo del Día del Estado Plurinacional con una ceremonia ancestral

“No podemos retrasar más tiempo de insertarnos en el mercado mundial con estos recursos, en sus distintas etapas desde la explotación hasta la industrialización”.

Sobre el incremento de algunos productos, puntualizó que la presión inflacionaria se concentra en algunos productos importados y algunos de producción nacional, donde se evidenció agio, ocultamiento y especulación.

“Estamos seguros que en la vía del diálogo se puede resolver cualquier conflicto y no así medidas de hecho que dañan la economía”.

En lo político, dijo que este año será “complejo” ya que junto al festejo del bicentenario se profundizará la polarización a causa de la agenda política electoral.

Afirmó que se necesita responsablemente pensar en el país, resguardar las condiciones materiales y el ambiente político para que el próximo gobierno que asuma, lo haga en las mejores condiciones.  

“No es sano de un gobierno a otro, más allá de cualquier ideología, busquemos comenzar de cero una y otra vez. Requerimos planes de largo aliento que estén más allá de actuar circunstancialmente”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias