Nacional

Monday 2 Oct 2023 | Actualizado a 10:34 AM

A una semana de las investigaciones, hay 11 implicados en el envío de cocaína a España

Son dos funcionarios de BoA, tres dueños de una empresa de courier, un conductor de remolque y un capitán que brindan funciones en Viru Viru, y hay cuatro mandamientos de aprehensión por ejecutarse.

Los dos funcionarios de BoA detenidos la anterior semana. Foto: APG

/ 7 de junio de 2023 / 18:14

El número de implicados en el caso Narcovuelo suman con el pasar de los días. Según el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, hay 11 en el marco de las investigaciones.

Del total, siete ya están bajo vigilancia de las autoridades. Y hay cuatro órdenes de aprehensión que están pendientes de ser ejecutadas por el Ministerio Público y la Policía Boliviana.

Lea más: Del Castillo: La ‘principal hipótesis’ es que la droga ingresó por la puerta 5, a cargo de las FFAA y Naabol

Entre los siete arrestados se encuentran los dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BoA) que la anterior semana fueron enviados a la penitenciaría de Palmasola en Santa Cruz.

El caso se refiere a los 478 kilos de droga que fueron enviados desde el aeropuerto cruceño de Viru Viru, el 11 de febrero, al aeropuerto de Barajas, en la capital española de Madrid.

El cargamento llegó en un avión subalquilado por BoA a la empresa Wamos Air. Sin embargo, el hecho recién se conoció la anterior semana y provocó ajustes en los protocolos de control.

Aparte de los dos implicados de BoA fueron aprehendidos tres integrantes de una familia que es propietaria de una empresa de courier involucrada en el envío de las sustancias controladas.

Los otros dos detenidos son el capitán Carmelo C. C., jefe de Canes del aeropuerto, integrante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y Jorge W. D., conductor del remolque de contenedores en Viru Viru.

Comparte y opina:

Congreso del MAS en ascuas por los recursos ante el TSE y el TCP

Los organizadores tienen todo listo para el evento del 3 al 5 de octubre de 2023

OTROS TIEMPOS. David Choquehuanca, Luis Arce y Evo Morales, en un evento del partido oficialista

Por Miguel Gómez

/ 2 de octubre de 2023 / 06:40

El bloque evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene todo listo para elegir a la nueva directiva del partido en Lauca Ñ. Sin embargo, mira de reojo lo que sucede con los recursos presentados ante el TSE y el TCP, que pueden jugar en contra de este encuentro.

El oficialismo se encuentra en su peor momento, con un MAS dividido en dos facciones: por un lado los evistas, simpatizantes del expresidente del Estado y jefe de la organización política, Evo Morales; y por otro lado los arcistas, afines al presidente Luis Arce.

El MAS elegirá a su directiva luego su última cita nacional de 2016, en el municipio de Montero, en Santa Cruz, donde fue elegido Morales (quien aún fungía como presidente del Estado) como máximo representante. Ahora, el clima es completamente diferente.

Lea también: La Fiscalía citará a diputados que afirmaron que Evo instruyó su renuncia en noviembre de 2019

MAS

El divorcio entre los dos bloques se ha expresado tanto en la Asamblea Legislativa como en la militancia, y ha llegado a las organizaciones sociales, con dirigencias paralelas en los sectores clave, como los campesinos, los interculturales y las Bartolinas, integrantes del Pacto de Unidad. 

Más aún, hay dos Pactos de Unidad que se arrogan la representatividad. De esta forma, los movimientos sociales de la línea arcista adelantaron que no participarán del evento en Lauca Ñ, que se realizará desde mañana hasta el jueves. La última en anunciarlo fue la federación sindical de los interculturales de Santa Cruz.

Su principal alegato es que hay una discriminación y una restricción en la participación de representantes de los movimientos sociales fundadores del instrumento político (lo que fue negado por los organizadores de la línea evista), y que la convocatoria no fue consensuada, como señala el estatuto.

LUIS ARCE

Ante este panorama, Arce descartó su participación en la cita en el Chapare, el cuartel general de Morales, quien también es líder de los cocaleros de esa región. “Es muy difícil que nosotros podamos asistir a un congreso donde los dueños no van a estar”, indicó el mandatario el miércoles.

“Está claro, ellos (sectores sociales) están cuestionando un congreso donde ya no tienen representación y como Gobierno no podemos asistir a un congreso donde se está prescindiendo de las organizaciones sociales”, añadió, a la par de sembrar dudas sobre el cumplimiento del estatuto del partido. 

El ambiente para el congreso está en contra de Arce. Ya el vicepresidente del MAS, Gerardo García, advirtió que es “imposible” una reconciliación entre el Presidente y Morales. Más aún, el Pacto de Unidad evista pidió que se expulse a los militantes del bloque arcista.

Y la cereza sobre la torta: organizaciones que asistirán al evento anunciaron que se proclamará a Morales como candidato presidencial para 2025, algo que ya hizo el exmandatario la anterior semana, cuando señaló que lo “obligaron” a asumir esa decisión.

Así, se advierte que la alfombra está tendida a favor de Morales para el congreso. Sin embargo, en medio hay dos recursos que ponen en ascuas a los organizadores. El primero es ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), un recurso extraordinario de revisión.

Fue presentado por organizaciones sociales afines a Arce, que precisamente argumentan que no hubo consenso para la convocatoria a la cita partidaria. El TSE no pudo resolver en dos oportunidades este tema, que tiene que ver con su supervisión al congreso. 

PLAZO

“No ha habido la votación suficiente para tomar una determinación… la Sala Plena del TSE tiene 15 días para resolver estos recursos y se encuentra todavía en el plazo”, afirmó el jueves el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga. Se espera un pronunciamiento hasta mañana.

Igual hay un amparo constitucional contra el congreso en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Fue activado por la dirigente cruceña Felipa Montenegro, quien pidió la suspensión. Incluso Morales y su partido denunciaron que se intenta anular la legalidad del encuentro masista.

Un pronunciamiento de este tribunal puede frenar la cita, incluso tener efecto sobre la determinación de supervisión del TSE.

Pero en medio de estos pendientes, Morales salió ayer al paso para indicar que el congreso en Lauca Ñ se realizará “sí o sí”. Y los organizadores alistan para hoy que al menos 4.000 “guardias sindicales” brinden seguridad en la sede, donde esperan a más de 45 organizaciones y 1.075 delegados.

(02/10/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Fernández gana elección interna y es reelecto como jefe de UCS; no descarta alianzas para 2025

“Primero nos capacitamos; segundo, tenemos que estar con una estructura sólida y después tenemos que tener una propuesta electoral. No hay candidatos hasta que pasemos estas primeras tres etapas”, remarcó el alcalde cruceño.

El alcalde Jhonny Fernández, en la entrega de una obra.

/ 2 de octubre de 2023 / 02:56

Tras salir vencedor en la elección interna, el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, fue reelecto como jefe nacional de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), con la mirada en los comicios presidenciales de 2025.

“Primero nos capacitamos; segundo, tenemos que estar con una estructura sólida y después tenemos que tener una propuesta electoral. No hay candidatos hasta que pasemos estas primeras tres etapas”, remarcó en su discurso.

Lea más: Jhonny Fernández pide a Camacho respetar a las otras autoridades electas

Como cuarto punto, postuló “sentarnos y ver cuál es el panorama político, quiénes coinciden programáticamente con UCS y de ahí ver, en base a estadísticas y encuestas, quiénes pueden representar al país como senadores o diputados, y como presidente y vicepresidente”.

Eso sí, Fernández fue el único candidato en las internas y anunció que la renovación de dirigentes departamentales comenzará el 14 de octubre. Y no dejó de incidir en que la meta son las presidenciales rumbo al Bicentenario del país.

En lo político no vamos a cerrar las puertas a nadie, quienes quieran participar, quienes quieran ser parte de este gran proyecto, van a ser parte de nosotros, porque es así como se debe construir democracia”, añadió el burgomaestre cruceño.

Comparte y opina:

Aprehendidos por conflicto minero en Zongo son acusados de uso y portación de explosivos

El subdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Jorge Sologuren, indicó que los detenidos fueron trasladados a la ciudad de La Paz y que enfrentarán a un juez.

En el municipio de Zongo también hay minería ilegal, según los comunarios. Foto: Archivo

/ 30 de septiembre de 2023 / 13:04

Los nueve aprehendidos por el conflicto minero en el macrodistrito paceño de Zongo son acusados de uso y portación de explosivos. El enfrentamiento dejó cuatro heridos.

El subdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Jorge Sologuren, indicó que los detenidos fueron trasladados a la ciudad de La Paz y que enfrentarán a un juez.

Lea más: Nuevo enfrentamiento por áreas mineras deja cuatro heridos y nueve aprehendidos en Zongo

“Tenemos que esperar que la autoridad jurisdiccional defina su situación. Personal policial fue a la localidad y producto de la intervención se aprehendió a nueve personas”, dijo a Unitel.

El jueves, un enfrentamiento por áreas mineras derivó en el uso de armas de fuego y dinamita. Se registraron cuatro heridos, que fueron atendidos en el centro de salud de la región.

Zongo

“Se reportó que hubo enfrentamientos por situaciones mineras, el comando policial ha enviado efectivos policiales para reforzar a los que se encuentran allí”. Así lo indicó el comandante departamental de la Policía de La Paz, Édgar Cortez, el viernes.

La amauta de la comunidad K’awa Chico, Marcela Quisbert, denunció que los detenidos son comunarios que no tienen relación con los mineros, y que en la zona hay minería ilegal.

“Sufrimos hostigamiento, tenemos tres sentencias constitucionales ganadas, resoluciones de los pueblos originarios. En este momento es una cooperativa y hace represión”.

Le puede interesar: Comunidades de Zongo están en estado de emergencia por los intensos incendios

Ahora se espera que los aprehendidos sean puestos a disposición de un juez en una audiencia de medidas cautelares, en la cual serán sindicados por el Ministerio Público.

Hace unos días, otro enfrentamiento, también por áreas mineras en Laje, del municipio de Apolo, terminó con una persona muerta y varios heridos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Maduro le envía felicitación a Arce y éste ratifica lucha por una ‘Patria Grande unida’

La carta fue publicada por Arce en su cuenta de redes sociales, por sus 60 años cumplidos el jueves. “Ciertamente, Bolivia ha logrado salir adelante y se ha demostrado la fortaleza del Modelo Económico Social Comunitario Productivo”, dice Maduro.

Un pasado encuentro entre los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto: AFP

/ 30 de septiembre de 2023 / 12:22

El presidente Luis Arce fue felicitado por su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, por sus 60 años cumplidos el jueves 28 de septiembre, y le ratificó su lucha por una “Patria Grande unida”.

“Al arribar a tus 60 años de vida, hermano, quiero hacerte llegar estas palabras como un presente de afecto, admiración y gratitud. En realidad y en verdad, son 60 años juveniles que celebran la hija predilecta del Libertador y la Patria Grande toda. Celebramos a un adalid de la unidad y a un portaestandarte de la dignidad”, señala el preámbulo de la carta de Maduro.

Lea más: Cancilleres promueven visita de Maduro a Bolivia para el segundo semestre de 2022

Arce publicó el documento este sábado en su cuenta de redes sociales. “Ciertamente, Bolivia ha logrado salir adelante y se ha demostrado la fortaleza del Modelo Económico Social Comunitario Productivo”.

Arce y Maduro

Y Maduro continúa, en referencia a la gestión transitoria de Jeanine Áñez y la gestión económica de Arce: “Siempre hay que recordar a los cortos de memoria, sí, que Bolivia estaba literalmente en ruinas en noviembre de 2020: en el presente tú tienes todo el derecho a sentirte orgulloso porque tu Patria presenta los mejores índices económicos. Tu capacidad y tu compromiso son de veras ejemplares al igual que tu infinito amor al Pueblo boliviano”.

El Presidente publicó la carta con un mensaje de agradecimiento a Maduro. “Gracias por tan lindas palabras querido presidente Nicolás Maduro. Ten la certeza de que el afecto es mutuo y que seguiremos luchando firmes por la revolución y una Patria Grande unida, próspera y soberana. Recibe un fuerte abrazo, para ti y para el valiente pueblo de Venezuela.

La misiva de Maduro remata con que “en la luz de estos 60 años de lucha, yo quiero agradecerte tu consecuencia a la hora de defender a la Venezuela Bolivariana. El Pueblo de Bolívar y de Chávez sabe que cuenta contigo y que en ti tiene a un hermano en todo tiempo y lugar: créeme que su cariño te acompañará siempre”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Amaszonas confirma la venta del 100% de sus acciones y anuncia ‘proceso de transición’

El comunicado, mediante su cuenta de redes sociales, se da un día después de que el Gobierno indicó que espera la oficialización de la venta.

Un avión de Amaszonas en pleno vuelo. Foto: Archivo.

/ 30 de septiembre de 2023 / 11:52

La aerolínea Amaszonas confirmó este sábado la venta del 100% de sus acciones y anunció que se encuentra en “proceso de transición”.

El comunicado, mediante su cuenta de redes sociales, se da un día después de que el Gobierno indicó que espera la oficialización de la venta.

Lea más: Gobierno espera la oficialización de la venta de Amaszonas y el cumplimiento de normas

El jueves, el propietario de Nella Airlines Group, Mauricio Souza (hasta el miércoles dueño de Amaszonas), comunicó el pacto con Luiz Divino.

“A nuestros estimados usuarios, informarles que se ha firmado el acuerdo de venta del 100% del paquete accionario de la Aerolínea y nos encontramos en proceso de transición”, señala el documento de Amaszonas de este sábado.

Amaszonas

“Se están realizando las gestiones legales en cumplimiento de la normativa vigente, en cuanto se tengan los registros en las entidades correspondientes se dará a conocer a las instituciones respectivas y a nuestros usuarios”.

La aerolínea dejó de volar el 8 de agosto, cuando la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) retiró la matrícula de sus cuatro aviones.

¿La razón? La deuda reclamada por la arrendataria de las aeronaves, GY Aviation Lease 1816 Co. Limited, por un monto superior a los $us 17 millones.

El jueves, Souza también usó las redes sociales para anunciar la venta. “Nella Airlines Group viene a anunciar oficialmente la venta de Amaszonas Línea Aérea al Sr. Luiz Divino”.

“Esta transacción marca un hito importante en la trayectoria de nuestra organización, y estamos seguros de que, bajo la nueva dirección, Amaszonas continuará prosperando y manteniendo su destacado estándar de servicio de calidad y puntualidad” (sic).

Temas Relacionados

Comparte y opina: