Almagro deberá rendir cuentas sobre su auditoría en 2019
Arce devela que la OEA no tiene normas de auditoría electoral
Héctor Arce, en la reciente Asamblea General de la OEA, Washington
Imagen: ABI
La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) conminó a su secretario general, el uruguayo Luis Almagro, a entregar informes sobre la auditoría que en 2019 desahució las elecciones en Bolivia y apuró la caída de Evo Morales.
“El día viernes, la Asamblea ha aprobado (una resolución que) establece que la Secretaría General debe entregar toda la información que le sea requerida (y), en base a esa información, es que se va a abrir la investigación”, dijo el emebjador de Bolivia ante la OEA, Héctor Arce, citado por ABI.
La madrugada del 10 de noviembre de 2019, la OEA difundió un informe preliminar —que debió hacerlo el 13— que estableció que en las elecciones del 20 de octubre de 2019 hubo “iregularidades” en el sistema informático del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y una “manipulación dolosa” de resultados.
Lea también: Héctor Arce fustiga la gestión de Almagro y sugiere la transformación de la OEA
La información decantó la caída de Morales, que esa tarde, junto al vicepresidente Álvaro García, renunció en Chimoré, presionado por las protestas iniciadas por el entonces presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. La movilización degeneró en un motín policial y la sugerencia de renuncia presidencial de parte del Alto Mando de la Fuerzas Armadas y, a su vez, del entonces comandante de la Policía Boliviana, Yuri Calderón.
Esa misma tarde, una reunión extralegislativa propiciada por la Iglesia Católica en el rectorado de la Universidad Católica en La Paz pidió a la entonces segunda vicepresidenta de la Cámara de Senadores, Jeanine Áñez, asumir la “sucesión constitucional”.
Sin quorum ni asistencia de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) a la Asamblea Legislativa, la legisladora de oposición tomó el poder el 12 de noviembre. Luego del acto, en un ambiente del Palacio Quemado, un jefe militar le impuso a Áñez la banda presidencial.
Auditoría
De manera recurrente en la OEA, aunque sin éxito, el embajador Arce exigió al organismo que Almagro presente la base del informe de conclusiones de la auditoría electoral. “Recientemente nos hemos enterado que no hay normas de auditoría, que se ha hecho una auditoría como se ha querido, esa gente que ha venido a hacer la auditoría lo hizo con una intencionalidad marcada, a ver lo que ha querido y a inventarse lo que ha querido”, develó Arce.
Dicha auditoría fue defendida con vehemencia por Almagro cuando fue encarado sobre la sostenibilidad y el carácter “fraudulento” del documento. En su respuesta, el diplomático respondía que, al contrario, Morales propició “fraude”.
“Como bolivianos hemos sido víctimas de un ataque furtivo”, dijo Arce en la entrevista.
Áñez gobernó el país hasta antes del 8 de noviembre de 2020.
(26/062023)