Icono del sitio La Razón

Mercado fustiga el ‘infantilismo’ del ala evista, cree que ‘le hace juego’ al fascismo

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, en La Razón.

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, en La Razón.

Censurado el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en la Asamblea Legislativa, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, fustigó el “infatilismo” de sus correligionarios del ala evista de los que consideró que le hacen juego al “fascismo”.

La noche del martes, con el voto de 101 diputados y senadores de oposición y de la bancada “radical” del oficialismo, la Asamblea Legislativa aprobó la censura del hombre más fuerte del gobierno de Luis Arce. De 144 legisladores asistentes, 101 votaron a favor de la censura, 42 lo hicieron en contra y uno marcó blanco. Solo 96 votos hacían dos tercios necesarios.

En criterio de Mercado expresado en Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, la decisión de la oposición —Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos— “no solo responde a Calacoto (NdR: Carlos Mesa) o Chonchocoro (Luis Fernando Camacho), sino a intereses mucho más radicales y peligrosos”.

‘Financiamiento’

“Se ha demostrado que hay financiamiento externo” en una “buena cantidad” de legisladores de oposición no solo en la decisión de la censura a Del Castillo, sino en las movilizaciones recientes contra el gobierno de Arce, afirmó Mercado, identificado con el ala arcista en la Asamblea Legislativa.

Puede leer: Presidente de Diputados pide a Arce ‘leer’ el mensaje sobre la censura a Del Castillo

“Se ha demostrado que hay financiamiento externo”, denunció, aunque no explicó pruebas del caso.

“El infantilismo de la izquierda hace huella y el grupo parlamentario que responde al expresidente (Evo) Morales le hace un flaco favor a estos grupos” fascistas que buscan desestabilizar al presidente Arce, dijo.

Además, Mercado expresó su preocupación por las “coincidencias” entre el evismo y la oposición respecto de su interés en forzar el acortamiento de mandato de Arce. Los evistas “quieren acortarle también el mandato (a Arce) o que llegue languideciente hacia 2025 para que surja un salvador de esta ala”, protestó.

Dijo que su interés, como el de sus correligionarios arcistas, es “darle todo el respaldo (al mandatario) para que llegue a 2025 con la mejor gestión posible”. Si llega así, “será viable un nuevo gobierno del MAS-IPSP, que deberían definirlo los “dueños del MAS”.

‘Dueños del MAS’

Consideró dueños del MAS a los sectores sociales, que, en su criterio, ante las divergencias internas en el oficialismo, deberán convocar a Arce y Morales “para que se pongan de acuerdo”.

Aunque afirmó que otra vía es el congreso “legal” de su partido, cuestionó la convocatoria a uno por parte de Morales. El domingo, el expresidente y dirigente incluso invitó a Arce y al vicepresidente David Choquehuanca al encuentro para entre el 3 y de octubre en Lauca Ñ, en el trópico de Cochabamba.

Pero Mercado dijo que es “prematuro” hablar de candidaturas del Movimiento Al Socialismo (MAS) y aclaró que no está de acuerdo con que se diga que su facción busca la repostulación de Arce. “Nosotros no hemos abordado este tema”, aclaró.

Elegido con el 55,1% de los votos en las elecciones generales del 18 de octubre de 2020, luego de la ruptura constitucional propiciada por la administración de Jeanine Áñez, Arce comenzó su gobierno el 8 de noviembre de ese año. Según la Constitución, deberá terminar su mandato en 2025.