Nacional

Monday 27 Nov 2023 | Actualizado a 11:06 AM

El Gobierno asegura que asestó un golpe de $us 55 millones al narcotráfico este 2023

Cerca de 2.000 personas fueron aprehendidas en ilícitos relacionados con el narcotráfico entre enero y julio de esta gestión, informó el viceministro Jaime Mamani.

El viceministro Jaime Mamani (c) en una conferencia de prensa

Por Rodolfo Aliaga

/ 13 de julio de 2023 / 12:50

Según informes gubernamentales, Bolivia logró —con operativos antinarcóticos— una afectación de $us 55.964.797 millones al patrimonio del narcotráfico en lo que va de la gestión 2023.

Jaime Mamani, viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, brindó este jueves a La Razón Radio las cifras de los 5.484 operativos realizados en materia de lucha contra el “narco”.

Además de los más de 55 millones de dólares, informó que se incautaron 12,09 toneladas de pasta base y clorhidrato de cocaína, 133,53 toneladas de marihuana y 208 toneladas de cocaína.

“La lucha contra el narcotráfico para el Gobierno es una prioridad de Estado, para lo cual hemos redoblado los esfuerzos con la creación de nuevas direcciones distritales en Pando y Beni. Y Mediante la cooperación española en la capacitación de nuestro personal”, señaló Mamani.

En su informe, destacó que se destruyeron 39 megalaboratorios de droga y 319 fábricas de pasta base de cocaína. Además, se secuestraron 21 aeronaves y se intervinieron 36 pistas clandestinas.

Además, los efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) aprehendieron a 1.925 personas implicadas en hechos de narcotráfico.

Lea también: Destruyen siete laboratorios de droga en el Chapare y el TIPNIS

Golpe al narcotráfico

Mamani remarcó que estos logros no serían posibles sin el trabajo coordinado con países vecinos y organismos internacionales. “Estamos trabajando de manera coordinada con países vecinos y organismos internacionales mediante programas que fortalecen la lucha contra el narcotráfico”, explicó.

El viceministro resaltó que su oficina rompió récords con relación a otras gestiones.

“Estos datos demuestran que somos la mejor gestión en materia de lucha contra el narcotráfico. Hemos roto récords históricos en comparación con otras gestiones y esto demuestra que no existe protección al narcotráfico en nuestro país”.

En las últimas horas, el Gobierno informó de otro duro golpe al narcotráfico con la destrucción siete laboratorios de droga en el Chapare y en el Territorio del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) por un monto de $us 2.000.000. Los operativos se efectuaron entre el 4 y 10 de julio.

‘Narcovuelo’

Mamani se refirió también a los últimos hallazgos de droga y ante la similitud de los sellos que llevaban esas mercancías ilegales y los paquetes con los 478 kilos de cocaína que salieron de Bolivia a España en el denominado “narcovuelo”.

“No podemos afirmar o negar si tendrían alguna relación con los logos encontrados en la droga que llegó al reino de España”, enfatizó.

Tampoco pudo confirmar que si esa droga salió del aeropuerto cruceño Viru Viru o del Jorge Wilstermann de Cochabamba.

“En nuestro país se han conformado comisiones de investigación que están llevando a cabo las indagaciones para esclarecer este hecho. El ministerio público sigue trabajando es así que se realizaron allanamientos en el aeropuerto Jorge Wilstermann”, agregó Mamani.

Por ese caso, 11 funcionarios públicos guardan reclusión en el penal de Palmasola en Santa Cruz.

El hecho ocurrió en mayo pasado, cuando se conoció que una aeronave subalquilada por la estatal Boliviana de Aviación (BoA) transportó a España un cargamento con cerca de media tonelada de cocaína.

(13/07/2023)

Comparte y opina:

Del Castillo responde a Marset: Los $us 420.000 están depositados en Dircabi

“Bolivia no negocia ni pacta con narcotraficantes”, dijo Eduardo del Castillo en una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, brinda un reporte policial.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 27 de noviembre de 2023 / 09:34

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, aseguró que los $us 420.000 incautados en un megaoperativo en busca del capo uruguayo del narco Sebastián Marset fueron depositados en la cuenta de la Dirección Nacional de Control y Administración de Bienes Incautados (Dircabi) en octubre.

“Esta plata ya se encuentra en dependencias del Estado; (estos recursos) son administrados por el Estado y nadie se ha gastado esta plata. Este narcotraficante está acostumbrado a mentir”, dijo a los periodistas en una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo, en La Paz.

La aclaración de la autoridad sucede a las declaraciones del mismo Marset en una entrevista difundida el domingo por el programa Santo y Seña, de Canal 4 en Paraguay.

En esa entrevista, el buscado en al menos cinco países cuestionó que las autoridades hayan ofrecido $us 100.000 por su captura. “No mostraron un video si lo prendieron fuego (al dinero o) los donaron. Ofrecieron 100.000 y nadie me va a entregar. Así es Bolivia”, dijo.

Una vez más, el narcotraficante afirmó que recibió ayuda por parte de efectivos policiales para huir del megaoperativo policial del 29 de julio, cuando detonó el caso en Bolivia y que, además, contó con la participación de 2.500 policías.

Sebastián Marset

Al respecto, Del Castillo respondió: “Si le avisaron con tiempo, ¿por qué no se llevó esos $us 420.000? Ni el narcotraficante más grande deja $us 420.000, ni al narcotraficante más grande le estorban $us 420.000. Si alguien le avisó con tiempo, ¿por qué no se llevó esos recursos? Las investigaciones demuestran que la Policía no ha avisado de estos elementos”, defendió Del Castillo.

Según las autoridades, un efectivo policial fue secuestrado por el equipo de seguridad de Marset y fue quien, supuestamente, develó los detalles del operativo policial. Sin embargo, Marset negó esa acción.

“No vamos a revictimizar a un efectivo de la Policía Boliviana; eran efectivos policiales, no puedo exponerlos porque se pondría en peligro su vida”, respondió Del Castillo.

Antes de difundirse la entrevista, el Del Castillo dijo que el narcotraficante buscaba “lavar la cara” de alguien y previó que el narco iba a atacar al Gobierno y a sus autoridades porque afectaron a la organización criminal. Incluso, dijo que Marset estaba a punto de entregarse.

Según el ministro, la Policía desarticuló la organización liderada por Marset en Bolivia.

El caso Marset derivó en una serie de criterios a favor y en contra de la lucha del Gobierno contra el narcotraficante.

Por ese caso hay unas 54 personas investigadas por su presunta relación con el capo uruguayo. Incluso, las autoridades informaron de la captura y detención preventiva del entorno cercano del uruguayo.

También puede leer: Entrevista con Marset: el narco repite su mismo libreto y deja sabor a poco

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Celinda Sosa Luna es posesionada ministra de Relaciones Exteriores

“Constituye un reto colosal y el más importante de mi vida”, dijo la nueva autoridad al asumir la cartera de Estado en lugar de Rogelio Mayta

Luna Sosa durante su posesión en Casa Grande del Pueblo

Por Rodolfo Aliaga

/ 27 de noviembre de 2023 / 08:11

El presidente Luis Arce posesionó este lunes a la tarijeña Celinda Sosa Luna como nueva ministra de Relaciones Exteriores en reemplazo de Rogelio Mayta, quien funge ahora como magistrado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA).

“Asumo esta titularidad en un momento en que la humanidad se enfrenta al desafío de consolidar un nuevo orden mundial en un contexto de amenazas internas y externas que ponen en riesgo la democracia”, dijo la nueva autoridad.

“Presidente, puede estar seguro de que el ministerio continuará promoviendo acciones acordes a los nuevos desafíos globales. Constituye un reto colosal y el más importante de mi vida”, acotó Sosa.

Lea también: Mayta ejerce las funciones de magistrado del Tribunal Andino desde el 15 de noviembre

Sosa Luna

La nueva canciller también se refirió a la coyuntura mundial y a la guerra que afecta a Oriente Próximo y la decisión asumida por el Gobierno de respaldar la postura palestina y denunciar la voracidad israelí.

“No podíamos permanecer indiferentes ante la situación de violación de los derechos humanos del pueblo palestino, producto de décadas de invasión de su territorio y ahora la ofensiva militar israelí que ataca y destruye”.

Señaló que, en su gestión a cargo de la Cancillería, no permitirá abusos ni injerencias externas.

“Nunca aceptaremos la injerencia externa o las presiones internacionales políticas o militares para condicionar a nuestra política exterior”, detalló.

Celinda Sosa ya conformó el gabinete ministerial durante la gestión de Evo Morales entre 2006 y 2007. Asimismo, fungió como titular del Banco de Desarrollo Productivo y fue Delegada Presidencial en el departamento de Tarija.

En 1983 formó parte del equipo que fundó de la Federación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia. Fue secretaria de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia Bartolina Sisa, entre otros cargos.

Relaciones Exteriores

Arce le deseó éxitos y la instó a trabajar por hacer conocer la voz de Bolivia al mundo que va en camino a consolidarse como un Estado ejemplo y muy distinto a otros países.

“Éxitos, hermana Celinda, y le deseo lo mejor. Un Ministerio de Relaciones Exteriores muy activo y actividad en los foros internacionales donde hagamos conocer nuestra voz, estamos dando señales de que todos tenemos espacio tenemos que posesionarnos como un país ejemplo en la construcción de un gobierno muy diferente al de otros países”, expresó el Presidente.

Sosa también le dijo al mandatario que asume el cargo con mucho compromiso. Y con el honor de ser la primera canciller del Estado Plurinacional de Bolivia.

(27/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Entrevista con Marset: el narco repite su mismo libreto y deja sabor a poco

El programa no emitió toda la entrevista realizada al uruguayo

La captura de televisión del adelanto de la entrevista a Sebastián Marset.

/ 27 de noviembre de 2023 / 07:18

La publicitada entrevista del narcotraficante Sebastián Marset dejó sabor a poco debido a que repitió el mismo libreto, dijo que le “avisaron” para que huya de su casa, que el “90% de todo lo que dicen es mentira” y que “la verdad lo cuente (Eduardo) del Castillo”.   

A casi cuatro meses de su fuga, Marset reapareció en una entrevista pregrabada en el programa Santo y Seña de Canal 4 de Uruguay y reiteró que el secuestro del “policía no hubo” y que esto fue declarado “así” para imputar a “gente inocente (a la) que (se) tiene procesada hasta el día de hoy”.

El uruguayo es el hombre más buscado de Bolivia, desde que salió indemne de un megaoperativo policial para atraparlo en su lujosa casa de Santa Cruz, el pasado 29 de julio. Escapó junto a su esposa, sus hijos y su equipo de seguridad.

El 13 de agosto, en un segundo video difundido por las redes sociales tras su fuga, negó el secuestro de los policías. “Están hablando de mí por un secuestro que no existe, alterados buscándome por cielo, mar y tierra, porque tengo mucha información (…)” dijo.

Lea también: Ministro advierte con sancionar a policías involucrados en fuga

Mismo libreto

En la entrevista con la periodista uruguaya, también dijo que le “avisaron” para que huya de su casa, esto debido al operativo que se armó para su captura.

El 2 de agosto, en un primer video, agradeció al director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCN), sin especificar si era el nacional o departamental, por alertarle del operativo de su captura. Tras estas declaraciones, el comandante nacional de la Policía Boliviana, Álvaro Álvarez, respaldó el trabajo del jefe policial e indicó que el narco uruguayo “busca sembrar dudas y confusión” porque se afectó duramente a su estructura delictiva.

 “Armé dos valijas con la ropa mía y de los niños y me fui, pero dicen que no había nada en mi casa”. “Todo lo que había se lo habrán quedado, por eso dicen que no dejé nada”, mencionó en la entrevista. 

Sobre la incautación de los $us 400.000, el narco señaló que ese dinero se lo que quedaron y solo ofrecieron $us 100.000 para su captura. “No mostraron un video si lo prendieron fuego (al dinero o) los donaron. Ofrecieron 100.000 y nadie me va a entregar. Así es Bolivia”.

Tras la pregunta de la periodista sobre las declaraciones del ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, que lo llamó “violador y pedófilo”, Marset dijo que esas declaraciones le hicieron reír, pero también le molestó que haya dicho eso. “Le respondí con un largo mensaje”.

Marset – Del Castillo

En una carta del 14 de agosto difundida por DTV, el uruguayo le dice a Del Castillo que “podés mirar mi prontuario delictivo de punta a punta y en ninguna parte vas a encontrar que soy pedófilo, violador ni feminicida” (sic).

“Que mire mi prontuario delictivo, es largo mi prontuario, pero de violador y feminicida no tengo nada, que él es un corrupto que usaba otro nombre para que no dijeran Del Castillo, pero en líneas generales está todo detallado lo que le quería decir”. “A partir de ese mensaje que mandé, él terminó todas sus conferencias que hacía y empezó a salir el otro, creo que es (Jhonny) Aguilera, lo sacaron para cuidarlo”, dijo anoche.

Antes de conocer la entrevista, el Ministro de Gobierno señaló que ésta buscaba “lavar la cara” de alguien e indicó que a quien atacará más el narco será al Gobierno y a sus autoridades porque afectaron a la organización criminal.

“Debemos hacernos una pregunta ¿Quién financió esta entrevista?, ¿cuál es el objetivo de la entrevista? y ¿a quién quiere lavar la cara este narcotraficante? Evidentemente no va a lavar la cara al Estado Plurinacional de Bolivia, porque somos el Gobierno que más ha afectado su patrimonio”, dijo Del Castillo en conferencia.

(27/11/2023)

Comparte y opina:

Evo difunde audio y acusa al Ministerio de Educación de ofrecer prebendas; Pary dice que es falso

En la conversación, dos supuestos funcionarios de esa cartera hablan de montos de entre Bs 17.000 y Bs 20.000 que se habrían entregado a tres organizaciones sociales. El ministro califica la acusación de teatro.

El ministro de Educación, Édgar Pary. Foto: Min. Educación

/ 26 de noviembre de 2023 / 22:12

Presentando un audio, el expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, denunció este domingo que desde el Ministerio de Educación se habrían entregado prebendas a varias organizaciones sociales para contar con su apoyo. Al respecto, el ministro Édgar Pary dijo que esos audios son falsos y “puro teatro”.

En el audio presentado por Morales, se escucha la conversación entre dos funcionarios de esa cartera. Ellos hablan de montos que habrían salida del Ministerio de Educación para tres organizaciones sociales: Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), las Bartolinas y a la Central Obrera Regional de El Alto.

“Nuestro jefe es un capo, no lo sacarán fácil, ya casi se ha reunido con todas las organizaciones con Lucio de la CSUTCB le ha pagado como Bs 17.000, la ejecutiva Cuno de las Bartolinas también le ha dado Bs 20.000. Este último junto con los de la senadora Virginia, fueron a darle Bs 20.000 también a la COR de El Alto al hermano Mayta.  El de recurso tiene toda la lista que han aportado, todo está listado porque con el ejecutivo de maestros rurales, todos, Rudy, igual al ministro, creo que han amarrado con él”, se escucha en parte del audio.

Morales aseguró que él tiene moral y autoridad para referirse al tema, pues nunca aceptó ni siquiera insinuaciones mientras fue dirigente y presidente.

“Nunca jamás, no conozco eso, no estoy inventando, no estoy creando eso, me ha llegado ese informe de la ciudad de El Alto. Ellos están hablando, no es montado, sino hablan como se filmaron eso no sé”, dijo Morales en su programa dominical de Radio Kawsachun Coca.

Teatro de Morales

Al respecto, Pary dijo que esos audios son falsos y buscan desprestigiar su imagen con mentiras y teatro.

«Lamentamos el teatro que vienen armando con audios falsos, de un tiempo a esta parte, vemos ataques al Gobierno y ahora a mi persona. Los prebéndales son aquellas personas-malos maestros o maestras – que están armando estos audios falsos», denunció la autoridad.

Lea más: Evo abre la posibilidad de ir a primarias con Arce

Asimismo, lamentó que Evo Morales entre en la dinámica de las difamaciones y le instó a efectivizar su denuncia ante las instancias correspondientes en caso de contar con pruebas. Pary aseguró estar predispuesto a transparentar toda acusación en su contra.

La autoridad pidió al exmandatario dejar de difamar la gestión del actual Gobierno. Acotó que no presentará ninguna demanda, pues se trata de audios falsos y no vale la pena.

Comparte y opina:

Evo acusa al Gobierno y al presidente de estar ‘metidos’ en el caso Marset

Ya en agosto, Morales acusó a una parte del Gobierno y a las fuerzas de seguridad de proteger al narcotraficante uruguayo.

El expresidente Evo Morales, en su programa radial.

Por Yuri Flores

/ 26 de noviembre de 2023 / 21:56

A través de su programa dominical, el expresidente Evo Morales y dirigente del MAS acusó al Gobierno y al presidente Luis Arce de estar “metidos” en el caso del narcotraficante Sebastián Marset, prófugo de la justicia desde el 29 de julio y que está buscado en al menos tres países.

El exmandatario lamentó que algunos ministros, como el de Gobierno, Eduardo del Castillo, protejan al prófugo de la justicia y de “liberar a quienes eran sus cómplices”, quienes estaban detenidos en el país.

Lea también: Del Castillo dice que Marset busca ‘lavar la cara’ de alguien y desprestigiar al Gobierno

“Un Gobierno que no toma el caso, el asunto, eso significa que el Gobierno está metido, el presidente está metido. ¿Cómo el presidente no va poner orden, no hay autoridad?”, denunció Morales.

El exmandatario dijo que el responsable de este caso es el ministro a quien “lo apodan Sonia”. Pidió que no se responsabilice a su persona ni a los llamados “evistas, radicales, leales” del MAS.

Ya en agosto, Morales acusó a una parte del Gobierno y a las fuerzas de seguridad de proteger al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, así como a otros criminales vinculados al negocio de la droga.

El sábado, el narco uruguayo, mediante audios, se dirigió a Del Castillo donde lo sindica de estar con “miedo” y de ser un “mentiroso”.

En respuesta, Del Castillo reiteró que Marset tratará de desprestigiar al Estado boliviano debido a que “somos el Gobierno” que descubrió sus múltiples identidades que eran utilizadas para viajar, no solo “por la región, sino por todo el mundo”.

Comparte y opina:

Últimas Noticias