El Gobierno asegura que asestó un golpe de $us 55 millones al narcotráfico este 2023
Cerca de 2.000 personas fueron aprehendidas en ilícitos relacionados con el narcotráfico entre enero y julio de esta gestión, informó el viceministro Jaime Mamani.

El viceministro Jaime Mamani (c) en una conferencia de prensa
Imagen: Defensa Social y Sustancias Controladas
Según informes gubernamentales, Bolivia logró —con operativos antinarcóticos— una afectación de $us 55.964.797 millones al patrimonio del narcotráfico en lo que va de la gestión 2023.
Jaime Mamani, viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, brindó este jueves a La Razón Radio las cifras de los 5.484 operativos realizados en materia de lucha contra el “narco”.
Además de los más de 55 millones de dólares, informó que se incautaron 12,09 toneladas de pasta base y clorhidrato de cocaína, 133,53 toneladas de marihuana y 208 toneladas de cocaína.
“La lucha contra el narcotráfico para el Gobierno es una prioridad de Estado, para lo cual hemos redoblado los esfuerzos con la creación de nuevas direcciones distritales en Pando y Beni. Y Mediante la cooperación española en la capacitación de nuestro personal”, señaló Mamani.
En su informe, destacó que se destruyeron 39 megalaboratorios de droga y 319 fábricas de pasta base de cocaína. Además, se secuestraron 21 aeronaves y se intervinieron 36 pistas clandestinas.
Además, los efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) aprehendieron a 1.925 personas implicadas en hechos de narcotráfico.
Lea también: Destruyen siete laboratorios de droga en el Chapare y el TIPNIS
Golpe al narcotráfico
Mamani remarcó que estos logros no serían posibles sin el trabajo coordinado con países vecinos y organismos internacionales. “Estamos trabajando de manera coordinada con países vecinos y organismos internacionales mediante programas que fortalecen la lucha contra el narcotráfico”, explicó.
El viceministro resaltó que su oficina rompió récords con relación a otras gestiones.
“Estos datos demuestran que somos la mejor gestión en materia de lucha contra el narcotráfico. Hemos roto récords históricos en comparación con otras gestiones y esto demuestra que no existe protección al narcotráfico en nuestro país”.
En las últimas horas, el Gobierno informó de otro duro golpe al narcotráfico con la destrucción siete laboratorios de droga en el Chapare y en el Territorio del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) por un monto de $us 2.000.000. Los operativos se efectuaron entre el 4 y 10 de julio.
‘Narcovuelo’
Mamani se refirió también a los últimos hallazgos de droga y ante la similitud de los sellos que llevaban esas mercancías ilegales y los paquetes con los 478 kilos de cocaína que salieron de Bolivia a España en el denominado “narcovuelo”.
“No podemos afirmar o negar si tendrían alguna relación con los logos encontrados en la droga que llegó al reino de España”, enfatizó.
Tampoco pudo confirmar que si esa droga salió del aeropuerto cruceño Viru Viru o del Jorge Wilstermann de Cochabamba.
“En nuestro país se han conformado comisiones de investigación que están llevando a cabo las indagaciones para esclarecer este hecho. El ministerio público sigue trabajando es así que se realizaron allanamientos en el aeropuerto Jorge Wilstermann”, agregó Mamani.
Por ese caso, 11 funcionarios públicos guardan reclusión en el penal de Palmasola en Santa Cruz.
El hecho ocurrió en mayo pasado, cuando se conoció que una aeronave subalquilada por la estatal Boliviana de Aviación (BoA) transportó a España un cargamento con cerca de media tonelada de cocaína.
(13/07/2023)