Sistema de radares detecta 475 vuelos irregulares de enero a julio
Los radares fueron adquiridos por el Estado en agosto de 2016 por $us 216 millones.

La avioneta decomisada en San Ignacio de Velasco. Foto: Ministerio de Gobierno
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, informó este martes que los radares de uso militar y civil que fueron adquiridos por Bolivia detectaron de enero a julio 475 vuelos irregulares.
“En un 95 por ciento (los radares) ya están en pleno funcionamiento. El trabajo de manera muy sintética consiste en que estos radares (han) realizado detecciones de vuelos irregulares. Desde el inicio de las operaciones, se han realizado 475 detecciones”, manifestó.
En diciembre de 2022, Novillo confirmó la entrega de 13 radares de uso militar y civil, adquiridos por Bolivia. Estos radares fueron comprados por el Estado en agosto de 2016 a la empresa francesa Thales Air Systems, por $us 216 millones.
Estos 13 radares tienen la capacidad de identificar todas las aeronaves que vuelan a baja altitud para evitar ser detectadas por las instancias correspondientes.
El Ministro de Defensa indicó que desde el inicio de las operaciones, en el mes de enero de este año se detectaron 25 detecciones de vuelos irregulares, en febrero 72, marzo 58, abril 57, mayo 117, junio 104 y en lo que va de julio 44 vuelos.
Lea más: Ministro Novillo confirma la entrega de 13 radares de uso militar y civil
De acuerdo con la autoridad, las interceptaciones solo se están haciendo en “algunos” vuelos, detectados como irregulares.
“A través de la Fuerza Aérea y los aviones que tenemos y disponemos nos acercamos a la avioneta que está volando de manera irregular y lo que hacemos es tratar de sacar la información (como) qué tipo de avioneta se trata, qué matrícula lleva y en qué línea de conducción de vuelo va”.
Ejemplificó el caso de la avioneta que se estrelló en Argentina, la cual fue detectada como un vuelo irregular el 23 de mayo.
Novillo explicó que esa aeronave salió de Paraguay y llegó a Puerto Suárez, una vez que se accedió al registro de la matrícula y de las fotografías, la información fue traspasada a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).
“De acuerdo a la información que tenemos esta nave fue precintada con fines investigativos, así mismo pasamos la información a Naabol (Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos). Gracias al funcionamiento de nuestros radares hemos tenido información de este vuelo el 23 de mayo en Puerto Suárez”.