Icono del sitio La Razón

Una misión chilena llega a Bolivia el 6 de agosto para consolidar acuerdos bilaterales

El cónsul general de Chile en Bolivia, Fernando Velasco, y el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, se saludan antes de brindar una conferencia de prensa.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, señaló este jueves que una delegación de Chile llegará el domingo 6 de agosto para suscribir los acuerdos bilaterales contra el tráfico de vehículos robados y otros ilícitos, como la trata y tráfico de personas.

“Queremos anunciar que el subsiguiente domingo (6 de agosto) llegarán autoridades chilenas para suscribir convenios que son tan importantes para ambos pueblos”.

Hace un par de semanas, una de delegación boliviana encabezada por Del Castillo se reunió con el Subsecretario del Interior y otras autoridades de Chile, con el fin abordar y suscribir acciones conjuntas en materia de seguridad y otros temas de interés común.

“Nos hemos comprometido a suscribir dos convenios importantes en el tiempo no menor a 15 días, y a partir de ahí vamos a suscribir un convenio referente a toda la información que nos traspasen de manera digital sobre los vehículos robados. Suscribiremos un convenio adicional sobre el tema de trata y tráfico de personas”, dijo Del Castillo, en conferencia de prensa. 

Agregó que el acceso a esta red de información permitirá tener mayores elementos a la hora de intervenir ferias donde se comercializa vehículos ilegales en el territorio nacional.

Lea más: Aguilera anuncia que Chile y Bolivia se reunirán en agosto para hablar de robo de vehículos

“Las ferias no son ilícitas, son ilícitas las actividades que realizan algunos miembros que intentan vender estos vehículos al interior de estas ferias”.

Robo

El acercamiento entre ambos países se da después de que tres ciudadanos chilenos fueran atacados en Challapata, Oruro, con disparos de armas de fuego cuando encontraron el camión que les habían robado en su país.

El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó el lunes que en 15 días tendrán acceso a la red de información de la Policía de Chile con relación al robo de vehículos. Con esos datos, la Policía Boliviana podrá realizar operativos en ferias donde se comercializan autos robados.

“Los resultados ya se han dado. En los siguientes días vamos a devolver otro número similar de vehículos. Se han entregado, a partir de la reunión, 10 vehículos a Chile. Lo que significa que con la información que podamos recabar de los GPS que tienen instalados los vehículos (de Chile) podremos intervenir”, dijo Aguilera.