Liberan a funcionario del Segip acusado de otorgar cédula de identidad a Marset y aprehenden a tres en Migración
El abogado defensor explicó que su defendido solo recibió documentación del Sereci y cumplió con su función.

El funcionario de Segip fue liberado este miércoles.
El funcionario del Servicio General de Identificación Personal (Segip), acusado de otorgar una cédula de identidad al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, fue liberado este miércoles.
En contrapartida, otros tres funcionarios de Migración en Santa Cruz fueron aprehendidos con fines investigativos.
El funcionario del Segip, identificado como Miguel Ángel B., fue aprehendido el martes acusado por los delitos de incumplimiento de deberes, manipulación informática y beneficio en razón del cargo.
El Ministerio Público pidió la detención preventiva por 180 días; sin embargo, el juzgado Tercero Anticorrupción determinó dejar que se defienda en libertad.
El abogado del sindicado justificó que su defendido solo recibió documentación del Servicio de Registro Cívico (Sereci) que indicaba que todo estaba en orden.
Mientras se realizaba la audiencia cautelar de Miguel Ángel, la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) allanaba las oficinas del Segip en busca de documentación.
A la cabeza de la fiscal Delmy Guzmán, el allanamiento duró un poco más de cuatro horas. Los efectivos llegaron hasta la oficina del Segip ubicada en el tercer anillo y zona del mercado Abasto.
En el operativo se secuestró documentación, se entrevistó al oficial y técnico de operaciones de extranjería de la institución con el objetivo de conocer cómo Marset logró obtener doble nacionalidad.
Lea más: Marset obtuvo en 2019 sus documentos bolivianos sin biométrico
Marset y Migración
La tarde de este miércoles, la FELCC también arrestó a tres personas que, según informes preliminares, trabajan en la Dirección de Migración. Se trata de una mujer y dos varones, que están investigados por la Unidad Anticorrupción.
La entidad no emitió ningún comunicado al respecto y se aguarda la audiencia de medidas cautelares para definir la situación de los aprehendidos.
Según las autoridades de Gobierno, Marset llegó al país en 2018 y tiene varias identidades, por lo que se investiga cómo obtuvo esos documentos para ingresar al país.
El capo uruguayo del narcotráfico Sebastián Enrique Marset Cabrera tramitó sus documentos personales bolivianos en 2019, bajo un nombre falso y sin el requisito del biométrico.
Tras varios operativos, prácticamente en todo el país, Marset aún no es encontrado. Se encuentra con su esposa, sus cuatro hijos y su hermana.
Marset Cabrera es buscado en Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil y Estados Unidos. Está acusado de transportar en varias ocasiones 16 toneladas de cocaína hacia Europa. Es conocido como una “capo” del narcotráfico y señalado de crear el Primer Cartel de Uruguay (PCU).