Rusia y Bolivia celebran 125 años de relaciones diplomáticas
Destaca hoy en día el lanzamiento de dos laboratorios del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en El Alto, así como la firma del acuerdo entre las compañías estatales por el litio.
Serguéi Lavrov, canciller de Rusia. Foto: AFP
Este 9 de agosto Bolivia y Rusia celebran los 125 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Rusia y Bolivia, iniciadas en 1898. Francisco Argandoña fue el primer Ministro Boliviano ante el Imperio Ruso. En 1969 los dos países abrieron sus embajadas en La Paz y Moscú.
“Con motivo de la fecha conmemorativa, se celebró el intercambio de mensajes por los cancilleres Serguéi Lavrov y Rogelio Mayta. Los dos ministros resaltaron la positiva dinámica de colaboración en varios ámbitos y confirmaron la voluntad de seguir fortaleciendo los lazos entre los dos estados y pueblos”, señala un comunicado de la embajada rusa.
Destaca como ejemplos prácticos el lanzamiento de dos laboratorios del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en El Alto, así como la firma del acuerdo entre las compañías estatales YLB y “Uranium One Group” para la explotación del litio. Estos avances tienen una importante proyección socioeconómica.
Lea más: Embajador de Rusia destaca soberanía de Bolivia sobre el litio y advierte riesgos políticos
Rusia
“En Rusia está patente la simpatía hacia la hermana Bolivia. El 6 de agosto pasado el Presidente Vladimir Putin envió un mensaje felicitando al primer mandatario Luis Arce Catacora con motivo de la fiesta nacional. En gesto de solidaridad por vez primera los edificios de la moscovita avenida Noviy Arbat fueron iluminados con los colores de la bandera boliviana. Para celebrar los 125 años de vínculos diplomáticos la empresa estatal ‘Correo de Rusia’ ha lanzado un nuevo sello y sobre postales conmemorativos”, añade el comunicado.
Por otro lado, la Embajada felicita a los ganadores del concurso que se convocó para celebrar este aniversario diplomático. Acertaron con respuestas a una difícil pregunta planteada por el Embajador en las redes sociales.
“Los 125 años transcurridos nos motivan a trabajar aún más para asegurar el avance de la cooperación bilateral siempre guiándonos por los principios de igualdad y respeto mutuo”, concluye el comunicado.