Nacional

Monday 2 Oct 2023 | Actualizado a 18:01 PM

Del Castillo le recuerda a Mesa la sospechosa muerte de la fiscal Von Borries en 2004

“Tampoco se necesita más evidencia para saber que mientras siga gobernando el MAS, el narcotráfico va a seguir creciendo sin control”, escribió el domingo Carlos Mesa.

El ministro Eduardo del Castillo y el expresidente Carlos Mesa.

Por Rubén Atahuichi

/ 18 de septiembre de 2023 / 09:09

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, salió al cruce del expresidente Carlos Mesa, quien cuestionó duramente la política antidroga del gobierno de Luis Arce.

Mesa, que gobernó el país entre 2003 y 2005 luego de la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada, comentó el domingo el memorando de Estados Unidos que «descertificó» la lucha antidroga en Bolivia. «No necesitamos una calificación extranjera para saber que, en Bolivia, el narcotráfico ha permeado profundamente al poder político, a las entidades de seguridad, al sistema de justicia y a la economía», escribió el exmandatario en Twitter.

“Tampoco se necesita más evidencia para saber que mientras siga gobernando el MAS, el narcotráfico va a seguir creciendo sin control, con protección e impunidad, y con su secuela de muerte, violencia, corrupción”, remató el también líder de Comunidad Ciudadana (CC).

Del Castillo se remontó a la gestión de Mesa para responderle sus alusiones. «Llamativas palabras del expresidente, sabiendo que, en su corta gestión previa a su renuncia, las mafias vinculadas al narcotráfico hicieron volar por los aires el vehículo de la fiscal Mónica Von Borries, acabando con su vida», escribió en sus redes sociales.

Eduardo del Castillo

En su criterio, durante el gobierno de Sánchez de Lozada y Mesa (2002-2003) el país sufrió «grados de violencia inéditos en nuestro país».

«Al parecer, la memoria del señor expresidente Mesa le falló…una vez más», insistió el ministro, que relievó que ahora el gobierno de Arce tiene “números récords en la lucha contra el narcotráfico”.

El 27 de febrero de 2004, durante el gobierno de Mesa, un atentado explosivo terminó con la vida de Von Borries; entonces investigaba las vinculaciones con al narcotráfico y las casas de juego ilegales del ítalo-boliviano Marco Marino Diodato.

Entonces, la víctima se aprestaba a encender su vehículo, una vagoneta Montero de Mitsubishi, en la ciudad de Santa Cruz. De pronto explotó y la víctima fue atrapada entre el impacto y el fuego.

Semanas antes, Diodato había burlado los controles en una clínica en Santa Cruz; había sido trasladado en medio de su detención preventiva en la cárcel de Palmasola. Muy vinculado al expresidente Hugo Banzer, el capo extranjero huyo el 31 de enero de 2004.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Morales denuncia ‘corte’ de combustibles previo al congreso del MAS y YPFB lo desmiente

YPFB desmintió a Evo Morales y afirmó que la provisión de gasolina, diésel y gas es “normal” en el Trópico cochabambino y en toda Bolivia.

Una estación de servicio en el Chapare.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 2 de octubre de 2023 / 13:38

El líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, denunció un supuesto “corte” en el abastecimiento de gasolina, diésel y gas a la región del Chapare, en la víspera del inicio del congreso de su partido.

“Ordenaron cortar el suministro de combustible a todo el Trópico con la intención de sabotear el 10mo. Congreso Nacional del MAS-IPSP”, escribió Morales en su cuenta de Twitter la mañana de este lunes.

El encuentro partidario comienza este martes y terminará el jueves 5 de octubre, en Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba.
Sin embargo, pasado el mediodía, Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) desmintió esa versión a través de un comunicado en redes sociales.

“YPFB informa a la población que el abastecimiento de combustibles en el trópico cochabambino y a nivel nacional se desarrolla con ABSOLUTA NORMALIDAD (sic)”, publicó la estatal petrolera.

Además, esa institución afirmó que la información difundida por Morales “no responde a la verdad”.

“Todas las estaciones de servicio, las plantas de almacenaje y engarrafadoras del departamento de Cochabamba trabajan con normalidad”, añade el comunicado.

De manera recurrente, Morales acusó al gobierno de Luis Arce de buscar “boicotear” el encuentro partidario cuestionado desde su mismo seno.

Tres organizaciones de la cinco que componen el Pacto de Unidad rechazaron la legitimidad del congreso. Incluso, formalizaron sus observaciones ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), al que pidieron “suspender la supervisión” del cónclave político.

Comparte y opina:

Humberto Suárez, dirigente de la CSUTCB, llama a la unidad de las organizaciones y del MAS

Humberto Suárez explicó dos motivos por los que la CSUTCB no asistirá al congreso de Lauca Ñ: la reducción de representantes de esa organización, de 200 a 5 miembros, y la inasistencia de Evo Morales a la reunión del Pacto de Unidad.

El presidente Luis Arce y el exmandatario Evo Morales, en una reunión pasada.

/ 2 de octubre de 2023 / 13:21

Humberto Suárez, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), llamó este lunes a la unidad de las organizaciones sociales y del Movimiento Al Socialismo (MAS), pese a su “división inminente”.

“Llamo a la unidad. Tengo la esperanza, todavía, de que esto cambie. Las organizaciones sociales no pueden ir fuera del MAS y el MAS no puede ir fuera de las organizaciones sociales”, dijo en La Razón Radio.

Afirmó que esa “división” puede derivar en una “derrota política inminente” en las elecciones generales de 2025. Pidió deponer actitudes personales y priorizar los interese de ese partido político.

Suárez describió dos razones por las que su organización no asistirá al congreso del MAS en Lauca Ñ, el 3, 4 y 5 de octubre. El primero tiene que ver con la reducción del cupo de representantes de la CSUTCB.

“En el último congreso, nosotros hemos mandado 200 representantes; ahora, nos han quitado 195. Somos la organización más numerosa del Pacto de Unidad”, reclamó.

La otra justificación deriva de la inasistencia del líder del MAS, Evo Morales, al encuentro convocado por el Pacto de Unidad, el pasado lunes.

«Los aymaras, los quechuas hemos sido respetuosos; el que respeta a su pueblo, a sus organizaciones, cuando se invita, llega, hermanos, y cuando no respeta, cuando son un hijo malcriado, no llega, hermanos. Así de claro hay que decir», dijo entonces el líder de la CSUTCB, Lucio Quispe.

Explicó que el congreso de Lauca Ñ tiene el fin de elegir a la nueva directiva del MAS, no así una proclamación de candidaturas. “Si hacen otra cosa, fuera de lo que está en la convocatoria, ya tendría (el congreso) vicios de nulidad. Llevemos, primero, las primarias y después ya vemos quién nos va a representar”, dijo.

El debate sobre el congreso del MAS tiene un elemento principal, por el que varios sectores emitieron sus criterios: legitimidad o no del encuentro.

Tres organizaciones, de las cinco que componen el Pacto de Unidad, no asistirá al congreso partidario, al que calificaron de ilegal e ilegítimo. Incluso formalizaron su reclamo ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE); pidieron que suspenda la supervisión del evento.

Entretanto, la sala plena del Órgano Electoral definirá la tarde de este lunes su posición ante esas peticiones.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Policía aprehende a brasileño con identidad boliviana que vigilaba una pista clandestina en Beni

Umopar identificó una pista clandestina en la provincia Itenez, Beni, y secuestró armas, radios, un teléfono satelital y otros artículos.

El brasilero aprehendido en Beni.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 2 de octubre de 2023 / 12:49

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó de un operativo a cargo de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) en el que se aprehendió a un brasileño que vigilaba una pista clandestina en Beni.

El predio, intervenido el domingo, contaba con áreas de herramientas, descanso, baños, dormitorios, cocina y comedor.

“Se aprehendió a Mariano A. de 41 años, de nacionalidad brasileña y que portaba un documento de identidad boliviano, que se encargaba de la seguridad de este lugar”, escribió la autoridad en su cuenta de Twitter.

Además, en el operativo desarrollado en la provincia Itenez, en Beni, se secuestraron armas, radios, un teléfono satelital, 12 bidones de AV GAS y otros seis bidones vacíos.

Las imágenes publicadas por el titular de Gobierno muestran una construcción rústica de madera y techo de paja en medio de un descampado. Cerca se muestra las huellas de llantas que, según se presume, pertenecen a aeronaves que realizan actividades ilícitas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

¿Supervisan o no el congreso del MAS? Vocales del TSE toman este lunes una decisión crucial

El vocal Tahuichi Tahuichi decidió excusarse de la supervisión del congreso del MAS en Lauca Ñ, Cochabamba.

Un congreso del MAS en el municipio de Montero, Santa Cruz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 2 de octubre de 2023 / 10:25

Seis vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) definirá desde las 16.00 de este lunes si supervisarán o no el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Lauca Ñ, que comienza este martes.

La sala plena del TSE tomará la decisión con seis de sus siete miembros, pues el vocal Tahuichi Tahuichi decidió excusarse en torno a las decisiones del Órgano Electoral sobre el congreso que fue convocado para 3, 4 y 5 de octubre.

Sin embargo, existen algunas organizaciones del Pacto de Unidad pusieron en duda su legitimidad.

Los cuestionamientos fueron presentados de manera formal ante el TSE por al menos tres ocasiones, y de manera separada el 4, 7 y 12 se septiembre.

Los recursos extraordinarios de revisión que llegaron ante el TSE están firmados por los líderes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Lucio Quispe; la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIOB), Esteban Alavi; y la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, Guillermina Kuno.

Esas dirigencias pidieron que “se retire la autorización de supervisión” de la Sala Plena al décimo congreso del MAS; y así, según los documentos, evitar la transgresión de derechos de las organizaciones y militancia de esa fuerza.

TSE

En esa misma línea, la Dirección Departamental del MAS de La Paz remitió al TSE una solicitud de retiro de la suspensión al congreso de esa fuerza política. El documento fue recibido por el Órgano Electoral el 13 de septiembre.

Ese encuentro partidario ocurre en medio de un quiebre político entre presidente Luis Arce y el titular del MAS, Evo Morales.

El domingo, el líder del MAS pidió al presidente Arce volver al partido y asistir al congreso. La semana pasada, el mandatario desahució el congreso al considerar que no asisten los “dueños” del MAS, precisamente las tres organizaciones que recurrieron al TSE.

En más de una ocasión el dirigente cocalero fustigó la gestión presidencial, de la que reclama su política económica y una supuesta protección al narcotráfico. Incluso acusó algunos ministros del gabinete de Arce de implementar un plan negro para inhabilitarlo políticamente.

Las alusiones llegaron a tal tono, que Morales descalificó a su otrora elogiado ministro de Economía; lo llamó “cajero” de su administración y que él no fue “ideólogo” del modelo económico que impulsó su gestión. La respuesta de Arce no se dejó esperar.

“Lo que cuenta para mí, y creo que lo que le interesa al pueblo boliviano, son los resultados (de mi gestión). No tengo problema; que me llamen como quieran”.

Comparte y opina:

Congreso del MAS en ascuas por los recursos ante el TSE y el TCP

Los organizadores tienen todo listo para el evento del 3 al 5 de octubre de 2023

OTROS TIEMPOS. David Choquehuanca, Luis Arce y Evo Morales, en un evento del partido oficialista

Por Miguel Gómez

/ 2 de octubre de 2023 / 06:40

El bloque evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene todo listo para elegir a la nueva directiva del partido en Lauca Ñ. Sin embargo, mira de reojo lo que sucede con los recursos presentados ante el TSE y el TCP, que pueden jugar en contra de este encuentro.

El oficialismo se encuentra en su peor momento, con un MAS dividido en dos facciones: por un lado los evistas, simpatizantes del expresidente del Estado y jefe de la organización política, Evo Morales; y por otro lado los arcistas, afines al presidente Luis Arce.

El MAS elegirá a su directiva luego su última cita nacional de 2016, en el municipio de Montero, en Santa Cruz, donde fue elegido Morales (quien aún fungía como presidente del Estado) como máximo representante. Ahora, el clima es completamente diferente.

Lea también: La Fiscalía citará a diputados que afirmaron que Evo instruyó su renuncia en noviembre de 2019

MAS

El divorcio entre los dos bloques se ha expresado tanto en la Asamblea Legislativa como en la militancia, y ha llegado a las organizaciones sociales, con dirigencias paralelas en los sectores clave, como los campesinos, los interculturales y las Bartolinas, integrantes del Pacto de Unidad. 

Más aún, hay dos Pactos de Unidad que se arrogan la representatividad. De esta forma, los movimientos sociales de la línea arcista adelantaron que no participarán del evento en Lauca Ñ, que se realizará desde mañana hasta el jueves. La última en anunciarlo fue la federación sindical de los interculturales de Santa Cruz.

Su principal alegato es que hay una discriminación y una restricción en la participación de representantes de los movimientos sociales fundadores del instrumento político (lo que fue negado por los organizadores de la línea evista), y que la convocatoria no fue consensuada, como señala el estatuto.

LUIS ARCE

Ante este panorama, Arce descartó su participación en la cita en el Chapare, el cuartel general de Morales, quien también es líder de los cocaleros de esa región. “Es muy difícil que nosotros podamos asistir a un congreso donde los dueños no van a estar”, indicó el mandatario el miércoles.

“Está claro, ellos (sectores sociales) están cuestionando un congreso donde ya no tienen representación y como Gobierno no podemos asistir a un congreso donde se está prescindiendo de las organizaciones sociales”, añadió, a la par de sembrar dudas sobre el cumplimiento del estatuto del partido. 

El ambiente para el congreso está en contra de Arce. Ya el vicepresidente del MAS, Gerardo García, advirtió que es “imposible” una reconciliación entre el Presidente y Morales. Más aún, el Pacto de Unidad evista pidió que se expulse a los militantes del bloque arcista.

Y la cereza sobre la torta: organizaciones que asistirán al evento anunciaron que se proclamará a Morales como candidato presidencial para 2025, algo que ya hizo el exmandatario la anterior semana, cuando señaló que lo “obligaron” a asumir esa decisión.

Así, se advierte que la alfombra está tendida a favor de Morales para el congreso. Sin embargo, en medio hay dos recursos que ponen en ascuas a los organizadores. El primero es ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), un recurso extraordinario de revisión.

Fue presentado por organizaciones sociales afines a Arce, que precisamente argumentan que no hubo consenso para la convocatoria a la cita partidaria. El TSE no pudo resolver en dos oportunidades este tema, que tiene que ver con su supervisión al congreso. 

PLAZO

“No ha habido la votación suficiente para tomar una determinación… la Sala Plena del TSE tiene 15 días para resolver estos recursos y se encuentra todavía en el plazo”, afirmó el jueves el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga. Se espera un pronunciamiento hasta mañana.

Igual hay un amparo constitucional contra el congreso en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Fue activado por la dirigente cruceña Felipa Montenegro, quien pidió la suspensión. Incluso Morales y su partido denunciaron que se intenta anular la legalidad del encuentro masista.

Un pronunciamiento de este tribunal puede frenar la cita, incluso tener efecto sobre la determinación de supervisión del TSE.

Pero en medio de estos pendientes, Morales salió ayer al paso para indicar que el congreso en Lauca Ñ se realizará “sí o sí”. Y los organizadores alistan para hoy que al menos 4.000 “guardias sindicales” brinden seguridad en la sede, donde esperan a más de 45 organizaciones y 1.075 delegados.

(02/10/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias