Marino Diodato huyó el 31 de enero de 2004
El italiano había sido trasladado de la cárcel a la clínica, de donde fugó

Una imagen de Marino Diodato
Imagen: Sol de Pando
En 1999, el ítalo-boliviano Marco Diodato fue detenido y encarcelado luego en Palmasola, acusado por delitos de narcotráfico. En julio de 2001, la Corte Suprema de Justicia ratificó su sentencia de 10 años de presidio, a pesar de que el Ministerio Público pedía 24.
Entre la noche del 30 de enero y la madrugada del 31 de enero de 2004, en el gobierno del presidente Carlos Mesa, el ciudadano extranjero huyó de la clínica Bilbao, en Santa Cruz, donde había sido internado días antes luego de su eventual salida de Palmasola.
Según informó esa vez el diario cruceño El Día, el hombre burló su custodia policial y abandonó su pieza incluso con una deuda de $us 15.000. “No sé qué paso porque los guardias estaban ahí. Estamos sorprendidos con esta fuga, él siempre fue un caballero”, contó René Bilbao, dueño de la clínica.
Lea también: Del Castillo le recuerda a Mesa la sospechosa muerte de la fiscal Von Borries en 2004
Diodato
Diodato había dejado una desafiante carta. “La máxima expresión de cobardía y violencia es cuando utilizan la justicia para obtener condenas de inocentes, hoy no tengo la menor duda que para mí nunca existió la más remota posibilidad de recuperar mi libertad”, se leía en la misiva.
Entonces, el ministro de Gobierno, Alfonso Ferrufino, dispuso el traslado a Santa Cruz del viceministro de Régimen Interior, Saúl Lara, y del comandante de la Policía, Jairo Sanabria, para las investigaciones del suceso.
Dos testigos, Félix Sosa Picanderai y José Ernesto Arias Montenegro, involucraron a Diodato en la producción de cocaína en su estancia Perseverancia. La fiscal Mónica von Borries había investigado uno de los casos.
(19/09/2023)