Mercado dice que judiciales ‘no están desahuciadas’, se espera respuesta a las consultas
El diputado Jerges Mercado, según dijo, envió a las siete instituciones consultadas por el proyecto de ley de las judiciales cartas para una respuesta lo más pronto posible.

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, en La Razón.
Imagen: Rodwy Cazón
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, afirmó este viernes que las inciertas elecciones judiciales “no están desahuciadas” y que ese órgano camaral aguardará las respuestas de las consultas enviadas a siete instituciones.
Mercado respondió a un periodista que en plena conferencia de prensa preguntó: “Presidente, ¿están desahuciadas las elecciones judiciales?”.
“No están desahuciadas las elecciones; lo que tenemos que hacer es avanzar como corresponde, pero sin tener que marchar al ritmo de otros órganos del Estado”, dijo Mercado.
Consideró que el proyecto de ley sobre los comicios aprobado en Senadores responde a un acuerdo “oscuro” que tiene que ver “pegas en el espacio judicial”, que terminó de concretarse con el rechazo del proyecto de ley contra abusos sexuales a niñas y niños.
Recibido por la presidencia de Diputados, el documento que buscaba reencaminar las judiciales llegó a la Comisión de Constitución, para que su contenido sea analizado por sus miembros.
Así, fue remitida una consulta a siete instituciones del Estado, de las cuales tres corresponden al Órgano Ejecutivo. Además, la consulta llegó a los tribunales Electoral, Supremo y Agroambiental, también al Consejo de la Magistratura.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Constitución, Juan José Jáuregui, advirtió al menos cinco “inconsistencias” en el contenido del proyecto de ley, cuya aprobación calificó de “improvisada” y que priorizó los pactos políticos.
Las observaciones tienen que ver con el presupuesto para la realización de los comicios, cuyos recursos estaban previstos para diciembre de este año y, como la propuesta refiere la votación la segunda o tercera semana de enero, “requiere de una nueva partida presupuestaria”.
Los otros cuestionamientos de Jáuregui están dirigidos a la paridad de género, la meritocracia y, entre las principales, la vacancia, que surge de la votación en los comicios luego del fin de gestión de los magistrados, el 2 de enero.
“Este presidente ha mandado notas pidiendo que nos respondan lo antes posible”, agregó Mercado.
Entretanto, la consulta del TSJ significa que la Asamblea Legislativa aún no puede realizar acción alguna para reencaminar el proceso.