Nacional

Wednesday 29 Nov 2023 | Actualizado a 10:15 AM

Bolivia se suma al proyecto Colibrí de vigilancia de la aviación para combatir el narcotráfico

El ministro de Gobierno se reunió en Bélgica con el secretario general de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Kunio Mikuriya, y el coordinador del proyecto Colibrí, Lorenzo Martínez Fernández.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, se reunión con distintas organismos en Europa.

/ 29 de septiembre de 2023 / 20:34

El Gobierno anunció este viernes que Bolivia, desde noviembre, será parte del proyecto de Vigilancia y Control de la Aviación General en la Ruta de la Cocaína (Colibrí), ejecutado en el marco del Programa de los Flujos Ilícitos Globales financiado por la Unión Europea (UE) en contribución a la lucha contra el narcotráfico

“Desde noviembre seremos parte de este gran proyecto para el intercambio de información, operaciones conjuntas, capacitación técnica y otros”, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, a través de su cuenta de redes sociales. 

Lea más: Ministro Del Castillo asegura que se va por el ‘camino correcto’ en la captura de Marset

La autoridad indicó que se reunió en Bélgica con el secretario general de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Kunio Mikuriya, y el coordinador del proyecto Colibrí, Lorenzo Martínez Fernández, y con otras autoridades con el fin de intercambiar criterios y experiencias en temas vinculados a la seguridad en la lucha contra la delincuencia organizada.

El nuevo proyecto Colibrí se dirige específicamente a la Aviación General (AG), un vector que concierne a todas las operaciones de la aviación civil para fines distintos del transporte comercial.

En la página digital illicitflows.eu se informa que la aviación general no está sujeta a los mismos mecanismos de inspección policial o aduanera, y las medidas de seguridad de los vuelos se relajan sustancialmente, incluso en zonas altamente reguladas.

Esto significa que la AG representa una oportunidad para el crimen organizado y ofrece una serie de ventajas a los traficantes. Se trata de un medio de transporte discreto y rápido, que puede utilizar aeropuertos más pequeños donde las fuerzas del orden suelen estar ausentes.

Comparte y opina:

Andrónico anuncia debate de ley corta para interinatos en el Órgano Judicial

El senador dijo que en los próximos días se presentará la propuesta

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez

Por Boris Góngora

/ 29 de noviembre de 2023 / 06:53

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez (MAS), señaló ayer que en los próximos días se presentará un proyecto de ley corta para designar a magistrados interinos del Órgano Judicial. Ello debido a que la gestión de los actuales termina el 31 de diciembre. 

“Todavía está pendiente aquello. Nosotros, en las próximas semanas, vamos a presentar y tratar un proyecto de ley corta para que los actuales magistrados no tengan la posibilidad de continuar o prorrogarse más allá del 2 o 3 de enero de 2024”, manifestó Rodríguez.

El mandato de los actuales magistrados concluye el 31 de diciembre, entre los que figuran los del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Tribunal Agroambiental (TA) y el Consejo de la Magistratura (CM).

Lea también: Dos vocales del TSE proponen que haya dos binomios en las primarias de partidos políticos

Órgano Judicial

Inicialmente, las elecciones judiciales fueron programadas para el 29 de octubre, pero su organización se encuentra en la incertidumbre debido a los desacuerdos en la Asamblea Legislativa sobre la ley de convocatoria y el reglamento, cuya aprobación debe contar con dos tercios de votos.

El 31 de julio, a través de la Sentencia 0060/2023, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) puso en fojas cero el proceso. Arguyó la necesidad de una ley, no una resolución, para la convocatoria. Por “conexitud”, también abrogó la Ley 1513, con la que se pretendía reencaminar los comicios. Así, las elecciones fueron descartadas para este año. Y en Diputados, se envió consultas a diferentes órganos y se espera la determinación del TCP.

Para Rodríguez, el objetivo de la ley corta es que los actuales magistrados “no tengan la posibilidad de continuar o prorrogarse” más allá del mandato constitucional. Una de los posibilidades “es que suplentes puedan asumir”, indicó el legislador que fue recientemente reelecto en el Senado.

(29/11/2023)

Comparte y opina:

Viceministro Villca señala que Evo tiene oportunidad de corregir error

"Todos cometemos errores y creo que el señor Evo Morales ha cometido varios ya, y creo que ésta es la oportunidad que le ha dado el Órgano Electoral (para que) reconduzca y haga un buen congreso".

viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, Juan Villca, es entrevistado por la prensa.

Por Boris Góngora

/ 29 de noviembre de 2023 / 01:18

El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, Juan Villca, señaló ayer que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) le dio la oportunidad a Evo Morales para que corrija sus errores y convoque al congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS), para reconducir el “proceso de cambio”.

“Todos cometemos errores y creo que el señor Evo Morales ha cometido varios ya, y creo que ésta es la oportunidad que le ha dado el Órgano Electoral (para que) reconduzca y haga un buen congreso, cumpliendo lo que dice su estatuto, artículo 13, y coordine con las entidades fundadoras del instrumento político, y seguro tendremos una nueva directiva que será la encargada de llevar a un proceso electoral”, dijo Villca.

Lea más: Senador Loza admite que el MAS evista ‘nunca negó’ elecciones primarias para 2025

Ante el argumento recurrente que utiliza Morales de que el Gobierno busca hacerse con la sigla del MAS para evitar que sea candidato en los comicios de 2025, el viceministro lo negó e indicó que los riesgos de la personería jurídica están contemplados en la normativa.

Indicó que el jefe del partido tiene que estar consciente que una buena gestión y administración hace que “uno no debe estar intranquilo, (más por el contario) debe estar lo más tranquilo posible”. “Ahora, si hay una mala gestión, por supuesto está la norma para hacer cumplir. En este caso creemos que el camino correcto es que se puedan sentar en una mesa de diálogo las organizaciones sociales y no las que se ha inventado el señor Evo Morales”. 

El 31 de octubre, el Tribunal Supremo Electoral dejó “en cero” las resoluciones del congreso partidario en Lauca Ñ, Cochabamba, donde se había ratificado a Morales como jefe nacional y se lo nombró “único candidato” con miras a las elecciones de 2025. Por ello, pidió que se organice otro cónclave.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Young Engineers Bolivia promueve la charla sobre la innovación en robótica y la metodología del STEM

El evento de ingreso libre se desarrollará el viernes 1 de diciembre a horas 18.00 en instalaciones de Young Enginners, calle Ignacio Cordero, edificio Montenegro, en la zona San Miguel de la ciudad de La Paz

/ 28 de noviembre de 2023 / 22:21

Young Engineers Bolivia promociona la charla informativa sobre la innovación en robótica y la metodología en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) con el experto Alejandro Núñez Arroyo, quien compartirá sus conocimientos en la formación de las mentes jóvenes.

El evento de ingreso libre se desarrollará el viernes 1 de diciembre a horas 18.00 en instalaciones de Young Enginners, calle Ignacio Cordero, edificio Montenegro, en la zona San Miguel de la ciudad de La Paz. 

En la charla se tocará la importancia de fomentar la participación y el interés de niños y jóvenes en las disciplinas de STEM y la innovación en la robótica.

Esta actividad es parte del compromiso continuo de Young Engineers Bolivia de nutrir el interés de los jóvenes y prepararlos para la tecnología, la metodología en ciencia, ingeniería y matemáticas.

Young Engineers es un centro de estudios que fomenta en los niños, entre los 4 y 13 años, de manera natural el desarrollo de habilidades clave necesarias en el mundo actual y futuro a través de esta metodología.

Núñez Arroyo es reconocido por su participación en diferentes concursos y competencias internacionales de robótica. Ha representado a nuestro país en la competencia mundial de desarrollo de vehículos lunares NASA HERC en Huntsville, Alabama, Estados Unidos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Policía detiene en Santa Cruz a miembro del PCC del Brasil

El brasileño Da Silva Duarte afrontará su audiencia cautelar este miércoles a las 08.30 por los delitos de tenencia y portación de armas de fuego, así como de pertenencia a una organización criminal.

El brasileño es señalado como “líder estatal en Mato Grosso” de la organización criminal Primer Comando Capital (PPC).

Por Boris Góngora

/ 28 de noviembre de 2023 / 20:33

El fin de semana, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) detuvo a siete personas, entre ellas cuatro brasileños de “alta peligrosidad”. Uno es Igor Oliveira de Campos (Caio Oderilson Da Silva Duarte), quien es señalado como “líder estatal en Mato Grosso” de la organización criminal Primer Comando Capital (PPC).

La detención tuvo lugar en un operativo en la capital cruceña, tras el allanamiento a un inmueble donde se logró aprehender a las siete personas. Además, se colectaron dos pistolas nueve milímetros, pasaportes y sustancias controladas.

En coordinación con la Policía Federal de Brasil, se constató que los aprehendidos son: Kaique Antonio Rodríguez de Melo, con antecedentes por estelionato; Leonardo Alvim Tristao, seis antecedentes penales en su país por homicidio simple, injuria, tráfico de drogas, entre otros; Caio Oderilson da Silva Duarte, con al menos 10 antecedentes penales en su país; y Fernando Roche Marquez.

Lea más: Lula reanuda los viajes internacionales dos meses después de someterse a una operación de cadera

Los brasileños estaban acompañados de dos mujeres y un hombre de nacionalidad boliviana, quienes también están aprehendidos.  

Ordelison da Silva tiene antecedentes de hurto, robo agravado, lesiones dolosas, desacato, hurto, tráfico de drogas. Tiene orden de aprehensión por los delitos de asociación de tráfico y tráfico de drogas.

El 11 de enero de 2022, Caio Oderilson da Silva Duarte, de 21 años, fue arrestado en Bonito por robar la billetera de un hombre de 82 años y usar el dinero que tenía para comprar drogas, según el medio digital Clave 300.

La víctima estaba sentada en un banco de una plaza del pueblo a media mañana, cuando el delincuente se le acercó y le pidió un cigarrillo. El joven logró engañar al anciano, le robó la billetera que llevaba en el bolsillo y huyó.

El brasileño afrontará su audiencia cautelar el miércoles a las 08.30, por los delitos de tenencia y portación de armas de fuego, así como de pertenencia a una organización criminal.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Interpol activa sello azul a requerimiento de Bolivia contra Marset

El director nacional de Interpol en Bolivia señaló también que el Ministerio Público está pidiendo la notificación roja para el narcotraficante uruguayo.

El sello azul del narcotraficante Sebastián Marset que fue emitido por Interpol

Por Boris Góngora

/ 28 de noviembre de 2023 / 17:45

A requerimiento del Estado boliviano, la Policía Internacional (Interpol) activó la notificación de sello azul contra el narcotraficante uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera, con el objetivo de identificar su paradero.

“A requerimiento del Fiscal General del Estado, Interpol realizó la solicitud pertinente ante la secretaría general de Interpol. En ese sentido, ya se ha publicado la notificación de búsqueda de Sebastián Marset”, indicó el coronel Marco Navia, director de Interpol en Bolivia.

De acuerdo con Navia, la notificación azul permite la ubicación y localización de la persona que es buscada por un determinado país.

“Así mismo, el Ministerio Público se está requiriendo la notificación roja del señor Marset, eso se encuentra en trámite en la oficina central de Interpol”.

El narco uruguayo reapareció el fin de semana en una entrevista pregrabada en el programa Santo y Seña del Canal 4 de Uruguay. En la entrevista reiteró el mismo libreto tras su fuga del 29 julio. Indicó que le “avisaron” para que huya de su casa, que el “90% de todo lo que dicen es mentira” y que “la verdad lo cuente (Eduardo) del Castillo”.

Lea más: Periodista a merced  de Marset: sin celular ni noción del tiempo

Marset es el hombre más buscado de Bolivia, desde que salió indemne de un megaoperativo policial para atraparlo en su lujosa casa de Santa Cruz el pasado julio. Escapó junto a su esposa, sus hijos y su equipo de seguridad.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo expresó que Marset ya no se encuentra en el territorio y posiblemente esté en la selva paraguaya.

La primera reaparición del prófugo uruguayo fue a través de un video el pasado 2 de agosto. Entonces, agradeció al director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), sin especificar si era el nacional o departamental, de alertarlo sobre la orden de aprehensión en su contra.

Posterior a ello, el 15 de agosto en otro video difundido por las redes sociales aparece la cara de Marset apuntado al techo en el que defiende los documentos de su hermano Diego Marset e indica que son cien por ciento originales tanto los de Brasil, de Uruguay y de su residencia en Bolivia.

Días antes de difundir la entrevista con Canal 4 de Uruguay, Marset publicó un tercer video en el que increpa a Del Castillo y le dice que está “preocupado y con miedo”, esto en relación a las declaraciones de la autoridad, quien señaló que el uruguayo “se encontraría en Paraguay y que no estaría en territorio nacional”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias