Nacional

Wednesday 29 Nov 2023 | Actualizado a 02:11 AM

Silva denuncia consorcios de jueces, fiscales, funcionarios y policías en avasallamientos

En una sesión de la Cumbre de Justicia, el jueves, se crearon dos subcomisiones para tratar de forma específica el problema de avasallamientos.

Silva denuncia consorcios de jueces, fiscales, funcionarios y policías en avasallamientos.

Por Rosío Flores

/ 29 de septiembre de 2023 / 12:17

La toma ilegal de tierras prolifera. Cientos de personas son víctimas de organizaciones criminales que, ayudadas por consorcios de jueces, fiscales, policías, exfuncionarios de Derechos Reales, INRA, alcaldías, entre otras, se apropian de propiedades privadas y públicas.

Son cerca de 22 denuncias por mes que recibe el Gobierno por avasallamiento de tierras, según un informe de 2022 emitido por el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, informó este viernes que se identificaron a “organizaciones criminales” que se dedican a este ilícito y las ciudades más afectadas son El Alto, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Potosí.

“Estas tomas se dan en contra de la propiedad privada pero también contra la propiedad pública. No hay respeto al derecho propietario y se está cometiendo el delito de avasallamiento ayudado por notarios, abogados, jueces, fiscales, policías y exfuncionarios públicos. Hay organizaciones criminales en este delito”, dijo Silva en entrevista en La Razón radio.

CUMBRE DE JUSTICIA

Esta problemática, abordada el jueves en una sesión de la Cumbre de Justicia, decidió crear dos subcomisiones: una para tratar de forma específica el problema de avasallamientos y otra sobre delitos sexuales.

Silva señaló que, de acuerdo con las investigaciones sobre este tema, se evidenció que, por ejemplo, un predio en disputa tenía 19 dueños, todos con derecho propietario y folio real.

También se hallaron planimetrías falsas con sellos y firmas falsificados de notarios que “supuestamente” otorgaron escrituras públicas falsas y con una serie de irregularidades.

También puede leer: Graves enfrentamientos entre avasalladores y vecinos en Mercedario, El Alto

Para hacer frente al ilícito, el viceministro sostuvo que una subcomisión se encargará de elaborar medidas de a corto, mediano y largo plazo para hacer frente a esta situación que afecta a miles de personas”.

“La comisión definirá otras medidas que sean necesarias tomar, sin descartar una normativa que nos permita tener respaldo legal para tratar estos avasallamientos. Tenemos una ley, pero se deben tomar otras medidas para proteger los derechos de la población”, dijo la autoridad.

INRA

Acotó que se investiga a funcionarios del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) involucrados en los avasallamientos, ya que existen documentos saneados por esta institución.

“Son temas que se tienen que investigar y sancionar a aquellos funcionarios públicos que se están sirviendo de una institución, ya sea el INRA, Derechos Reales, juzgados, fiscalía, policía”, advirtió Silva.

Este ilícito se convirtió en un negocio de millones de dólares, según el viceministro, en el que incluso se apunta a exdiputados y exsenadores que se dedicaron al tráfico de tierras.

Otras denuncias que recibió el Ministerio de Justicia es que los avasalladores reclutan a jóvenes, los preparan físicamente en gimnasios y les pagan entre Bs 100 y Bs 200 para arremeter contra los dueños de propiedades.

“Hay videos donde, sin contemplación, atacan, golpean a niños, mujeres, adultos mayores. No tienen contemplaciones para cometer delitos”, enfatizó la autoridad.

El último hecho de avasallamiento ocurrió esta semana en El Alto. Allí, grupos armados con piedras y palos atacaron a vecinos de la zona Mercedario, en el Distrito 4. En el lugar también se incendiaron casas.

Silva dijo que entre Potosí, La Paz y Oruro hay 30 casos de avasallamiento de tierras en investigación, y otro tanto en Santa Cruz y Cochabamba.

Comparte y opina:

Viceministro Villca señala que Evo tiene oportunidad de corregir error

"Todos cometemos errores y creo que el señor Evo Morales ha cometido varios ya, y creo que ésta es la oportunidad que le ha dado el Órgano Electoral (para que) reconduzca y haga un buen congreso".

viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, Juan Villca, es entrevistado por la prensa.

Por Boris Góngora

/ 29 de noviembre de 2023 / 01:18

El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, Juan Villca, señaló ayer que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) le dio la oportunidad a Evo Morales para que corrija sus errores y convoque al congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS), para reconducir el “proceso de cambio”.

“Todos cometemos errores y creo que el señor Evo Morales ha cometido varios ya, y creo que ésta es la oportunidad que le ha dado el Órgano Electoral (para que) reconduzca y haga un buen congreso, cumpliendo lo que dice su estatuto, artículo 13, y coordine con las entidades fundadoras del instrumento político, y seguro tendremos una nueva directiva que será la encargada de llevar a un proceso electoral”, dijo Villca.

Lea más: Senador Loza admite que el MAS evista ‘nunca negó’ elecciones primarias para 2025

Ante el argumento recurrente que utiliza Morales de que el Gobierno busca hacerse con la sigla del MAS para evitar que sea candidato en los comicios de 2025, el viceministro lo negó e indicó que los riesgos de la personería jurídica están contemplados en la normativa.

Indicó que el jefe del partido tiene que estar consciente que una buena gestión y administración hace que “uno no debe estar intranquilo, (más por el contario) debe estar lo más tranquilo posible”. “Ahora, si hay una mala gestión, por supuesto está la norma para hacer cumplir. En este caso creemos que el camino correcto es que se puedan sentar en una mesa de diálogo las organizaciones sociales y no las que se ha inventado el señor Evo Morales”. 

El 31 de octubre, el Tribunal Supremo Electoral dejó “en cero” las resoluciones del congreso partidario en Lauca Ñ, Cochabamba, donde se había ratificado a Morales como jefe nacional y se lo nombró “único candidato” con miras a las elecciones de 2025. Por ello, pidió que se organice otro cónclave.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Policía detiene en Santa Cruz a miembro del PCC del Brasil

El brasileño Da Silva Duarte afrontará su audiencia cautelar este miércoles a las 08.30 por los delitos de tenencia y portación de armas de fuego, así como de pertenencia a una organización criminal.

El brasileño es señalado como “líder estatal en Mato Grosso” de la organización criminal Primer Comando Capital (PPC).

Por Boris Góngora

/ 28 de noviembre de 2023 / 20:33

El fin de semana, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) detuvo a siete personas, entre ellas cuatro brasileños de “alta peligrosidad”. Uno es Igor Oliveira de Campos (Caio Oderilson Da Silva Duarte), quien es señalado como “líder estatal en Mato Grosso” de la organización criminal Primer Comando Capital (PPC).

La detención tuvo lugar en un operativo en la capital cruceña, tras el allanamiento a un inmueble donde se logró aprehender a las siete personas. Además, se colectaron dos pistolas nueve milímetros, pasaportes y sustancias controladas.

En coordinación con la Policía Federal de Brasil, se constató que los aprehendidos son: Kaique Antonio Rodríguez de Melo, con antecedentes por estelionato; Leonardo Alvim Tristao, seis antecedentes penales en su país por homicidio simple, injuria, tráfico de drogas, entre otros; Caio Oderilson da Silva Duarte, con al menos 10 antecedentes penales en su país; y Fernando Roche Marquez.

Lea más: Lula reanuda los viajes internacionales dos meses después de someterse a una operación de cadera

Los brasileños estaban acompañados de dos mujeres y un hombre de nacionalidad boliviana, quienes también están aprehendidos.  

Ordelison da Silva tiene antecedentes de hurto, robo agravado, lesiones dolosas, desacato, hurto, tráfico de drogas. Tiene orden de aprehensión por los delitos de asociación de tráfico y tráfico de drogas.

El 11 de enero de 2022, Caio Oderilson da Silva Duarte, de 21 años, fue arrestado en Bonito por robar la billetera de un hombre de 82 años y usar el dinero que tenía para comprar drogas, según el medio digital Clave 300.

La víctima estaba sentada en un banco de una plaza del pueblo a media mañana, cuando el delincuente se le acercó y le pidió un cigarrillo. El joven logró engañar al anciano, le robó la billetera que llevaba en el bolsillo y huyó.

El brasileño afrontará su audiencia cautelar el miércoles a las 08.30, por los delitos de tenencia y portación de armas de fuego, así como de pertenencia a una organización criminal.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Interpol activa sello azul a requerimiento de Bolivia contra Marset

El director nacional de Interpol en Bolivia señaló también que el Ministerio Público está pidiendo la notificación roja para el narcotraficante uruguayo.

El sello azul del narcotraficante Sebastián Marset que fue emitido por Interpol

Por Boris Góngora

/ 28 de noviembre de 2023 / 17:45

A requerimiento del Estado boliviano, la Policía Internacional (Interpol) activó la notificación de sello azul contra el narcotraficante uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera, con el objetivo de identificar su paradero.

“A requerimiento del Fiscal General del Estado, Interpol realizó la solicitud pertinente ante la secretaría general de Interpol. En ese sentido, ya se ha publicado la notificación de búsqueda de Sebastián Marset”, indicó el coronel Marco Navia, director de Interpol en Bolivia.

De acuerdo con Navia, la notificación azul permite la ubicación y localización de la persona que es buscada por un determinado país.

“Así mismo, el Ministerio Público se está requiriendo la notificación roja del señor Marset, eso se encuentra en trámite en la oficina central de Interpol”.

El narco uruguayo reapareció el fin de semana en una entrevista pregrabada en el programa Santo y Seña del Canal 4 de Uruguay. En la entrevista reiteró el mismo libreto tras su fuga del 29 julio. Indicó que le “avisaron” para que huya de su casa, que el “90% de todo lo que dicen es mentira” y que “la verdad lo cuente (Eduardo) del Castillo”.

Lea más: Periodista a merced  de Marset: sin celular ni noción del tiempo

Marset es el hombre más buscado de Bolivia, desde que salió indemne de un megaoperativo policial para atraparlo en su lujosa casa de Santa Cruz el pasado julio. Escapó junto a su esposa, sus hijos y su equipo de seguridad.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo expresó que Marset ya no se encuentra en el territorio y posiblemente esté en la selva paraguaya.

La primera reaparición del prófugo uruguayo fue a través de un video el pasado 2 de agosto. Entonces, agradeció al director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), sin especificar si era el nacional o departamental, de alertarlo sobre la orden de aprehensión en su contra.

Posterior a ello, el 15 de agosto en otro video difundido por las redes sociales aparece la cara de Marset apuntado al techo en el que defiende los documentos de su hermano Diego Marset e indica que son cien por ciento originales tanto los de Brasil, de Uruguay y de su residencia en Bolivia.

Días antes de difundir la entrevista con Canal 4 de Uruguay, Marset publicó un tercer video en el que increpa a Del Castillo y le dice que está “preocupado y con miedo”, esto en relación a las declaraciones de la autoridad, quien señaló que el uruguayo “se encontraría en Paraguay y que no estaría en territorio nacional”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Senador Loza admite que el MAS evista ‘nunca negó’ elecciones primarias para 2025

El senador evista Leonardo Loza dijo que el TSE responde a instrucciones del Palacio de Gobierno, por su decisión de no registrar el congreso de Lauca Ñ.

Los delegados militantes del MAS en el congreso de Lauca Ñ.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 28 de noviembre de 2023 / 13:13

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Leonardo Loza afirmó que el ala evista de ese partido “nunca negó” la posibilidad de primarias para la definición del candidato con miras a las elecciones generales de 2025.

El legislador evista abordó el tema luego de ser consultado por las declaraciones de su líder, Evo Morales, que abrió la posibilidad de ir a una eventual elección primaria con el presidente del Estado Luis Arce.

“Si alguien se presenta al interior del MAS en las primarias (como candidato), se presentará, es un combate interno, siempre lo hemos hecho así. Ese tema nunca se decidió, nunca se tocó (…). Nunca nos hemos negado”, dijo Loza este martes en entrevista con La Razón Radio.

Insinuó que militantes “traidores” del MAS y algunos medios de comunicación “inventaron” el discurso de que en esa organización política rechaza las primarias. “Dicen que Evo (Morales) no quiere (que se realicen)”, lamentó el representante del trópico de Cochabamba.

Consultado por la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de no registrar el congreso celebrado en Lauca Ñ el 3 y 4 de octubre, el evista sostuvo que los vocales electorales asumieron una conducta política.

“No observaron (el encuentro) así por así, (lo) observaron cumpliendo alguna instrucción del Palacio de Gobierno”, reclamó Loza.

Congreso del MAS

El TSE decidió no registrar el encuentro partidario ante el Órgano Electoral debido a una serie de observaciones a los miembros de la directiva electa en Lauca Ñ.

Entre ellas, según el informe del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), que depende del TSE, se mostró que 14 de los 16 dirigentes proclamados incumplieron el requisito que exige al menos 10 años de antigüedad como militante de esa fuerza.

Otro de los cuestionamientos los vocales electorales es que la directiva no presentó los certificados de militancia que debe ser emitido por el TSE. El equipo jurídico del MAS dijo que “es suficiente” el dato que muestra la plataforma digital Yo Participo, que trabaja con datos del TSE.

Además, los vocales electorales sugirieron la realización de otro congreso para dar legalidad a la directiva electa, cuyo plazo vence en abril de 2024.

“Nosotros vamos a llegar a las últimas consecuencias en el tema legal y jurídico (en defensa del congreso de Lauca Ñ). No nos vamos a dejar doblegar, son ataques políticos”, enfatizó Loza.

“No tenemos por qué convocar a otro congreso, por este momento”, añadió.

En defensa de ese congreso, la militancia del MAS estuvo en vigilia por más de 18 días al frente del edificio del TSE; además anunciaron que desde enero, si los vocales no reculan en su decisión, realizarán un bloqueo nacional de caminos y otro tipo de protestas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Dos vocales del TSE proponen que haya dos binomios en las primarias de partidos políticos

El vocal Francisco Vargas afirmó que no tiene mucho sentido la erogación de gastos para las elecciones primarias de los partidos con un solo binomio.

Vocales del TSE en conferencia de prensa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 28 de noviembre de 2023 / 11:57

Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas y Nancy Gutiérrez presentaron un anteproyecto de ley para que las elecciones primarias de las organizaciones políticas se realicen con al menos dos binomios.

“Hemos hecho llegar al pleno del TSE una propuesta (de norma) para que sea analizada” y se considere que, para una elección primaria, existan al menos “dos binomios presidenciales” por cada organización política, dijo Vargas, presidente del TSE en ejercicio.

El vocal electoral consideró que “no tiene mucho sentido” erogar gastos para la elección de un solo binomio partidario.

Las elecciones primarias en cada organización política están contempladas en la Ley 1096, de Organizaciones Políticas. La norma exige que los candidatos a presidente y vicepresidente en los comicios nacionales sean, previamente, sometidos a la votación de su militancia.

La propuesta de los dos vocales electorales será debatida en la Sala Plena del Órgano Electoral, con la participación del área jurídica.

Luego, según el resultado de su debate, el documento será remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional, para que los miembros de ese órgano puedan aprobar o rechazar el texto.

Hasta el momento, solo el Movimiento Al Socialismo (MAS) declaró como único candidato a los comicios de 2025 a su líder, Evo Morales.

Entretanto, el presidente Luis Arce, que protagonizó un quiebre político con Morales, dijo que “es prematuro” hablar de candidaturas y señaló que se concentrará en hacer “una buena gestión”.

Aunque no formalizó su candidatura, el actual rector de la Universidad Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, presentó la semana pasada su nuevo partido político, al que denominó Cambio 25.

Comparte y opina: