Icono del sitio La Razón

Congreso del MAS: Fuerte resguardo en Lauca Ñ; el TSE ratifica supervisión

congreso_mas.jpg

Preparativos para el Congreso del MAS

Con más de 45 organizaciones y al menos 1.075 delegados, comienza el décimo congreso nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), sin la presencia del bloque arcista, pero con la supervisión del TSE, aunque sus vocales no resolvieron dos recursos sobre el tema.

Los ojos están puestos en Lauca Ñ, en el Chapare de Cochabamba, escenario de este encuentro que definirá la nueva directiva del partido oficialista. La última cita fue en 2016, en el municipio de Montero, en Santa Cruz, donde el entonces presidente Evo Morales fue ratificado como jefe nacional.

Ahora se espera similar decisión, pero el panorama es distinto. Primero, Morales dejó el poder, y segundo, pese a que el MAS continúa dirigiendo al Estado con Luis Arce como presidente, la organización política se encuentra plenamente dividida, con dos facciones: los evistas y los arcistas.

Lea también: Huarachi dice que la COB fue marginada y Evo lo acusa de traición y de recibir soborno en 2019

CONGRESO

El divorcio se ha expresado en la Asamblea Legislativa, en la militancia y en los movimientos sociales, léase campesinos, interculturales y Bartolinas, con dirigencias paralelas. Más aún, hay dos Pactos de la Unidad que se arrogan la representatividad. Y esto igual se expresa en este congreso.

El evento estará marcado por el evismo, ya que los sectores afines a Arce anunciaron su desmarque, alegando una discriminación y una restricción en la participación de representantes de las organizaciones fundadoras del instrumento político, incluso que la convocatoria no fue consensuada.

Ante ello, Arce descartó su participación. “Es muy difícil que nosotros podamos asistir a un congreso donde los dueños no van a estar”, aclaró. Sin duda, el Presidente también está consciente de que todo está en su contra en el evento, más aún porque el vicepresidente del MAS, Gerardo García, advirtió que es “imposible” una reconciliación entre el mandatario y Morales.

LAUCA Ñ

Eso no es todo. El Pacto de Unidad evista pidió que se expulse del partido a la militancia arcista y organizaciones afirmaron que la cita servirá para proclamar a Morales como el candidato presidencial para 2025, luego de que éste lo anunciara bajo el alegato de que lo “obligaron” a asumir la decisión.

Desde México, Morales señaló el domingo que el congreso se realizará “sí o sí”, y en un tono mixto, de amenaza y acercamiento, invitó a los arcistas. “Estamos convocando, no se equivoquen, no se automarginen, no se autoexpulsen, pero siempre serán bienvenidos al MAS, vuelvan de donde han salido como autoridades”. 

Pese a que el encuentro del oficialismo está listo, sus organizadores miran de reojo a los recursos instaurados en su contra ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Y el evento también ha provocado una crisis interna entre vocales electorales.

TSE

Este lunes se esperaba la posición del TSE sobre dos recursos extraordinarios de revisión, pidiendo que no supervise el congreso. Por tercera vez no hubo quórum, ya que tres vocales no asistieron a la sala plena: Tahuichi Tahuichi, por vacación; Nelly Arista, por baja médica; y Yajaira San Martín, por un viaje.

Por ello, continúa vigente la determinación del TSE del 23 de agosto sobre la supervisión, indicó ayer la vocal Nancy Gutiérrez. Personal del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) fue enviado a Lauca Ñ. No obstante, hubo críticas a los ausentes.

“Cobardía es lo que estoy observando en este momento en el TSE, supuse que estaríamos todos”, objetó Gutiérrez. “Pido y exhorto a los dos colegas (Arista y San Martín) a presentarse a la próxima plenaria, nadie les va a poner la pistola en la sien para decirles vota a favor o en contra”.

La vocal Dina Chuquimia indicó que el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, debe convocar a otra sala plena. Mientras Gutiérrez reprochó: “De qué sirve, cuando el burro ya ha salido, recién trancar el corral”, con relación al despliegue del Sifde.

Eso sí, en Lauca Ñ se activó un gran despliegue de seguridad, con cinco anillos para acceder al coliseo del municipio, tres cuadras a la redonda. Y Vicente Choque, encargado de la seguridad, complementó que hay 4.000 cocaleros que cumplirán la labor de “guardias congresales”, durante las 24 horas.