Icono del sitio La Razón

MAS evista decide vigilia y toma de los TED departamentales ante anulación del congreso

El ampliado de emergencia del Movimiento Al Socialismo, realizado en Cochabamba.

El ampliado del Movimiento Al Socialismo (MAS) del bloque evista determinó este lunes la vigilia y toma de los tribunales electorales departamentales en protesta ante la determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de anular el décimo congreso en Lauca Ñ. 

“Más nos inclinamos a la vigilia o toma de los Tribunales Departamentales”, indicó el expresidente y jefe del MAS, Evo Morales, en su intervención.

Entre los otros puntos del ampliado del MAS, está el respaldo al “verdadero” Pacto de Unidad, “las movilizaciones permanentes hasta que el TSE reconozca su congreso”.

Lea más: Sectores afines a Evo se movilizarán en La Paz contra el TSE

No se descarta la marcha desde “Caracollo a La Paz y el boqueo de caminos si el Tribunal (Electoral) desconoce o intenta proscribir al MAS”. Además, se iniciará procesos a los vocales electorales en “caso de haber” cometido algún delito.

La mañana de este lunes, los sectores sociales como el Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas, la Federación de Interculturales de La Paz y militantes del MAS-IPSP se movilizaron en rechazo a la anulación congreso del instrumento político.

También se registraron movilizaciones en Santa Cruz. Un grupo de militantes del MAS llegó hasta las puertas del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz en protesta y rechazo a las determinaciones de la Sala Plena del TSE del congreso en Lauca Ñ.

El miércoles, las organizaciones sociales afines al Morales determinaron reunirse hoy con la Dirección Nacional del MAS en un ampliado de emergencia en Cochabamba para decidir posibles acciones, como movilizaciones, ante la anulación del congreso del partido oficialista.

Por unanimidad, la Sala Plena del TSE rechazó el martes 31 de octubre las decisiones del congreso del MAS, realizado el 3 y el 4 de octubre en Lauca Ñ, donde fue reelegido Morales como su presidente e instruyó un nuevo encuentro para elegir a la dirección nacional.