Icono del sitio La Razón

‘Caso Golpe II’, un libro para documentar la historia del país

Susana Rivero, junto a la directora de La Razón, Claudia Benavente.

La exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Susana Rivero presentó ayer su libro “Caso Golpe II: proceso penal y jurisprudencia de algo que nunca debió suceder”, y resaltó la importancia de su contenido como aporte a la historia del país.

“Hay que dejar la historia escrita, y este es un libro que contiene no solo los hechos, sino todas las pruebas que se judicializaron. Están no solo los testimonios como el de Jeanine Áñez al inicio y al final del juicio, sino de los testigos”, dijo la exasambleísta nacional en entrevista en el programa Piedra, Papel y Tinta, de La Razón.

Lea más: Inca: Juicio de privilegio contra Áñez puede quedar en la impunidad por falta de dos tercios en la Asamblea

Rivero describió parte del texto y dijo que “pretende recoger todo lo que sucedió en el caso Golpe II; es el proceso en sí mismo”.

El texto tiene que ver con lo ocurrido el 10, 11, 12 y 13 de noviembre de 2019, es decir, desde el día que Evo Morales renunció a la Presidencia del país, en medio de una fuerte crisis social y política, que cobró fuerza con un motín policial y la sugerencia militar para que el además líder cocalero dimita a su cargo.

Rivero señaló que la mayoría de los datos de su libro fue revisada en documentos del Ministerio Público, a los que pudo acceder.

Adelantó también que el lector podrá encontrar en las páginas del libro amplia información de lo ocurrido en las reuniones extralegislativas en la Universidad Católica, encuentro convocado y liderado por la Iglesia Carólica, en las que se definió la sucesión que recayó en Áñez. En ese encuentro, participó Susana Riveros (primera vicepresidenta de la Cámara de Diputados en 2019), Adriana Salvatierra (presidenta de la Cámara de Senadores, en 2019) y Teresa Morales, las tres de las filas políticas del MAS.

“Muchos decían: ‘son unas traidoras por reunirse con la oposición’. Pero fuimos, y esa es la prueba de que no hubo vacío de poder, porque nosotros estábamos ahí”.

Otro contenido que destacó  Rivero tiene que ver con el proceso que siguieron las autoridades judiciales, cuyo fallo derivó en la condena de 10 años de prisión para la exmandataria. “Es una sentencia vital y fundamental que sostiene el juicio del caso Golpe II”, señaló la exasambleísta.

El documento tiene tres partes y un anexo y, según consideró Rivero, es útil para entender la jurisprudencia del caso y lo recomendó para abogados y estudiantes de derecho, principalmente.

“No es un libro testimonial, es un libro de lo que sucedió en el proceso judicial en la etapa preparatoria, en el juicio oral, las apelaciones, lo que recurrieron a instancias internacionales y hasta la admisión del recurso de casación, el 31 de octubre (…). El libro no especula, te muestra el proceso judicial en el que Áñez ha tenido cinco abogados para defenderla”, aclaró la también exministra.

El caso Golpe de Estado II tuvo sentencia el 10 de junio. Además de la exmandataria, el excomandante en Jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA) Williams Kaliman, y el excomandante general de la Policía Vladimir Calderón recibieron una pena de 10 años. Mientras que los comandantes Jorge Elmer Fernández Toranzo y Sergio Orellana Centellas recibieron una sentencia de cuatro años; y Pastor Mendieta y Flavio Arce, a tres y dos años respectivamente.