Andrónico pide a Choquehuanca una reunión para definir la situación de las judiciales
Andrónico Rodríguez dijo que la reunión entre órganos y bancadas será "importante" para resolver el tema de las elecciones judiciales.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.
Imagen: Roberto Guzmán
El titular de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, envió una carta al presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, para que convoque a una reunión con las fuerzas políticas y resolver la incertidumbre de las elecciones judiciales.
El senador cochabambino apostó por “acuerdo político” entre el Órgano Ejecutivo y las tres fuerzas políticas que conforman el Órgano Legislativo.
“Me estoy atribuyendo en mandar una nota al hermano David Choquehuanca, para que pueda promover y generar condiciones de diálogo, discusión y debate y podamos allanar y viabilizar este conflicto (elecciones judiciales) que genera incertidumbre”, dijo en conferencia de prensa.
Rodríguez dijo que “está lloviendo” una serie de propuestas de ley corta en busca de “viabilizar” el proceso que actualmente se encuentra en vilo por una serie de escollos que sufrió desde abril, cuando un recurso frenó el proceso de preselección de candidatos.
No es la primera vez que los legisladores buscan consenso para reencaminar las judiciales. El 31 de agosto, el Senado, luego de un acuerdo entre las tres bancadas, aprobó una ley con ese propósito.
Elecciones judiciales
Sin embargo, cuando fue derivada a la Cámara de Diputados, la Comisión de Constitución decidió remitir el proyecto a consultas con tres ministerios del Órgano Ejecutivo. Además, de los tribunales Electoral, Supremo y Agroambiental, y el Consejo de la Magistratura.
Luego, el 20 de septiembre, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Ricardo Torres, remitió la consulta al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que, finalmente la admitió el 28 de septiembre. Entre lo más relevante de dicha propuesta prevé los comicios la primera quincena de enero de 2024, pero la gestión de los actuales magistrados termina el 2 de enero.
Rodríguez dijo que esa reunión “es importante” para evitar que se tomen decisiones inconstitucionales.
“Que continúen (en sus cargos) los actuales (magistrados) es inconstitucional; o que continúen los suplentes, porque cesan funciones al igual que los titulares; que asuman los tercero o cuartos más votados, también es inconstitucional; que se delegue funciones de interinato por Decreto (Supremo) también es inconstitucional; designar (funciones) de manera interina, también es inconstitucional”, explicó.
Por tal motivo, insistió en el encuentro entre órganos. “La solución tiene que salir de este diálogo amplio”, remarcó.
Incluso, dijo que, si es necesario, se puede convocar a los altos magistrados judiciales para viabilizar una “salida constitucional y legal”.