Por el caso Marset, la Fiscalía sigue con allanamientos a entidades del fútbol, ahora fue el turno de la ACF
El uruguayo es el hombre más buscado en Bolivia desde que salió indemne de un megaoperativo el 29 de julio. El plan era capturarlo en su lujosa vivienda en Santa Cruz, pero logró fugar con su esposa y sus hijos.
El allanamiento a la ACF de Santa Cruz. Foto: Clave300TV
Primero fue Blooming, ahora fue el turno de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF). La Fiscalía realizó otro allanamiento y recabó documentación que permita atar cabos en su investigación sobre tráfico de sustancias controladas contra el narcotraficante prófugo Sebastián Marset.
La tarde de este jueves se realizó el operativo dirigido por la comisión de fiscales de la Unidad de Sustancias Controladas y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), en la ciudad de Santa Cruz. El fiscal Julio César Porras brindó los resultados de la intervención.
Lea más: La Fiscalía requiere a la FBF información sobre el narco Marset, su hijo y presunto cómplice
“Lo que hemos hecho es solo pedir documentación, es bastante ampulosa, sobre eso vamos a analizar. Lo que he pedido es documentación de su hijo, de él y de otras personas más; y sobre eso voy a ver qué documentación había, dónde jugaban y qué participación tenían”.
El objetivo es establecer los nexos de Marset en el fútbol. El uruguayo es el hombre más buscado en Bolivia desde que salió indemne de un megaoperativo el 29 de julio. El plan era capturarlo en su lujosa vivienda en Santa Cruz, pero logró fugar con su esposa y sus hijos.
Desde entonces está con paradero desconocido, aunque recién brindó una entrevista a un programa de televisión uruguaya, en la que descartó que se vaya a entregar a la Justicia de Bolivia y de otros países, y negó sentirse “acorralado”. Se sospecha que está en la selva paraguaya.
Cuando se asentó en suelo boliviano, Marset tejió una organización criminal para el lavado de dinero del narcotráfico. Asimismo, se internó en el fútbol, relación que ha salpicado a equipos como Blooming y Los Leones FC El Torno, del municipio cruceño del mismo nombre.
Caso Marset
La Fiscalía ya intervino la Secretaría y la sede de Blooming para recopilar documentos, sobre todo del hijo del narcotraficante, de quien hay pistas de que estuvo inscrito en las divisiones menores. Y se allanó la oficina de Estudio 3, a cargo de la construcción del estadio bloominista.
El martes, el Ministerio Público pidió también información a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), sobre el registro de inscripción y los partidos disputados de Sebastián Marset Cabrera, Luis Paulo Amorim Santos, Thiago Márquez Amorim y Christian Latorre Long.
En la lista proveída por la FBF figuran Marset y Luis Paulo Amorim Santos, quienes son la misma persona, ya que el delincuente uruguayo adoptó tres identidades en territorio boliviano. La otra fue bajo el nombre de Gabriel de Souza Beuner.
Además, se encuentra su hijo, quien también usaba una identidad falsa: Thiago Márquez Amorim. Y finalmente está Christian Latorre Long, jugador uruguayo que pateó la pelota en Blooming y pasó a Los Leones FC El Torno, donde compartió la cancha con Marset y el también uruguayo Lucas Casavieja Grande. Latorre y Casavieja ya fueron detenidos por la Fiscalía.
De acuerdo con las investigaciones, Marset fue dueño de Los Leones, que participa en la ACF y buscaba su clasificación a la Copa Simón Bolívar. Amante del fútbol, el narco fue igualmente jugador del equipo en los partidos de Primera A y contrató a Latorre, entre otros jugadores.